Caracterización estructural del sistema de producción de alpacas (Vicugna pacos) en Huancavelica, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo fue identificar los factores que ocasionan bajos resultados de explotación en el sistema de producción de alpacas del departamento de Huancavelica, en función del componente estructural, realizando un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se visitó 224 unidades pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa Benavides, Rene Antonio, Yzarra Aguilar, Adelfa, Ruíz Bejar, Jaime Antonio, Castrejón Valdez, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/85
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/85
https://doi.org/10.21071/az.v68i261.3945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Animales y lechería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue identificar los factores que ocasionan bajos resultados de explotación en el sistema de producción de alpacas del departamento de Huancavelica, en función del componente estructural, realizando un muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional. Se visitó 224 unidades productivas con alpacas (UPA) de más de 100 cabezas, analizando 40 variables, encontrando una dimensión media de 133,3 ha y 143,8 cabezas. El empadre es estacional de enero a marzo (37%) y continuo todo el año (63%), sin registros reproductivos idóneos (70%). La hembra entra al primer empadre a los 22,6 meses en que su peso promedio bordea los 40 kg dentro de una relación de 11,3 hembras/macho, con alimentación a base de pastos naturales (100%) mediante pastoreo continuo (96%) y diferido (4%). La carga animal es 0,8 UA/ha/año (p>0,05). El descarte de machos y hembras se realiza a los 8,8±1,0 años (p≤0,05) y 7,9±0,7 años (p≤0,05), respectivamente. El tratamiento en salud animal se realiza en el 97% de las UPA, frente a una tasa de natalidad del 57,3±2,7 % y peso al nacimiento 7,8±1,0 kg; tasa de mortalidad de 5,6% en adultos y de 33,6% en crías. Los factores que ocasionan bajos resultados de explotación son: infraestructura inadecuada, instalaciones de manejo deficientes, ineficaz planificación de la reproducción, suplementación deficiente e ineficientes programas en salud animal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).