Álbum musical y construcción de cuentos con estudiantes del cuarto grado D de educación secundaria de la I. E. Micaela Bastidas – El Tambo

Descripción del Articulo

El problema que motivo la investigación fue ¿Cuál es la eficacia de la estrategia del álbum musical para la construcción de cuentos juveniles con las estudiantes del Cuarto Grado de Secundaria de la I. E. “Micaela Bastidas” – El Tambo? El objetivo planteado: Determinar la eficacia de la estrategia d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coca Marmolejo, Jéssica Doris, Luján Cáceres, Raúl Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Álbum musical
Cuentos
Estudiantes
Descripción
Sumario:El problema que motivo la investigación fue ¿Cuál es la eficacia de la estrategia del álbum musical para la construcción de cuentos juveniles con las estudiantes del Cuarto Grado de Secundaria de la I. E. “Micaela Bastidas” – El Tambo? El objetivo planteado: Determinar la eficacia de la estrategia del álbum musical para la construcción de cuentos juveniles. Se empleó como método general: el científico con un diseño pre experimental con un grupo de control de pre y post test. La investigación es de tipo aplicada con nivel explicativo. La población, estuvo constituida por todas las estudiantes del cuarto grado secundaria de la I. E. “Micaela Bastidas”, haciendo un total de 140 como población objetiva y para fines de estudio se seleccionó una muestra de 34 estudiantes; quienes presentan como promedio de edad 16 años. La investigación consistió en clases experimentales donde se les enseño la estructura del cuento para poder construir el suyo a través de las letras musicales. Finalmente se compararon los datos obtenidos haciendo uso del programa estadístico SPSS versión 18, los resultados a los que llegamos fueron: El promedio de la prueba de entrada (2,94 % es excelente) frente a la prueba de salida (35,29% es excelente), por lo tanto la prueba de hipótesis a través de la puntuación “t”, verificó que la “t” calculada es igual a 8,707 es mayor a la “t” de tabla 1,6924 que significa que con un margen de error de 5% y un 95% de cierto se acepta y verifica la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).