Exportación Completada — 

Control interno y la efectividad en el área de Tesoreria de la municipalidad distrital de Huaribamba

Descripción del Articulo

La función administrativa del control interno como medición y corrección del desempeño y a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la entidad y de los planes ideados para alcanzarlos. Las técnicas o sistemas de control son básicamente los mismos más allá de que sea el objeto de control...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arizapana Renojo, Tomasa Giovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2428
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno y la efectividad en el área de Tesoreria
Municipalidad Distrital de Huaribamba
recaudación de las contribuciones municipales
Descripción
Sumario:La función administrativa del control interno como medición y corrección del desempeño y a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de la entidad y de los planes ideados para alcanzarlos. Las técnicas o sistemas de control son básicamente los mismos más allá de que sea el objeto de control, el proceso de control implica tres pasos y son: el establecimiento de normas, la medición del desempeño con base de esas normas y la corrección de las variaciones de normas y planes. Para que los controles sean funcionales deben de ajustarse especialmente a planes y puestos, gerentes y el tesorero, a las necesidades de eficiencia y eficacia de la municipalidad distrital de Huaribamba. Para ser eficaces los controles en el área de tesorería deben de diseñarse para el uso de los documentos de tesorería conforme a las normas que establece, asimismo para señalar excepciones en puntos críticos, ser efectivos, ser flexibles, adecuarse a una cultura organizacional de la población, ser económicos e inducir acciones correctivas. Un sistema adecuado de control interno en la efectividad de la área de tesorería revelará donde determina los errores o fallas en la administración de los fondos públicos y quien es el responsable de ello, y garantizar la aplicación de acciones correctivas sobre las normas de tesorería, el control interno sólo se justifica mediante los planes, planeación de flujo de ingresos y egresos, organización, integración de personal y dirección adecuada, teniendo en consideración que todo sistema de control interno debe de justificar su costo a pesar el valor de implementar las oficinas internas de control, previo requisito a corto plazo que es difícil cumplirlo en la práctica por falta de presupuesto. Recaudar y controlar los ingresos, satisfaciendo al mismo tiempo las obligaciones del fisco, verificar la recaudación de las contribuciones municipales de acuerdo con las disposiciones generales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).