Desarrollo e implementación de un repositorio para la red de investigación de posgrado en educación para la difusión de su producción científica - 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó con el fin de otorgar una herramienta a la red de investigación de posgrado de educación que le permita almacenar y difundir el conocimiento que los miembros de la mencionada red generen, esto con el fin de que la información creada pueda ser utilizada para ayudar a solu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Balbin, Carlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9501
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Repositorio
red de investigación
educación
producción científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó con el fin de otorgar una herramienta a la red de investigación de posgrado de educación que le permita almacenar y difundir el conocimiento que los miembros de la mencionada red generen, esto con el fin de que la información creada pueda ser utilizada para ayudar a solucionar la problemática educativa vía la gestión de información especializada. Para lograr un correcto desarrollo de un sistema de gestión de archivos que pueda usarse como repositorio para la red de investigación de posgrado de educación se utilizó la metodología RUP, en la cual se establecen los pasos necesarios para identificar los requerimientos dados por los integrantes de la red, para el correcto funcionamiento de un repositorio especializado. Al final de la investigación se obtuvo como resultado un impacto positivo en la gestión de la información especializada y la satisfacción de los administradores y usuarios con el uso del sistema, que implica el proceso de publicación de producciones científicas y el acceso a información especializada. Concluyendo que un repositorio sirve como herramienta que aumente la difusión de productos científicos desarrollados por una red de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).