Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.

Descripción del Articulo

El informe de experiencia profesional muestra los resultados de una comprensión del centro histórico de Jauja: Patrimonio cultural una propuesta para el desarrollo del turismo contribuyendo a su identificación, el estado en que se encuentra y la percepción de los pobladores. El estado del centro his...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Artica Vílchez, Nancy Lisandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/75
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro Histórico
Jauja
Patrimonio Cultural
Propuesta
Turismo.
id UNCP_0b4d1cb19f49fdfab853fa80b7ab6811
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/75
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Artica Vílchez, Nancy Lisandra2016-10-12T18:16:17Z2016-10-12T18:16:17Z2015T307-A78.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/75El informe de experiencia profesional muestra los resultados de una comprensión del centro histórico de Jauja: Patrimonio cultural una propuesta para el desarrollo del turismo contribuyendo a su identificación, el estado en que se encuentra y la percepción de los pobladores. El estado del centro histórico de Jauja como patrimonio cultural en relación a su infraestructura sufrieron restauraciones y remodelaciones en algunos casos con estudios técnicos y otros por iniciativa de los gobernantes de turno, en referencia a la percepción por parte de los pobladores podemos encontrar dos formas: El primero es en relación a los pobladores comunes (población con mínimo conocimiento sobre patrimonio cultural para el turismo) quienes desconocen de la importancia que tiene el patrimonio como parte de la identidad y asimismo para poder desarrollar el turismo la cual pasa desapercibido y no muestran interés por su existencia, en segundo lugar podemos mencionar a un mínimo sector con conocimiento propios(lntelectuales) quienes perciben que los patrimonios es base fundamental para el fortalecimiento de la identidad del poblador de Jauja y mencionan que es necesario la dirección y orientación técnica de especialistas en el área para que pueda ser aprovechada para el desarrollo del turismo. La metodología utilizada para el informe de experiencia profesional se utilizó el método etnográfico en sus fases de descripción y el análisis del patrimonio del centro histórico. Jauja dentro de su centro histórico cuenta con recursos patrimoniales que con una orientación técnica servirían para dos propósitos el fortaleciendo de la identidad de la población en general y la otra fomentando el turismo que generaría un ingreso económico tanto directo como indirecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Centro HistóricoJaujaPatrimonio CulturalPropuestaTurismo.Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAntropologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de AntropologíaTítulo ProfesionalLicenciado en AntropologíaTHUMBNAILT307-A78.pdf.jpgT307-A78.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7542http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/75/3/T307-A78.pdf.jpg77e8891b031b1483c7cb38f1e6275c2dMD53ORIGINALT307-A78.pdfapplication/pdf5434208http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/75/1/T307-A78.pdf66731aea59494a9fa5a62106337b0824MD51TEXTT307-A78.pdf.txtT307-A78.pdf.txtExtracted texttext/plain224748http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/75/2/T307-A78.pdf.txt8d5c069a2d1de6a27902bfc26de3ca58MD5220.500.12894/75oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/752022-06-02 03:26:19.249DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.
title Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.
spellingShingle Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.
Artica Vílchez, Nancy Lisandra
Centro Histórico
Jauja
Patrimonio Cultural
Propuesta
Turismo.
title_short Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.
title_full Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.
title_fullStr Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.
title_full_unstemmed Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.
title_sort Centro Histórico de Jauja: Patrimonio Cultural una Propuesta para el Turismo.
author Artica Vílchez, Nancy Lisandra
author_facet Artica Vílchez, Nancy Lisandra
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Artica Vílchez, Nancy Lisandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro Histórico
Jauja
Patrimonio Cultural
Propuesta
Turismo.
topic Centro Histórico
Jauja
Patrimonio Cultural
Propuesta
Turismo.
description El informe de experiencia profesional muestra los resultados de una comprensión del centro histórico de Jauja: Patrimonio cultural una propuesta para el desarrollo del turismo contribuyendo a su identificación, el estado en que se encuentra y la percepción de los pobladores. El estado del centro histórico de Jauja como patrimonio cultural en relación a su infraestructura sufrieron restauraciones y remodelaciones en algunos casos con estudios técnicos y otros por iniciativa de los gobernantes de turno, en referencia a la percepción por parte de los pobladores podemos encontrar dos formas: El primero es en relación a los pobladores comunes (población con mínimo conocimiento sobre patrimonio cultural para el turismo) quienes desconocen de la importancia que tiene el patrimonio como parte de la identidad y asimismo para poder desarrollar el turismo la cual pasa desapercibido y no muestran interés por su existencia, en segundo lugar podemos mencionar a un mínimo sector con conocimiento propios(lntelectuales) quienes perciben que los patrimonios es base fundamental para el fortalecimiento de la identidad del poblador de Jauja y mencionan que es necesario la dirección y orientación técnica de especialistas en el área para que pueda ser aprovechada para el desarrollo del turismo. La metodología utilizada para el informe de experiencia profesional se utilizó el método etnográfico en sus fases de descripción y el análisis del patrimonio del centro histórico. Jauja dentro de su centro histórico cuenta con recursos patrimoniales que con una orientación técnica servirían para dos propósitos el fortaleciendo de la identidad de la población en general y la otra fomentando el turismo que generaría un ingreso económico tanto directo como indirecto.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:16:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T307-A78.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/75
identifier_str_mv T307-A78.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/75
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/75/3/T307-A78.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/75/1/T307-A78.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/75/2/T307-A78.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 77e8891b031b1483c7cb38f1e6275c2d
66731aea59494a9fa5a62106337b0824
8d5c069a2d1de6a27902bfc26de3ca58
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427891806666752
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).