Evaluación de eficiencia energética de máquinas herramientas en el taller automotriz del IESTP Mario Gutiérrez López, Orcotuna –Concepción

Descripción del Articulo

Se realizó una evaluación de eficiencia energética solo de las maquinas herramientas del taller de mantenimiento automotriz de la IESTP Mario Gutiérrez López Orcotuna-Concepción, para detectar cuáles son los consumos energéticos, las eficiencia mecánicas con que operan las máquinas y las pérdidas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reginaldo Quispe, Edwin Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4506
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación energética
Eficiencia energética
Eficiencia de máquinas herramientas
Descripción
Sumario:Se realizó una evaluación de eficiencia energética solo de las maquinas herramientas del taller de mantenimiento automotriz de la IESTP Mario Gutiérrez López Orcotuna-Concepción, para detectar cuáles son los consumos energéticos, las eficiencia mecánicas con que operan las máquinas y las pérdidas de energía, y poder estimar alguna solución para reducir este consumo El tipo de investigación que se realizo es la básica, de nivel descriptivo y el método empleado es el inductivo. Se determinó los consumos energéticos mensual que es de 870.48 kW-h, eficiencias mecánicas donde la máxima es del 79% y la mínima de 60% y las pérdidas de energía mensual que es de 16.15 kW, y se estimó una reducción de consumo y perdidas de energía de 787.61 kW-h y 5.06 kW respectivamente con los motores de alta eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).