Implementación de la metodología 5S para mejorar la productividad en la Asociación de Artesanos de Mates Burilados Cochas Perú El Tambo - 2023
Descripción del Articulo
Este investigación cuyo estudio se enfoca en la metodología 5S como agente de solución al bajo índice de productividad de la asociación de artesanos de mates burilados en Cochas Perú, se centra en demostrar en qué medida este agente de cambio implementada en la asociación materia de estudio mejora l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11131 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología 5S Productividad Eficacia Eficiencia Efectividad Implementación Mejora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este investigación cuyo estudio se enfoca en la metodología 5S como agente de solución al bajo índice de productividad de la asociación de artesanos de mates burilados en Cochas Perú, se centra en demostrar en qué medida este agente de cambio implementada en la asociación materia de estudio mejora la productividad, para operacionalizar este objetivo, el estudio dispuso al método científico como método universal, el método científico y como métodos generales, el hipotético deductivo, inductivo-deductivo, y analítico-sintético, y con el método específico, el experimental partiendo de una investigación aplicativa, el diseño fue el preexperimental en la que se realizaron dos mediciones en la productividad (antes y después de la implementación del método 5S), la población y muestra fue de 20 artesanos de la asociación quienes fueron observados en relación a sus actividades a través de una ficha de observación para las actividades de implementación de la metodología 5S y una ficha de registro documental para la productividad. Las actividades realizadas conforme a la implementación del método 5S correspondieron a cada dimensión del método: Seleccionar (Seiri), Organizar (Seiton), Limpiar (Seiso), Estandarizar (Seiketsu), y Disciplina (Shitsu), estas actividades se implementaron en el periodo 2023. Los hallazgos conseguidos en una posterior de la implementación fueron contrastados mediante el estadístico “t” para muestras relacionadas y el nivel de significancia, con la cual, se estableció que la implementación del método de las 5S tiene mejora significativamente la productividad (1,729<6.506; p<0.05), la eficacia (1.729<12.429; p<0.05), la eficiencia (1.729<10.335; p<0.05), y la efectividad (1.729<17.563). Como conclusión, se determinó que 20% de artesanos fue más productivo que antes de la implementación, logrando producir hasta 10 unidades producidas por hora. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).