Evaluación del sistema de agua potable para mejorar el servicio en el Caserío de San Francisco, Distrito de Conchán, Chota, 2023.

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue evaluar el sistema de agua potable para mejorar el servicio en el caserío de San Francisco, Distrito de Conchán, Chota, 2023. Se aplicó un diseño descriptivo, estructurado de la siguiente manera: (Mi → Xi → Oi → Yi). Se utilizó una muestra no probabilística por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Idrogo, Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/686
Enlace del recurso:https://repositorio.unach.edu.pe/handle/20.500.14142/686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Sistema de agua potable
Servicio
Fichas de análisis
Modelamiento hidráulico
Software WaterCAD
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue evaluar el sistema de agua potable para mejorar el servicio en el caserío de San Francisco, Distrito de Conchán, Chota, 2023. Se aplicó un diseño descriptivo, estructurado de la siguiente manera: (Mi → Xi → Oi → Yi). Se utilizó una muestra no probabilística por conveniencia para analizar el sistema de agua potable del Caserío de San Francisco, y como unidad de análisis, se consideraron los componentes que conforman dicho sistema. El método utilizado para esta investigación es de tipo analítico donde se evaluó los componentes del sistema de agua potable utilizando fichas de análisis en función a las consideraciones y parámetros de la normativa vigente. La combinación de enfoques permitió evaluar el funcionamiento del sistema de agua potable y, a partir de esta evaluación, identificar propuestas de mejora necesarias para optimizar el servicio. Los resultados evidenciaron que los componentes del sistema de agua potable están considerablemente deteriorados debido a su antigüedad y al mantenimiento insuficiente que ha recibido, presentando: fisuras, grietas, rotura de cantos, rotura de aristas, desgaste en las estructuras de concreto, tuberías expuestas a factores externos del lugar, fugas en las conexiones de las redes, parchado de tubería con material no adecuado, exceso de presión en las redes que agrava las fugas y roturas de las tuberías; por ende, el servicio de agua potable que se brinda es ineficiente. Por lo tanto, se llega a la conclusión de que es imprescindible tomar medidas urgentes para mejorar el servicio de agua potable. Como propuesta de mejora se realizó un modelamiento hidráulico tomado en cuenta la problemática encontrada durante la evaluación del sistema de agua potable del Caserío de San Francisco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).