Implementación de una aplicación web de gestión de ventas e inventarios en la Empresa Inversiones Huaytatex S.A. para controlar el proceso de toma de decisiones

Descripción del Articulo

La presente Tesis intitulada “Implementación de una aplicación web de gestión de ventas e inventarios en la empresa Inversiones Huaytatex S.A. para controlar el proceso de toma de decisiones” tiene su ámbito de estudio en la empresa Inversiones Huaytatex, empresa dedicada a la venta de prendas de ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Rojas, Adderlyn Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Aplicación web
Inventarios
Descripción
Sumario:La presente Tesis intitulada “Implementación de una aplicación web de gestión de ventas e inventarios en la empresa Inversiones Huaytatex S.A. para controlar el proceso de toma de decisiones” tiene su ámbito de estudio en la empresa Inversiones Huaytatex, empresa dedicada a la venta de prendas de vestir y accesorios, donde se toman las decisiones sobre las ventas e inventarios, lo cual es llevado a cabo en cada una de las tiendas Menino. La problemática radico en que el proceso de toma de decisiones no se encontraba controlado, ello expresado por el índice de capacidad potencial el cual tenía un valor de 0.004288022, siendo el valor optimo uno mayor a 1; el índice de capacidad real el cual contaba con un valor de -2.030782195 siendo el óptimo ser mayor a 1.25, y el índice Z del proceso el cual contaba con un valor de -6.092346584 cuando el mínimo optimo es de 3. Mediante un análisis causa-efecto se observó que lo común en cada una de las causas del descontrol del proceso de toma de decisiones eran los errores en los datos, los cuales eran enviados desde cada una de las tiendas Menino, los cuales se generan por una venta, y un ingreso o salida de productos al inventario de cada una de las tiendas, por ello se optó por implementar una aplicación web de gestión de ventas e inventarios para el tratamiento y control automático de datos. En la formulación se realizó la definición de la aplicación, usuarios y se recabo los requisitos de la aplicación web de gestión de ventas e inventarios. Para el análisis se procedió con la jerarquía de usuarios, diagrama de casos de uso y análisis de contenido de la aplicación web de gestión de ventas e inventarios. En cuanto al diseño se realizó el diseño de la interfaz de usuario, diseño estético y diseño arquitectónico de la aplicación web de gestión de ventas e inventarios. La implementación fue ejecutada mediante un proyecto de desarrollo en django framework; además de la implementación del servidor de base de datos en mysql, servidor de recursos estáticos en nginx server y el servidor de recursos dinámicos mediante apache server, y las pruebas de la aplicación web se llevaron a cabo mediante ejecuciones automáticas del módulo django.test de Django Framework y el uso de prueba de la aplicación web por parte de los usuarios. Al término del presente trabajo se logró determinar la influencia por parte de la implementación de la aplicación web de gestión de ventas e inventarios en el control del proceso de toma de decisiones, el cual resulto ser positivo. Un punto importante del presente trabajo es la aplicación del enfoque de procesos como enfoque de gestión y el empleó del control estadístico de procesos como herramienta de medición, así como el uso de los gráficos de control para ver el comportamiento de los procesos. Siendo la recomendación más resaltante, la diferenciación del enfoque de procesos, gestión por procesos y la gestión de procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).