Evaluación del desempeño sísmico, mediante análisis estático no lineal Pushover del edificio de Ingeniería Agroindustrial de la UNACH, 2023.
Descripción del Articulo
La investigación aborda la necesidad de evaluar la capacidad estructural del edificio de Ingeniería Agroindustrial de la UNACH ante eventos sísmicos. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el nivel de desempeño sísmico del edificio aplicando los métodos de la norma ATC-40 y la norma FEMA...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/621 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pushover Desempeño sísmico Norma ATC-40 Norma FEMA 356 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación aborda la necesidad de evaluar la capacidad estructural del edificio de Ingeniería Agroindustrial de la UNACH ante eventos sísmicos. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el nivel de desempeño sísmico del edificio aplicando los métodos de la norma ATC-40 y la norma FEMA 356. La metodología empleada incluyó un enfoque cuantitativo con un nivel descriptivo. Se analizó el edificio y sus seis módulos mediante el análisis estático no lineal, utilizando las normativas ATC-40 y FEMA 356. Se determinó la resistencia a compresión de vigas, columnas, losas y placas de concreto armado mediante ensayos de esclerometría, siendo superior a f’c 21 MPa. La edificación fue modelada en ETABS v.18 y se aplicaron los espectros de demanda de ambas normas. Los resultados mostraron que, los módulos 5 y 6 correspondientes a las escaleras destacaron con un desempeño sísmico excelente en ambas direcciones en ambos enfoques normativos. Sin embargo, el módulo 1 mostró menor nivel de desempeño en la dirección Y bajo sismos extremos. El análisis comparativo reveló que, si bien las normas ofrecen resultados similares en la mayoría de los módulos, FEMA 356 tiende a ser más conservadora en la evaluación de sismos ocasionales y extremos. Se ha concluido que, el edificio de Ingeniería Agroindustrial de la UNACH cumple con los objetivos de desempeño en los módulos 2, 3, 4, 5 y 6, pero el módulo 1 presenta riesgo de colapso para sismos extremos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).