Efectos del cambio climático en el riesgo a inundación del río Achamayo en la zona urbana del distrito de Ingenio – Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación presentó como objetivo analizar los efectos que trae consigo el cambio climático en el riesgo a inundación del río Achamayo en la zona urbana del distrito de Ingenio - Huancayo. Para ello se consideró al método científico, en base a un tipo de investigación aplicada, de niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8457 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Riesgo a inundación Vulnerabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.00 |
Sumario: | La presente investigación presentó como objetivo analizar los efectos que trae consigo el cambio climático en el riesgo a inundación del río Achamayo en la zona urbana del distrito de Ingenio - Huancayo. Para ello se consideró al método científico, en base a un tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo y con un diseño no experimental de corte transversal, basado en el estudio topográfico de la zona urbana del distrito de Ingenio; un estudio hidrológico e hidráulico de las sub cuencas del río Chía y Ranra, las cuales desembocan en el río Achamayo. Para el análisis de la variación del cambio climático se ha utilizado el estudio realizado por SENAMHI (2013), considerando así tres escenarios “normal”, basada en la información recolectada de la estación Santa Ana, donde los parámetros como la temperatura y la precipitación siguen una tendencia constante; la segunda es el “escenario 01”, en el que la precipitación se incrementan en una media de 19.1 % y el tercer escenario “escenario 02”, basado en el incremento de la precipitación en 30.8 %, siendo este último el más pesimista. Como principal resultado se ha obtenido en la margen izquierda del río Chía solo existe un riesgo bajo; el cual se va incrementando al aumentarse el periodo de retorno y el escenario de cambio climático; sin embargo, en la margen derecha, el 94.87 % de las zonas analizada presenta un riesgo alto, el cual se mantiene a pesar de la variación del escenario. Con respecto al río Achamayo, se concluye que la margen derecha presenta un 100 % de zonas con riesgo bajo en el escenario normal y 01, incrementándose a un riesgo alto cuando se considera el escenario 02; mientras que en la margen izquierda, en el escenario normal el 95.95 % de las zonas analizadas presenta un riesgo alto, el cual disminuye a 87.84 % en el escenario 02, pero esto debido a que se incrementa a 8.11 % el riesgo “muy alto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).