Educación ambiental en la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima, del distrito de Ahuac - 2023

Descripción del Articulo

En este estudio se investigó el desarrollo de la educación ambiental en los alumnos de quinto y sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Este grupo fue seleccionado debido a la necesidad de integrar prácticas sostenibles desde las primeras etapas escolares, fomentando así un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Acuña, Julia Cinthia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental, competencias, prácticas ambientales, cuidado ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En este estudio se investigó el desarrollo de la educación ambiental en los alumnos de quinto y sexto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima. Este grupo fue seleccionado debido a la necesidad de integrar prácticas sostenibles desde las primeras etapas escolares, fomentando así una conciencia ambiental duradera. La metodología fue de carácter descriptivo, con un diseño de campo que permitió observar directamente las interacciones y prácticas cotidianas de los estudiantes en su entorno. La entrevista, utilizada como principal herramienta de recolección de datos, proporcionó una perspectiva profunda sobre las percepciones estudiantiles en relación con el medio ambiente. Los resultados muestran que los estudiantes no solo poseen un conocimiento sólido en temas ambientales, sino que también han desarrollado valores de conservación y respeto hacia el entorno. Se identificaron prácticas ambientales efectivas, utilizando el amplio terreno de la escuela para actividades educativas que promueven el cuidado del medio ambiente. Además, se describe cómo estas prácticas contribuyen al desarrollo de una ética ambiental en los estudiantes, esencial para su papel como agentes de cambio en la comunidad. Esta investigación indica la importancia de implementar y mejorar continuamente la educación ambiental en las escuelas, con el fin de formar generaciones conscientes y comprometidas con la sostenibilidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).