Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en el vertedero de desechos sólidos de la ciudad de Chota, ubicada en el centro poblado de Pingobamba Alto; cuyo objetivo principal fue determinar el nivel del riesgo ambiental generado por la lixiviación del botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota. La investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/459 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lixiviado Riesgo ambiental Residuos sólidos Peligro Vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
id |
UNCH_b6570f15312be33c2be5f9acadfd9f7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/459 |
network_acronym_str |
UNCH |
network_name_str |
UNACH-Institucional |
repository_id_str |
4826 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021 |
title |
Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021 |
spellingShingle |
Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021 Chávez Fuentes, Emerson Napoleón Lixiviado Riesgo ambiental Residuos sólidos Peligro Vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
title_short |
Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021 |
title_full |
Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021 |
title_fullStr |
Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021 |
title_full_unstemmed |
Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021 |
title_sort |
Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021 |
author |
Chávez Fuentes, Emerson Napoleón |
author_facet |
Chávez Fuentes, Emerson Napoleón |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
|
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Collantes, Azucena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Fuentes, Emerson Napoleón |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Lixiviado Riesgo ambiental Residuos sólidos Peligro Vulnerabilidad |
topic |
Lixiviado Riesgo ambiental Residuos sólidos Peligro Vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
description |
La investigación se realizó en el vertedero de desechos sólidos de la ciudad de Chota, ubicada en el centro poblado de Pingobamba Alto; cuyo objetivo principal fue determinar el nivel del riesgo ambiental generado por la lixiviación del botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota. La investigación es, no experimental-comparativa, donde se georreferenció la ubicación del botadero, luego se identificó los puntos donde se depositan los lixiviados; se realizó la apertura de una zanja de 1m x 1m x 1m, para lograr una mejor representatividad de las muestras y estimar cuanto se genera durante el estudio realizado, posteriormente se analizó las características de los lixiviados del botadero, para la cual se tomaron 4L de muestra cada 15 días, para analizar los parámetros: DBO5, DQO, OD, pH, Temperatura, Coliformes totales, Mercurio total, Plomo, Zinc, Cromo VI, Cadmio, Aceites y Grasas. De los cuales la DQO excedió los límites máximos permisibles, adaptado de la Guía de evaluación del riesgo ambiental (MINAM,2010); seguidos del pH y DBO5 los cuales presentan un nivel de riesgo medio y por último la temperatura, OD, Cadmio total, Cromo VI, Mercurio total, Plomo total, Zinc total, Coliformes totales, Aceites y grasas, los cuales mostraron un bajo nivel de riesgo ambiental. Después de realizar el análisis de los parámetros, se efectuó la identificación del riesgo ambiental generado por los lixiviados del botadero de desechos sólidos, evidenciando que el riesgo ambiental es BAJO, por la cual se refuta la hipótesis nula. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-20T13:36:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-20T13:36:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-26 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Chávez, E. (2023). Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021. [Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal y Ambiental]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Chota, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14142/459 |
identifier_str_mv |
Chávez, E. (2023). Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021. [Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal y Ambiental]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Chota, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14142/459 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Chota |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNACH-Institucional instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota instacron:UNACH |
instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Chota |
instacron_str |
UNACH |
institution |
UNACH |
reponame_str |
UNACH-Institucional |
collection |
UNACH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/e4d7b31e-fc2a-49ab-86d0-0fcd0daf4a6c/download https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/6afe1250-7041-4b71-a981-77a5ad6689cf/download https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/93a0ae2d-9f74-4c23-88b7-9530bd517b35/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6701b630e75039b93c557fd07ebf3449 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 db636a7bda534ef7776293862983b303 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UNACH |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1842266020166762496 |
spelling |
Chávez Collantes, AzucenaChávez Fuentes, Emerson Napoleón2024-02-20T13:36:14Z2024-02-20T13:36:14Z2023-05-26Chávez, E. (2023). Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021. [Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal y Ambiental]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Chota, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.14142/459La investigación se realizó en el vertedero de desechos sólidos de la ciudad de Chota, ubicada en el centro poblado de Pingobamba Alto; cuyo objetivo principal fue determinar el nivel del riesgo ambiental generado por la lixiviación del botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota. La investigación es, no experimental-comparativa, donde se georreferenció la ubicación del botadero, luego se identificó los puntos donde se depositan los lixiviados; se realizó la apertura de una zanja de 1m x 1m x 1m, para lograr una mejor representatividad de las muestras y estimar cuanto se genera durante el estudio realizado, posteriormente se analizó las características de los lixiviados del botadero, para la cual se tomaron 4L de muestra cada 15 días, para analizar los parámetros: DBO5, DQO, OD, pH, Temperatura, Coliformes totales, Mercurio total, Plomo, Zinc, Cromo VI, Cadmio, Aceites y Grasas. De los cuales la DQO excedió los límites máximos permisibles, adaptado de la Guía de evaluación del riesgo ambiental (MINAM,2010); seguidos del pH y DBO5 los cuales presentan un nivel de riesgo medio y por último la temperatura, OD, Cadmio total, Cromo VI, Mercurio total, Plomo total, Zinc total, Coliformes totales, Aceites y grasas, los cuales mostraron un bajo nivel de riesgo ambiental. Después de realizar el análisis de los parámetros, se efectuó la identificación del riesgo ambiental generado por los lixiviados del botadero de desechos sólidos, evidenciando que el riesgo ambiental es BAJO, por la cual se refuta la hipótesis nula.ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1. Planteamiento del problema 1 1.2. Formulación del problema 4 1.3. Justificación 4 1.4. Objetivos 5 1.4.1. Objetivo general 5 1.4.2. Objetivos específicos 5 CAPÍTULO II 6 MARCO TEÓRICO 6 2.1. Antecedentes 6 2.1.1. Nivel internacional 6 2.1.2. Nivel nacional 8 2.1.3. Nivel regional 10 2.2. Bases teóricas – científicas 11 2.2.1. Riesgo 11 2.2.2. Riesgo ambiental 12 2.2.3. Residuos sólidos 13 2.2.4. Características de los residuos sólidos 13 2.2.5. Clasificación de los residuos sólidos 14 2.2.6. Relleno sanitario 15 2.2.7. Lixiviados 16 2.2.8. Contaminación por lixiviados 24 2.3. Marco conceptual 25 2.3.1. Botadero. 25 2.3.2. Contaminación 25 2.3.3. Efluente. 25 2.3.4. Escorrentía 25 2.3.5. Estimación del riesgo ambiental 25 2.3.6. Evaluación de riesgo ambiental 25 2.3.7. Daño ambiental 26 2.3.8. Residuos peligrosos 26 2.3.9. Toxicidad 26 2.3.10. Vulnerabilidad 26 2.3.11. Zona de riesgo 26 2.4. Hipótesis 26 2.5. Operacionalización de variables 27 CAPÍTULO III 28 MARCO METODOLÓGICO 28 3.1. Tipo y nivel de investigación 28 3.2. Diseño de investigación 28 3.3. Metodología de investigación 29 3.4. Población, muestra y muestreo 38 3.4.1. Población 38 3.4.2. Muestra 38 3.4.3. Muestreo 38 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 39 3.5.1. Base de datos de la Municipalidad Provincial de Chota 39 3.5.2. Observación directa y documentada 39 3.5.3. Instrumentos para la recolección de datos 39 3.5.4. Equipos, materiales e insumos 40 3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 41 3.7. Aspectos éticos 42 CAPÍTULO IV 43 RESULTADOS Y DISCUSIONES 43 4.1. Descripción de resultados 43 4.1.1. Determinación del área de estudio 43 4.1.2. Identificación de los puntos de acumulación de lixiviados 45 4.1.3. Caracterización de los lixiviados generados por el botadero de residuos sólidos 47 a. Temperatura 48 b. Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) 49 c. Demanda Química de Oxígeno (DQO) 50 d. Potencial de hidrógeno (pH) 51 e. Oxígeno disuelto (OD) 52 4.1.4. Análisis estadístico (ANOVA)..……………………………………………………53 4.2. Constatación de hipótesis 66 4.3. Discusión de resultados 67 CAPÍTULO V 71 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 71 5.1. Conclusiones 71 5.2. Recomendaciones 72 CAPÍTULO VI 74 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 74 7.1. Autorización para la apertura de la zanja 86 7.2. Informes de análisis de muestras de lixiviados 87application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/LixiviadoRiesgo ambientalResiduos sólidosPeligroVulnerabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Nivel de riesgo ambiental generado por los lixiviados en el botadero de residuos sólidos de la ciudad de Chota, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHSUNEDUIngeniero Forestal y AmbientalUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias AgrariasCiencias Agrarias477995040000-0002-4782-127477158232521126Chávez Santa Cruz, Guillermo AlejandroNúñez Bustamante, EverCastillo Rojas, Eisner Willhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCHÁVEZ_FUENTES_EN.REV00 1.pdfCHÁVEZ_FUENTES_EN.REV00 1.pdfapplication/pdf2429177https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/e4d7b31e-fc2a-49ab-86d0-0fcd0daf4a6c/download6701b630e75039b93c557fd07ebf3449MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/6afe1250-7041-4b71-a981-77a5ad6689cf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILcaratula Chavez Fuentes Emerson.jpgcaratula Chavez Fuentes Emerson.jpgimage/jpeg62328https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/93a0ae2d-9f74-4c23-88b7-9530bd517b35/downloaddb636a7bda534ef7776293862983b303MD5420.500.14142/459oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/4592024-04-19 14:35:14.396https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659429 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).