Estrés y rendimiento académico en los estudiantes de la Carrera Profesional de Producción Agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” Chanchamayo

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación parte del problema ¿Cuál es el nivel de estrés y cuál es su rendimiento académico en los estudiantes de la Carrera profesional de producción agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” – Chanchamayo, 2016?; El objetivo es, “Identificar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Huamancayo, Madeleine Dina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7276
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación parte del problema ¿Cuál es el nivel de estrés y cuál es su rendimiento académico en los estudiantes de la Carrera profesional de producción agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” – Chanchamayo, 2016?; El objetivo es, “Identificar el grado de estrés y rendimiento académico de los alumnos de la carrera profesional de producción agropecuaria del Instituto”. Las hipótesis son: Los estudiantes de la carrera profesional de producción agropecuaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced” – Chanchamayo, que no exteriorizan niveles de estrés tienen un mayor rendimiento académico. Los alumnos de las carreras profesionales de producciones agropecuarias del Instituto “La Merced” Chanchamayo que presentan un nivel de estrés moderado tienen un rendimiento académico promedio. “Los estudiantes de la carrera profesional de producción agropecuaria del Instituto” “La Merced” Chanchamayo que presentan un alto nivel de estrés tienen un rendimiento académico bajo. El método de investigación es el descriptivo. El Diseño es el descriptivo correlacional. La muestra está constituida por 40 estudiantes. La técnica es la estadística descriptiva e inferencial, el instrumento la encuesta y el análisis documental. Concluyendo que los factores estresantes y el rendimiento académico no se hallan relacionados. El análisis de varianza permitió establecer a un 5% de niveles de significancias la no existencia de diferencias significativas entre el rendimiento académico de los tres semestres de la carrera profesional de producción agropecuaria del Instituto “La Merced”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).