Exportación Completada — 

Mecanismos de cohesión y adaptación para la viabilidad en la empresa Distribuidora Elvy

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada, Mecanismos de Cohesión y Adaptación en la empresa Distribuidora Elvy para su Viabilidad, trata sobre la aplicación del Método VIPLAN, que otorga a la organización, dedicada a la comercialización de bebidas, soluciones a las dificultades o carencias sobre: el control de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Clemente, Johan William
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3355
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismos
Cohesión
Adaptación
Descripción
Sumario:La presente tesis intitulada, Mecanismos de Cohesión y Adaptación en la empresa Distribuidora Elvy para su Viabilidad, trata sobre la aplicación del Método VIPLAN, que otorga a la organización, dedicada a la comercialización de bebidas, soluciones a las dificultades o carencias sobre: el control de sus actividades, coordinación y comunicación interna, planeamiento de estrategias y definición y seguimiento de objetivos; mediante una nueva forma de organizarse, siendo una guía referencial que permite abordar estructuralmente la complejidad organizacional de Distribuidora Elvy, al promover la flexibilidad estructural y proponer un mecanismo de aprendizaje que asegure su viabilidad. El Modelo de Sistemas Viables es una de las herramientas más interesantes y potentes para el estudio de la estructura de las organizaciones. Se centra en los recursos y relaciones necesarias para apoyar la viabilidad; más que en la estructura formal de la organización, ofrece una manera de superar el tradicional énfasis excesivo en las relaciones jerárquicas. El método VIPLAN está basado en los principios del Modelo de Sistemas Viables y la Cibernética Organizacional, ofrece un enfoque estructurado para diagnosticar y diseñar la estructura de una organización basada en su misión, visión y estrategias. Este método es sistemático, porque entrega una secuencia de etapas que se deben seguir para producir el aprendizaje que cuide la viabilidad organizacional y es sistémico, porque permite entender y manejar la complejidad humana, cultural, tecnológica y económico-financiera de la organización como un todo. Los resultados están orientados a que Distribuidora Elvy posea la capacidad de mantener una identidad definida y existencia independiente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios que se produzcan en el entorno. Por lo cual, éste trabajo logra el propósito de desarrollar un conjunto de herramientas, que constan de indicadores de rendimiento de actividades, canales de comunicación entre colaboradores, conformación de unidades autónomas, mecanismos de aprendizaje y creación de actividades de política; orientadas a su implementación gracias a las mejoras con respecto a la cohesión y adaptación de la organización, que buscan la integración de actividades primarias de la empresa y la capacidad de crear nuevas posibilidades que se ajusten a nuevas situaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).