Ensayo inmersión compresión para diseño de mezclas asfálticas en caliente sometidos a altas precipitaciones - Huancayo 2019

Descripción del Articulo

La inversión del ministerio de transportes y comunicaciones está centrada siempre en la ampliación y el mantenimiento de las redes viales. La carpeta asfáltica, que es la capa externa, que protege y brinda la mayor contribución estructural al pavimento, está sometida constantemente al efecto destruc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benitez Molina, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5937
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmersión
Compresión
Mezclas asfálticas
Altas precipitaciones
Descripción
Sumario:La inversión del ministerio de transportes y comunicaciones está centrada siempre en la ampliación y el mantenimiento de las redes viales. La carpeta asfáltica, que es la capa externa, que protege y brinda la mayor contribución estructural al pavimento, está sometida constantemente al efecto destructivo del tráfico y del clima. Entre los factores climatológico más dañinos tenemos: el gradiente térmico, la humedad del ambiente y principalmente las precipitaciones. Para la investigación se realizó la caracterización y diseño de una mezcla asfáltica típica con el método convencional de Marshall obteniendo un diseño que cumple con los requerimientos mínimos exigidos por el MTC, los resultados de este primer ensayo fue que se requiere un óptimo contenido de porcentaje de cemento asfaltico, cumpliendo con los requisitos de peso específico, estabilidad, fluencia, volumen de vacío, vacíos en el agregado mineral (VMA), vacíos llenos de cemento asfaltico (Vfa), e incluso se verifica para los valores de inmersión compresión respecto a resistencia a la compresión mínima y resistencia retenida al ser sometida a la presencia de agua. En el segundo proceso se cambió el enfoque a la utilización del ensayo de inmersión compresión verificando no solo para un contenido de porcentaje de cemento asfaltico, si no se evaluó para diferentes porcentajes establecidos, similar al diseño Marshall, obteniéndose como resultado que el porcentaje de cemento asfaltico que me da los mejores resultados en presencia prolongada de agua es superior a la propuesta de Marshall, además se verifico que ese porcentaje también cumple con los requerimientos del Método Marshall. Palabras clave: carpeta asfáltica, ensayo Marshall, ensayo Inmersión Compresión, optimo contenido de cemento asfaltico, estabilidad, fluencia, resistencia a la compresión y resistencia retenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).