Exportación Completada — 

Electrocoagulación en la depuración de aguas residuales de una planta de productos lácteos

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como problema de investigación la presencia de contaminantes en aguas residuales proveniente de una planta de productos lácteos, expresados en las características fisicoquímicas: DBO, DQO, pH, turbidez y conductividad. La investigación consistió en ensayos por elec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapara Sedano, Vladimir Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electrocoagulación
Aguas residuales
Productos lácteos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como problema de investigación la presencia de contaminantes en aguas residuales proveniente de una planta de productos lácteos, expresados en las características fisicoquímicas: DBO, DQO, pH, turbidez y conductividad. La investigación consistió en ensayos por electrocoagulación donde se consideró las variables independientes: densidad de corriente (466.67 A/m2 ; 511.11 A/m2 ) y tiempo de exposición (30 s, 60 s y 90 s), midiéndose antes y después de la aplicación de cada tratamiento las variables respuesta (DBO, DQO, pH, turbidez y conductividad), datos que permitieron medir el efecto producido por las variables independientes, y la posterior optimización de los parámetros, en función de los tratamientos que generaron mayor reducción en las características fisicoquímicas estudiadas. Con este fin, se utilizaron placas de aluminio como ánodo y cátodo, en una celda de electrocoagulación. De esta manera, se concluye que, al elevar la densidad de corriente y el tiempo de exposición, se obtiene resultados satisfactorios en las características fisicoquímicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).