Inductores de resistencia para el control de Candidatus phytoplasma pruni en zanahoria (Daucus carota L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en la localidad de Santa Ana, Distrito de El Tambo, Provincia de Huancayo y Departamento de Junín, durante la campaña agrícola Febrero 2009 – Julio 2009, cuyos objetivos fueron: determinar la eficiencia de las sustancias inductoras de resistencia sisté...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sapaico Ramos, Renan Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inductores
Resistencia
Control
Candidatus phytoplasma pruni
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en la localidad de Santa Ana, Distrito de El Tambo, Provincia de Huancayo y Departamento de Junín, durante la campaña agrícola Febrero 2009 – Julio 2009, cuyos objetivos fueron: determinar la eficiencia de las sustancias inductoras de resistencia sistémica en el control de fitoplasma en la zanahoria, seleccionar al inductor que logre reducir la enfermedad y evaluar el rendimiento final de la producción en función a la incidencia. Se utilizó la semilla del hibrido Abaco, distribuidos bajo un diseño de BCR, 7 tratamientos y 3 repeticiones. La aplicación de los inductores de resistencia se llevó a cabo cada 14 días y la evaluación de la incidencia se dio en forma progresiva cada 7 días, incrementándose la incidencia progresivamente. También se realizó el control de malezas y riego en forma oportuna. Los resultados indican que no encontró una diferencia marcada en la incidencia de la enfermedad entre los tratamientos utilizados con inductores y el testigo, pero si hubo una diferencia estadística alta entre repeticiones debido a influencias medio ambientales, en cuanto al rendimiento total promedio de acuerdo a las evaluaciones, se observa que en los 6 primeros tratamientos no muestran significación estadística entre ellos, pero el tratamiento 3 Fitoprom y 2 Kalex Gold con promedios de rendimiento de 10,53 Kg/ 2m2 y 9,87 Kg/ 2m2 respectivamente superan estadísticamente al testigo que ocupa el último lugar con un promedio de 6,28 Kg/ 2m2 ; mostrándose de esta manera que si hubo una diferencia estadística entre los tratamientos y entre las repeticiones según el ANVA, de esta manera se puede decir que la aplicación de inductores de resistencia promovió la tolerancia en la planta de zanahoria a la fitoplasmosis, ya que el rendimiento se incrementó con la aplicación de estos inductores en comparación al testigo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).