Diseño e implementación de un balanced scorecard para mejorar la gestión en el área de consejería académica de la Universidad Continental

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene por objeto realizar un diagnóstico organizacional del área de Consejería Académica a través de las herramientas analíticas de gestión estratégica, para posteriormente, proponer un modelo de gestión enfocado en las necesidades de la Organización sustentado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Navarro, Rocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced scorecard
Mejora
Consejería académica
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene por objeto realizar un diagnóstico organizacional del área de Consejería Académica a través de las herramientas analíticas de gestión estratégica, para posteriormente, proponer un modelo de gestión enfocado en las necesidades de la Organización sustentado en el Balanced Scorecard y sus cuatro perspectivas, con el propósito de desarrollar una nueva forma de gestión integral. Con la herramienta Balanced Scorecard , mejoraremos los resultados operacionales y financieros del área , debido a que las técnicas de planificación y gestión nos ayuda a expresar las estrategias en objetivos específicos cuyo logro sea medible a través de un conjunto de indicadores de desempeño, esto permitira manejar aquellos procesos clave que requieren un control técnicoprofesional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).