Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es la evaluación del comportamiento estructural de dos reservorios elevados de concreto armado, pertenecientes al sistema de agua potable de la localidad de Caballococha, construido en el año 1980 aproximadamente el reservorio R2 y el año 2011 el reservorio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/485 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pushover ATC-40 Desempeño Vission 2000 ACI 350.3-06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El propósito de la presente investigación es la evaluación del comportamiento estructural de dos reservorios elevados de concreto armado, pertenecientes al sistema de agua potable de la localidad de Caballococha, construido en el año 1980 aproximadamente el reservorio R2 y el año 2011 el reservorio R3, con la finalidad de predecir su desempeño sismorresistente y con ello identificar zonas críticas que requieran reforzamiento estructural, con el propósito de evitar hechos lamentables, como daños estructurales y pérdidas económicas de gran magnitud, considerando el tipo de estructura y su clasificación según su uso y categoría del Reglamento Nacional de Edificaciones. A su vez, al no existir, en el país, normas específicas sobre esta metodología de evaluación estructural; se procedió a establecer el desempeño estructural por niveles o parámetros de diseño de normas como el ATC (Applied Technology Council) y el documento del comité Visión 2000 SEAOC (Structural Engineers Association Of California). Cabe señalar que se tomó datos de la zona de estudio. El modelamiento matemático se realizó en el software SAP2000 V19, previa consideración de las propiedades reales de los materiales y elementos estructurales; luego se procedió a realizar el análisis estático no lineal (PUSHOVER) determinándose las fuerzas actuantes y desplazamientos producidos por estas. Asimismo, a través de este análisis se obtuvo la curva de capacidad de los reservorios señalados, los desplazamientos de fluencia y de colapso; para luego asociarlos a los niveles de desempeño. Es así que, a través de la intersección de la curva de capacidad y los espectros de diseño se encontró el punto de desempeño, ambos puntos se establecieron en la zona elástica, del espectro de demanda. Al concluir se obtuvo niveles de desempeño excelentes que garantizan la vida útil de los reservorios analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).