Gestión municipal y desarrollo social en el Distrito de Surcubamba, Tayacaja, 2015-2018

Descripción del Articulo

La tesis se planteó como problema general: ¿De qué manera la gestión municipal influye en el desarrollo social del distrito de Surcubamba, Tayacaja, período 2015-2018?, siendo el objetivo general: Analizar la influencia que tuvo la gestión municipal en el desarrollo social del distrito de Surcubamba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balvín Cóngora, Kattherine Erika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10169
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidad
gestión municipal
gestión social y enfoques de desarrollo.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La tesis se planteó como problema general: ¿De qué manera la gestión municipal influye en el desarrollo social del distrito de Surcubamba, Tayacaja, período 2015-2018?, siendo el objetivo general: Analizar la influencia que tuvo la gestión municipal en el desarrollo social del distrito de Surcubamba, Tayacaja, período 2015-2018 y como hipótesis general: La gestión municipal tuvo relativa influencia en el desarrollo social del distrito de Surcubamba, Tayacaja, período 2015-2018. Para ello, la recolección de información consistió principalmente en la técnica de la observación documental proveniente de la propia municipalidad como el plan concertado de desarrollo, el reglamento de organización y funciones, las rendiciones de cuentas, los informes internos de gestión de las respectivas gerencias y subgerencias. Se concluye en que el gestor público, es a la vez técnico y político, interno y externo. Para ello, articula las normas emitidas a diario, las políticas públicas provenientes del gobierno central y las propias agendas locales de la municipalidad y de la población. Hacer gerencia municipal, implica tener una visión amplia de los procesos sistémicos de la gestión municipal, a fin de que oriente y conduzca, de manera adecuada a las diversas estructuras orgánicas, cuyas responsabilidades y objetivos, no son solo sociales, sino están vinculados a las dimensiones ambientales, económicas e infraestructura. Mientras el ejercicio especifico de la gerencia social supone el manejo teórico y práctico de metodologías, estrategias y herramientas de gestión organizacional y orientado al mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).