Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.

Descripción del Articulo

En Perú, el costo por kilogramo de acero es el costo del material clave al momento de estimar el presupuesto de estructuras metálicas, por lo que siempre nos esforzamos por obtener diseños optimizados que funcionen eficientemente en campo. Las losas deportivas, al igual que otras infraestructuras, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Torres, José Willam, Sánchez Quintana, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización económica.
Coberturas Metálicas ratios.
Ratios.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCH_52528b2c0a2051ebffaa8846d4b9ff74
oai_identifier_str oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/568
network_acronym_str UNCH
network_name_str UNACH-Institucional
repository_id_str 4826
dc.title.es_ES.fl_str_mv Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
title Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
spellingShingle Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
Bravo Torres, José Willam
Optimización económica.
Coberturas Metálicas ratios.
Ratios.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
title_full Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
title_fullStr Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
title_full_unstemmed Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
title_sort Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.
author Bravo Torres, José Willam
author_facet Bravo Torres, José Willam
Sánchez Quintana, Luis Alberto
author_role author
author2 Sánchez Quintana, Luis Alberto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Vásquez, Elmer Natividad
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Torres, José Willam
Sánchez Quintana, Luis Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Optimización económica.
Coberturas Metálicas ratios.
Ratios.
topic Optimización económica.
Coberturas Metálicas ratios.
Ratios.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En Perú, el costo por kilogramo de acero es el costo del material clave al momento de estimar el presupuesto de estructuras metálicas, por lo que siempre nos esforzamos por obtener diseños optimizados que funcionen eficientemente en campo. Las losas deportivas, al igual que otras infraestructuras, requieren cubiertas que los protejan de las condiciones climáticas como la lluvia y el sol (Salas Baylon, 2023). Por ello en esta investigación se elaboró tres modelos o propuestas constructivas de coberturas metálicas utilizando los métodos de diseño LRFD y ASD, con el fin de determinar qué propuesta ofrece mejores ventajas estructurales y menores costos. La primera propuesta es una estructura de viga de alma abierta y sus elementos están conformados por perfiles estructurales de tipo Canal “U” A-36, para la segunda propuesta se ha tomado una viga de alma llena donde el elemento estructural será un perfil estructural de tipo Viga "H" A-36 y para la tercera propuesta también se ha considerado una viga de alma llena donde el elemento estructural será un perfil estructural de tipo Tubo cuadrado LAC A-500 (Perfil HSS). Con ayuda del software SAP2000 y los métodos de diseño LRFD y ASD, mencionados en la norma AISC 360, también se hizo uso del reglamento nacional de edificaciones para el diseño sismorresistente E030, norma de estructuras metálicas E090 y la norma de cargas E020, se realizó el diseño estructural de las 3 propuestas partiendo de mismos valores iniciales geométricos tales como la luz, ancho, y altura de columnas. Asimismo, en base al diseño estructural, metrados, análisis de costos unitarios, se determinó que la estructura de alma abierta resulta ser la más económica con un valor de S/ 153280.6, así mismo s la que presenta mejor desempeño estructural.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-25T15:05:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-25T15:05:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Bravo J. y Sánchez L. (2023). Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023 [Tesis para optar el título profesional de ingeniero civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14142/568
identifier_str_mv Bravo J. y Sánchez L. (2023). Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023 [Tesis para optar el título profesional de ingeniero civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.
url http://hdl.handle.net/20.500.14142/568
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Chota
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNACH-Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron:UNACH
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Chota
instacron_str UNACH
institution UNACH
reponame_str UNACH-Institucional
collection UNACH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/fd3f4741-ae7e-4f8a-9952-101c3b112bd9/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/7bec5347-e5fb-4439-858e-789357d84409/download
https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/48051f73-3069-4ecf-9e8c-ffdad32241da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f666d12ee4816b2b5683471f646576c8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bdb47973552116b4df0db39619df6d91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio UNACH
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847339354815463424
spelling Chávez Vásquez, Elmer NatividadBravo Torres, José WillamSánchez Quintana, Luis Alberto2024-09-25T15:05:38Z2024-09-25T15:05:38Z2024-09-03Bravo J. y Sánchez L. (2023). Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023 [Tesis para optar el título profesional de ingeniero civil]. Universidad Nacional Autónoma de Chota, Cajamarca, Perú.http://hdl.handle.net/20.500.14142/568En Perú, el costo por kilogramo de acero es el costo del material clave al momento de estimar el presupuesto de estructuras metálicas, por lo que siempre nos esforzamos por obtener diseños optimizados que funcionen eficientemente en campo. Las losas deportivas, al igual que otras infraestructuras, requieren cubiertas que los protejan de las condiciones climáticas como la lluvia y el sol (Salas Baylon, 2023). Por ello en esta investigación se elaboró tres modelos o propuestas constructivas de coberturas metálicas utilizando los métodos de diseño LRFD y ASD, con el fin de determinar qué propuesta ofrece mejores ventajas estructurales y menores costos. La primera propuesta es una estructura de viga de alma abierta y sus elementos están conformados por perfiles estructurales de tipo Canal “U” A-36, para la segunda propuesta se ha tomado una viga de alma llena donde el elemento estructural será un perfil estructural de tipo Viga "H" A-36 y para la tercera propuesta también se ha considerado una viga de alma llena donde el elemento estructural será un perfil estructural de tipo Tubo cuadrado LAC A-500 (Perfil HSS). Con ayuda del software SAP2000 y los métodos de diseño LRFD y ASD, mencionados en la norma AISC 360, también se hizo uso del reglamento nacional de edificaciones para el diseño sismorresistente E030, norma de estructuras metálicas E090 y la norma de cargas E020, se realizó el diseño estructural de las 3 propuestas partiendo de mismos valores iniciales geométricos tales como la luz, ancho, y altura de columnas. Asimismo, en base al diseño estructural, metrados, análisis de costos unitarios, se determinó que la estructura de alma abierta resulta ser la más económica con un valor de S/ 153280.6, así mismo s la que presenta mejor desempeño estructural.ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN ..................................................................................................................... iv ABSTRACT .....................................................................................................................v CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN ..............................................................................15 1.1. Planteamiento del problema ......................................................................... 15 1.2. Formulación del problema ............................................................................ 15 1.3. Justificación .................................................................................................... 16 1.4. Delimitación de la investigación ................................................................... 16 1.5. Limitaciones ................................................................................................... 17 1.6. Objetivos ......................................................................................................... 18 1.6.1. Objetivo general ....................................................................................... 18 1.6.2. Objetivos específicos ................................................................................ 18 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO .........................................................................19 2.1 Antecedentes ................................................................................................... 19 2.2 Bases teórico – científicas .............................................................................. 25 2.2.1. Optimización económica de estructuras ................................................... 25 2.2.2. Optimización económica estructural continua ......................................... 28 2.2.3. Optimización económica estructural discreta ........................................... 30 2.2.4. Métodos de análisis estructural ................................................................ 32 2.2.5. Techos....................................................................................................... 33 2.2.6. Componentes de la estructura de techos de armadura curva con perfiles metálicos.................................................................................................................. 34 vi2.2.7. Ratio (D/C) ............................................................................................... 36 2.3 Marco conceptual........................................................................................... 37 2.3.1. Especificaciones AISC 2016 .................................................................... 37 2.3.2. Carga viva para techos curvos según la norma E.020 .............................. 39 2.3.3. Código nacional de alarmas de incendio y señalización (NFPA) ............ 39 2.3.4. Cálculo de carga de los sismas eléctricos y contra incendios................... 40 2.3.5. Norma técnica de diseño sismorresistente E030 ...................................... 40 2.3.6. Elementos estructurales ............................................................................ 49 2.3.7. Combinaciones de carga según el American Institute of steel construction (AISC) 54 2.3.8. Carga de viento ......................................................................................... 56 2.3.9. Desplazamientos laterales......................................................................... 59 2.3.10. Flechas máximas para elementos estructurales .................................... 59 2.4 Hipótesis.......................................................................................................... 60 2.5 Operacionalización de variables ................................................................... 60 CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO .......................................................62 3.1. Tipo y nivel de investigación ......................................................................... 62 3.2. Diseño de investigación.................................................................................. 62 3.3. Métodos de investigación............................................................................... 62 3.4. Población muestra y muestro........................................................................ 63 3.4.1. Población .................................................................................................. 63 3.4.2. Muestra ..................................................................................................... 63 vii3.4.3. Muestreo ................................................................................................... 63 3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ........................................ 63 3.5.1. Técnicas de recolección de datos.............................................................. 63 3.5.2. Instrumentos de recolección de datos ....................................................... 63 3.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ............................................ 64 3.7. Aspectos éticos ................................................................................................ 65 CAPÍTULO IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN .....................................................66 4.1. Descripción de resultados.............................................................................. 66 4.1.1. Cálculo del momento máximo o momento ultimo de diseño ................... 66 4.1.2. Diseño comparativo por flexión de perfiles estructurales con el método LRFD 70 4.1.3. Diseño comparativo por flexión de perfiles estructurales con el método ASD 70 4.1.4. Análisis sísmico estático según norma e.030 diseño sismo resistente ..... 71 4.1.5. Carga de viento (W) según la norma e.020 cargas ................................... 72 4.1.6. Modelado en SAP 2000 v20.2.0 ............................................................... 74 4.1.7. Verificación de la flecha producida por la carga de servicio ................... 88 4.1.8. Verificación de desplazamientos laterales................................................ 91 4.1.9. Verificación de la relación demanda/capacidad y seguridad estructural .. 96 4.1.10. Costo de cada propuesta ..................................................................... 101 4.2. Contrastación de Hipótesis ......................................................................... 103 4.3. Discusiones de los resultados ...................................................................... 103 viiiix CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................106 5.1. CONCLUSIONES ....................................................................................... 106 5.2. RECOMENDACIONES ............................................................................. 107 CAPÍTULO VI. REFERENCIAS .............................................................................108 CAPÍTULO VII. ANEXOS .......................................................................................115 Anexo A. Matriz de consistencia ........................................................................... 116 Anexo B. Panel fotográfico..................................................................................... 118 Anexo C. Metrados de la propuesta 1 viga de alma abierta ............................... 128 Anexo D. Metrados de la propuesta 2 viga de alma llena con viga “H” ............ 131 Anexo E. Metrados de la propuesta 3 viga de alma llena con tubos HHS......... 134 Anexo F. Presupuesto de la propuesta 1 viga de alma abierta ........................... 137 Anexo G. Presupuesto de la propuesta 2 viga de alma llena con viga “H” ....... 139 Anexo H. Presupuesto de la propuesta 3 viga de alma llena tubulares HSS ..... 141 Anexo I. Análisis de precios unitarios de la propuesta 1 viga de alma abierta . 143 Anexo J. Análisis de precios unitarios de la propuesta 2 viga de alma llena con viga “H” ................................................................................................................... 154 Anexo K. Análisis de precios unitarios de la propuesta 3 viga de alma llena tubulares HSS.......................................................................................................... 162 Anexo L. Agrupamiento preliminar de la propuesta 1 viga de alma abierta.... 170 Anexo M. Agrupamiento preliminar de la propuesta 2 viga de alma llena con viga “H” ................................................................................................................... 172x Anexo N. Agrupamiento preliminar de la propuesta 3 viga de alma llena tubulares HSS.......................................................................................................... 174 Anexo O. Formula polinómica de la propuesta 1 viga de alma abierta............. 176 Anexo P. Formula polinómica de la propuesta 2 viga de alma llena con viga “H” .................................................................................................................................. 178 Anexo Q. Formula polinómica de la propuesta 3 viga de alma llena tubulares HSS ........................................................................................................................... 180 Anexo R. Recursos del presupuesto de la propuesta 1 viga de alma abierta .... 182 Anexo S. Recursos del presupuesto de la propuesta 2 viga de alma llena con viga “H” ........................................................................................................................... 184 Anexo T. Recursos del presupuesto de la propuesta 3 viga de alma llena tubulares HSS.......................................................................................................... 186 Anexo U. Cotizaciones ............................................................................................ 188 Anexo V. Estudio de suelos .................................................................................... 195 Anexo W. Memoria de cálculo del sistema eléctrico y contraincendios ............ 202 Anexo X. Planos y fichas técnicas de los materiales ............................................ 218application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de ChotaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Optimización económica.Coberturas Metálicas ratios.Ratios.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Optimización económica de coberturas metálicas con distintos materiales y métodos de diseño, en el centro poblado de Colpa Tuapampa, 2023.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNACH-Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Chotainstacron:UNACHSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Autónoma de Chota. Facultad de Ciencias de la IngenieríaCiencias de la Ingeniería266981850000-0002-0452-99007443616248209609732027Romero Chuquilin, Luis FernandoHuamán Tanta, Martha GladysCieza Sánchez, Edwarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBravo_Torres_JW. & Sanchez_Quintana_LA. PDF.pdfBravo_Torres_JW. & Sanchez_Quintana_LA. PDF.pdfapplication/pdf83259210https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/fd3f4741-ae7e-4f8a-9952-101c3b112bd9/downloadf666d12ee4816b2b5683471f646576c8MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/7bec5347-e5fb-4439-858e-789357d84409/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILBravo Torres José Willan y Sánchez Quintana Luis Alberto.jpgBravo Torres José Willan y Sánchez Quintana Luis Alberto.jpgimage/jpeg99734https://repositorio.unach.edu.pe/bitstreams/48051f73-3069-4ecf-9e8c-ffdad32241da/downloadbdb47973552116b4df0db39619df6d91MD5420.500.14142/568oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/5682024-09-25 17:06:50.085https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unach.edu.peRepositorio UNACHdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.814605
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).