Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación, se ha estudiado el proceso de la voladura, debido al problema de la deficiente fragmentación de roca, presente del día a día en las operaciones mineras; el estudio básicamente se en Minera Barrick Misquichilca Unidad Pierina. A través de la implementación del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2182 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método de minado Tajeos largos Recuperación de mineral Aurífero |
| id |
UNCP_000e1a6016b8d2f9856be12ef91d0f0d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2182 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria. |
| title |
Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria. |
| spellingShingle |
Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria. Ricse Sanchez, Samuel Método de minado Tajeos largos Recuperación de mineral Aurífero |
| title_short |
Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria. |
| title_full |
Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria. |
| title_fullStr |
Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria. |
| title_full_unstemmed |
Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria. |
| title_sort |
Empleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria. |
| author |
Ricse Sanchez, Samuel |
| author_facet |
Ricse Sanchez, Samuel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Orellana Mendoza, Eugenio Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ricse Sanchez, Samuel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método de minado Tajeos largos Recuperación de mineral Aurífero |
| topic |
Método de minado Tajeos largos Recuperación de mineral Aurífero |
| description |
En el presente trabajo de investigación, se ha estudiado el proceso de la voladura, debido al problema de la deficiente fragmentación de roca, presente del día a día en las operaciones mineras; el estudio básicamente se en Minera Barrick Misquichilca Unidad Pierina. A través de la implementación del estudio, mediante el diagrama de Lagrange, se busca encontrar el tiempo de retardo ideal para detonaciones continuas con el fin de optimizar el grado de fragmentación de roca, con la cual se estará reduciendo significativamente el consumo de energía en el proceso de chancado. En el desarrollo de la investigación se hace uso del Diagrama de Lagrange el cual es una representación gráfica de las velocidades de ondas: ondas-P, ondas-S y velocidad de formación de grieta, atraves de esta representación de Lagrange se busca obtener tiempo de retardo que debe existir entre detonaciones contiguas para sacar el máximo provecho de la energía del explosivo aplicado al macizo rocoso, para el caso de este estudio nos centraremos específicamente en tomar proyectos de mineral e niveles inferiores ya que es ahí donde se tiene presencia de rocas de mayor dureza. Como todo material quebradizo, la roca se rompe cuando es deformada más allá de su límite de elasticidad, el gasto de energía para realizar esta deformación, representa el trabajo exigido para su fragmentación, por lo que Konya manifiesta que el proceso de fragmentación de la roca ocurre en cuatro pasos claramente definidos. Cuándo detona un explosivo, una onda de esfuerzo se mueve a través de la roca uniformemente en todas direcciones alrededor de la carga. Entonces las grietas radiales se propagan predominantemente hacia la cara libre, después de que el proceso de las grietas radiales ha terminado, gases a altas presiones penetran por las grietas hasta aproximadamente 2/3 de la distancia entre el barreno y la cara libre a través de todo el sistema de grietas radiales. Sólo después de que el gas ha tenido tiempo de penetrar en el sistema de grietas, los esfuerzos en la cara son de magnitud suficiente para causar que la cara se mueva hacia afuera. Antes de que la cara empiece a moverse y doblarse hacia fuera, se crean fracturas en la tercera dimensión como resultado de la falla por cortante o doblamiento. A donde Lagrange hace uso características de los materiales: Modulo de elasticidad (E), Coeficiente de Possion (n) y densidad de roca (r). para poder calcular, velocidades de Onda-P, Onda-S y fractura, De no disponer de las características elásticas de los materiales se tiene que disponer de por lo menos de la velocidad de de Onda-P como dato fundamental para poder estimar la velocidad de Onda-S y la velocidad de formación de grieta. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-07T01:01:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-07T01:01:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2182 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2182 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2182/5/Ricse%20Sanchez.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2182/1/Ricse%20Sanchez.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2182/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2182/3/Ricse%20Sanchez.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
374485a8344aa48d8f8c1606a6d5dc59 8de5aa9fad12ed4dc795832e8c2d5b66 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 04c39a554aaa225e4642493933ae1e4d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428774029688832 |
| spelling |
Orellana Mendoza, Eugenio EmilioRicse Sanchez, Samuel2017-12-07T01:01:44Z2017-12-07T01:01:44Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/2182En el presente trabajo de investigación, se ha estudiado el proceso de la voladura, debido al problema de la deficiente fragmentación de roca, presente del día a día en las operaciones mineras; el estudio básicamente se en Minera Barrick Misquichilca Unidad Pierina. A través de la implementación del estudio, mediante el diagrama de Lagrange, se busca encontrar el tiempo de retardo ideal para detonaciones continuas con el fin de optimizar el grado de fragmentación de roca, con la cual se estará reduciendo significativamente el consumo de energía en el proceso de chancado. En el desarrollo de la investigación se hace uso del Diagrama de Lagrange el cual es una representación gráfica de las velocidades de ondas: ondas-P, ondas-S y velocidad de formación de grieta, atraves de esta representación de Lagrange se busca obtener tiempo de retardo que debe existir entre detonaciones contiguas para sacar el máximo provecho de la energía del explosivo aplicado al macizo rocoso, para el caso de este estudio nos centraremos específicamente en tomar proyectos de mineral e niveles inferiores ya que es ahí donde se tiene presencia de rocas de mayor dureza. Como todo material quebradizo, la roca se rompe cuando es deformada más allá de su límite de elasticidad, el gasto de energía para realizar esta deformación, representa el trabajo exigido para su fragmentación, por lo que Konya manifiesta que el proceso de fragmentación de la roca ocurre en cuatro pasos claramente definidos. Cuándo detona un explosivo, una onda de esfuerzo se mueve a través de la roca uniformemente en todas direcciones alrededor de la carga. Entonces las grietas radiales se propagan predominantemente hacia la cara libre, después de que el proceso de las grietas radiales ha terminado, gases a altas presiones penetran por las grietas hasta aproximadamente 2/3 de la distancia entre el barreno y la cara libre a través de todo el sistema de grietas radiales. Sólo después de que el gas ha tenido tiempo de penetrar en el sistema de grietas, los esfuerzos en la cara son de magnitud suficiente para causar que la cara se mueva hacia afuera. Antes de que la cara empiece a moverse y doblarse hacia fuera, se crean fracturas en la tercera dimensión como resultado de la falla por cortante o doblamiento. A donde Lagrange hace uso características de los materiales: Modulo de elasticidad (E), Coeficiente de Possion (n) y densidad de roca (r). para poder calcular, velocidades de Onda-P, Onda-S y fractura, De no disponer de las características elásticas de los materiales se tiene que disponer de por lo menos de la velocidad de de Onda-P como dato fundamental para poder estimar la velocidad de Onda-S y la velocidad de formación de grieta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Método de minadoTajeos largosRecuperación de mineralAuríferoEmpleo del método de minado por tajeos largos en la recuperación de mineral aurífero en Marsa, Veta Valeria.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILRicse Sanchez.pdf.jpgRicse Sanchez.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7820http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2182/5/Ricse%20Sanchez.pdf.jpg374485a8344aa48d8f8c1606a6d5dc59MD55ORIGINALRicse Sanchez.pdfRicse Sanchez.pdfapplication/pdf2037314http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2182/1/Ricse%20Sanchez.pdf8de5aa9fad12ed4dc795832e8c2d5b66MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2182/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRicse Sanchez.pdf.txtRicse Sanchez.pdf.txtExtracted texttext/plain87145http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2182/3/Ricse%20Sanchez.pdf.txt04c39a554aaa225e4642493933ae1e4dMD5320.500.12894/2182oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/21822024-10-17 16:51:13.975DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.643136 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).