Desfases en la ejecución de obras públicas y su incidencia en el desempeño de las inversiones del Gobierno Regional Junín 2003-2014
Descripción del Articulo
El desarrollo sostenible de las regiones se sustenta: en la capacidad de gobierno de sus autoridades y funcionarios públicos, en la distribución de los recursos por parte del gobierno central, en la participación de los interesados directos e indirectos así como los factores ambientales y medioambie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desfases Ejecución Obras públicas |
Sumario: | El desarrollo sostenible de las regiones se sustenta: en la capacidad de gobierno de sus autoridades y funcionarios públicos, en la distribución de los recursos por parte del gobierno central, en la participación de los interesados directos e indirectos así como los factores ambientales y medioambientales. Un eje de desarrollo importante para el logro de este objetivo es la dotación de infraestructura, que incrementan la conectividad, el desarrollo y calidad de vida de los pobladores. Sin embargo, los reportes de seguimiento de metas físicas y financieras de estos proyectos, indican una preocupante ineficacia de cumplimiento en los plazos de conclusión e incremento de sus presupuestos. El gobierno regional Junín, no escapa a esta problemática, como se puede evidenciar en los reportes de la Contraloría General de la República, de la página web del Ministerio de Economía y Finanzas (Consulta amigable y aplicativo informático de seguimiento de los proyectos de inversión pública). El presente trabajo tiene como objetivo: “Determinar la incidencia de los desfases en la ejecución de obras públicas en el desempeño de las inversiones del Gobierno Regional Junín: 2003–2014”. El tipo de la investigación es explicativa, de corte longitudinal retrospectivo, no experimental, con enfoque cuantitativo y de alcance correlacional, para una población de 803 obras de infraestructura que fueron ejecutados en el periodo de estudio por el Gobierno Regional Junín, identificándose 321 obras que conforman la población de estudio. Para la variable independiente: Desfases en la ejecución de obras, se establecieron tres dimensiones: administrativa, técnica y financiera. Mientras que para la variable dependiente: desempeño presupuestal se establecieron dos indicadores: monto programado y monto ejecutado del Presupuesto Institucional de apertura, correspondiente al “Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), y Modificado (PIM)”. Los resultado obtenidos indican que las desfases Administrativas, y las desfases Financieras presentaron una alta incidencia negativa en el desempeño presupuestal del Gobierno Regional Junín, para el periodo 2003 – 2014, y la desfases técnicas tuvieron una baja incidencia en el desempeño presupuestal para el mismo periodo, con lo cual se confirma la hipótesis general de la presente investigación al evidenciarse que los desfases en la ejecución de obras públicas, tuvieron una alta incidencia en el desempeño presupuestal del Gobierno Regional Junín en el periodo 2003 – 2014. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).