Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC
Descripción del Articulo
        La empresa Servicios Bullmining SAC es una contrata especializada en la extracción y explotación de minerales metalíferos no ferrosos en minerías subterráneas, pionero en el mercado de Perú con autonomía funcional y patrimonio propio, siendo la gestión de mantenimiento y la optimización de sus equip...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10642 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10642 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metodología RAM rendimiento confiabilidad disponibilidad operativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| id | UNCP_0734cabc2658d5c84cc8fd8c6ce48e32 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10642 | 
| network_acronym_str | UNCP | 
| network_name_str | UNCP - Institucional | 
| repository_id_str | 4457 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC | 
| title | Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC | 
| spellingShingle | Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC Rodrigo Quispe, Joel Omar Metodología RAM rendimiento confiabilidad disponibilidad operativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| title_short | Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC | 
| title_full | Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC | 
| title_fullStr | Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC | 
| title_full_unstemmed | Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC | 
| title_sort | Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SAC | 
| author | Rodrigo Quispe, Joel Omar | 
| author_facet | Rodrigo Quispe, Joel Omar | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Gamarra Moreno, Arturo Huber | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Rodrigo Quispe, Joel Omar | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Metodología RAM rendimiento confiabilidad disponibilidad operativa. | 
| topic | Metodología RAM rendimiento confiabilidad disponibilidad operativa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| description | La empresa Servicios Bullmining SAC es una contrata especializada en la extracción y explotación de minerales metalíferos no ferrosos en minerías subterráneas, pionero en el mercado de Perú con autonomía funcional y patrimonio propio, siendo la gestión de mantenimiento y la optimización de sus equipos prioridades esenciales para que esta empresa siga realizando con éxito su actividad principal. El equipo scoop ST2G Atlas Copco desempeña un papel primordial en las operaciones mineras porque se utiliza en diversas tareas como la limpieza de frentes y acarreo de mineral. Debido a que el plan de mantenimiento que se estaba aplicando en sus equipos scoop no han sido los correctos según al proceso operativo que se desarrolló, en los últimos meses se observa una disminución en su rendimiento hasta un 81.8%, lo que ha impactado negativamente en los tiempos de producción y los costos operativos. Mediante la aplicación de la metodología RAM, la cual se desarrolló con la técnica de evaluación de riesgo FMECA, se logró mejorar el rendimiento de los equipos ST2G Atlas Copco de la empresa Servicios Bullmining SAC, hasta un 89.8%. El método de investigación utilizado en la tesis es el sistemático (deductivo - inductivo), este se basa en el análisis de datos y permite identificar, abordar las causas principales de las fallas y los problemas que limitan el rendimiento del equipo scoop. El tipo de investigación empleada es el tecnológico donde tiene como finalidad aplicar el conocimiento científico; siendo el nivel de investigación aplicado, y ésta tiene como objetivo emplear hallazgos de la investigación experimental para desarrollar tecnologías que puedan ser implementadas de inmediato en la resolución de problemas. La tesis propone un aporte significativo al conocimiento existente y sugiere que los gestores de pequeñas y medianas empresas utilicen esta información para desarrollar planes de intervención específicos que aborden la problemática investigada. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-04-23T22:33:03Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-04-23T22:33:03Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv | APA | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10642 | 
| identifier_str_mv | APA | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10642 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP | 
| instname_str | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| instacron_str | UNCP | 
| institution | UNCP | 
| reponame_str | UNCP - Institucional | 
| collection | UNCP - Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/5/T010_77816981_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/1/T010_77816981_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/4/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/2/license.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 4b1882a09cec95293dfd5be39d4f0ec9 a402447d7bd3b7bf2943b21bf54ac85c 2f951ef88a6674e3b468f32aeff65282 5295885a869fe09a90eb8d1fba932e8d c1c70040e442f0f67ca26d5a268f39c5 80548a67bfffdc0666848e9ff8407f57 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSpace | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@uncp.edu.pe | 
| _version_ | 1847428810017865728 | 
| spelling | Gamarra Moreno, Arturo HuberRodrigo Quispe, Joel Omar2024-04-23T22:33:03Z2024-04-23T22:33:03Z2024APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10642La empresa Servicios Bullmining SAC es una contrata especializada en la extracción y explotación de minerales metalíferos no ferrosos en minerías subterráneas, pionero en el mercado de Perú con autonomía funcional y patrimonio propio, siendo la gestión de mantenimiento y la optimización de sus equipos prioridades esenciales para que esta empresa siga realizando con éxito su actividad principal. El equipo scoop ST2G Atlas Copco desempeña un papel primordial en las operaciones mineras porque se utiliza en diversas tareas como la limpieza de frentes y acarreo de mineral. Debido a que el plan de mantenimiento que se estaba aplicando en sus equipos scoop no han sido los correctos según al proceso operativo que se desarrolló, en los últimos meses se observa una disminución en su rendimiento hasta un 81.8%, lo que ha impactado negativamente en los tiempos de producción y los costos operativos. Mediante la aplicación de la metodología RAM, la cual se desarrolló con la técnica de evaluación de riesgo FMECA, se logró mejorar el rendimiento de los equipos ST2G Atlas Copco de la empresa Servicios Bullmining SAC, hasta un 89.8%. El método de investigación utilizado en la tesis es el sistemático (deductivo - inductivo), este se basa en el análisis de datos y permite identificar, abordar las causas principales de las fallas y los problemas que limitan el rendimiento del equipo scoop. El tipo de investigación empleada es el tecnológico donde tiene como finalidad aplicar el conocimiento científico; siendo el nivel de investigación aplicado, y ésta tiene como objetivo emplear hallazgos de la investigación experimental para desarrollar tecnologías que puedan ser implementadas de inmediato en la resolución de problemas. La tesis propone un aporte significativo al conocimiento existente y sugiere que los gestores de pequeñas y medianas empresas utilicen esta información para desarrollar planes de intervención específicos que aborden la problemática investigada.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Metodología RAMrendimientoconfiabilidaddisponibilidad operativa.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Aplicación de la metodología RAM para mejorar el rendimiento del equipo ST2G Atlas Copco de la ECM Servicios Bullmining SACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Ingeniería MecánicaIngeniero Mecánicohttps://orcid.org/0000-0002-6659-762621240749713046Gamarra Moreno, Arturo HuberArellano Vilchez, Mario AlfonsoSalazar Mercado, Jorge Edgarhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional77816981THUMBNAILT010_77816981_T.pdf.jpgT010_77816981_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7144http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/5/T010_77816981_T.pdf.jpg4b1882a09cec95293dfd5be39d4f0ec9MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9487http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpga402447d7bd3b7bf2943b21bf54ac85cMD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7670http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg2f951ef88a6674e3b468f32aeff65282MD57ORIGINALT010_77816981_T.pdfT010_77816981_T.pdfapplication/pdf4016705http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/1/T010_77816981_T.pdf5295885a869fe09a90eb8d1fba932e8dMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf253637http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/3/Autorizaci%c3%b3n.pdfc1c70040e442f0f67ca26d5a268f39c5MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4739864http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/4/Reporte%20de%20similitud.pdf80548a67bfffdc0666848e9ff8407f57MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10642/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10642oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/106422024-10-17 16:52:53.215DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 12.6139345 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            