Evacuación de aguas de escurrimiento superficial mediante redes de drenaje pluvial en el sector 2 de la ciudad de Chota, 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la evacuación de las aguas de escurrimiento superficial mediante redes de drenaje pluvial en el sector 2 de la ciudad de Chota, 2022. La metodología estuvo regida bajo el tipo aplicada, cuantitativo y nivel explicativo con un diseño no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Gálvez, Yan Lenin, Chávez Aguilar, Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial
Escurrimiento
Hidrología
Hidráulica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la evacuación de las aguas de escurrimiento superficial mediante redes de drenaje pluvial en el sector 2 de la ciudad de Chota, 2022. La metodología estuvo regida bajo el tipo aplicada, cuantitativo y nivel explicativo con un diseño no experimental y un método inductivo cuya muestra de estudio fue el sector 2 de la ciudad de Chota conformada por un área de 1.19 km2. Los resultados obtenidos fueron caudales de Tr 5 = 42.472 m3/s, Tr 10 = 57.401 m3/s, Tr 20 = 62.701 m3/s, Tr 25 = 64.383 m3/s, Tr 50 = 69.563 m3/s y Tr 100 = 74.705 m3/s para los años de periodo de retorno donde se identifico un área inundada de 6.3 km2 con un tirante máximo de 0.35 m por encima del nivel del suelo a lo largo de Chota Sector 2. Se concluye que con el diseño realizado bajo los parámetros normativos de CE.040 el sistema puede satisfacer la demanda de caudal de drenaje pluvial para un periodo de retorno de 50 años, además se tomó en cuenta el caudal proveniente de las zonas aledañas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).