Aspectos biológicos y control de un gracilláriido (Gracillariidae: Lepidóptera) en Caesalpinia spinosa (Mol.) Kuntze (1898), en Cajamarca, Perú
Descripción del Articulo
Se tuvo por objetivo determinar aspectos biológicos, identificar enemigos naturales, y establecer periodos oportunos de control de un gracillariido plaga de tara. Los aspectos biológicos y los enemigos naturales se evaluaron en campo y en laboratorio, los periodos oportunos de control se determinó p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Chota |
Repositorio: | UNACH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/33 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14142/33 http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2016.02.02. |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección y nutrición de las plantas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | Se tuvo por objetivo determinar aspectos biológicos, identificar enemigos naturales, y establecer periodos oportunos de control de un gracillariido plaga de tara. Los aspectos biológicos y los enemigos naturales se evaluaron en campo y en laboratorio, los periodos oportunos de control se determinó por interacción hospedero-plaga. Los resultados, el huevo dura 7,8 días y mide 0,34x0,21mm; la larva presenta 4 instares y dura 35,7 días, variando de medidas entre 1 o y 4 o instar de 0,09 a 0,65 mm de diámetro de encéfalo; la pupa dura 14,3 días y mide 6,7mmx1,1mm; el adulto dura 7,5 días y mide 13,43 mm de expansión alar. Presenta enemigos naturales, familias Encyrtidae, Ichneumonidae, y géneros Chelonus sp., Chrysoperla sp., Hemerobius sp., Cicloneda sp., Hipodamia sp., y Zelus spp. Las mejores épocas de control ocurren cuando la fenología de la tara está entre R3.1 a R4 y R3.3 a R6. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).