Estrategias crediticias para reducir la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Econopresto - 2022.

Descripción del Articulo

En Cajamarca la cooperativa Econopresto presenta problemas en la recuperación de créditos, por ende, presenta un elevado índice de morosidad. Para minimizar este problema se presentó como objetivo general proponer estrategias crediticias para reducir la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Regalado, Merli Yovani, Zulueta Campos, Ronin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/567
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Créditos
Estrategias
Propuesta
Morosidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:En Cajamarca la cooperativa Econopresto presenta problemas en la recuperación de créditos, por ende, presenta un elevado índice de morosidad. Para minimizar este problema se presentó como objetivo general proponer estrategias crediticias para reducir la morosidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Econopresto - 2022. En la investigación se utilizó el método deductivo, inductivo, analítico y sintético, según su finalidad fue básica, de alcance descriptivo, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, además, se contó con una población y muestra conformada por 24 trabajadores y la cartera de créditos. Para la recolección de la información se utilizó como técnicas la encuesta y el análisis documental, como instrumentos el cuestionario y la ficha de recolección de datos. Se obtuvo como resultados que la cooperativa emplea estrategias, tales como, llamadas telefónicas, envío de mensajes de texto, whatsapp, realiza barridos de cobranza, envía notificaciones escritas y castiga créditos en pérdida, además, se obtuvo como resultado que de enero a diciembre el índice de morosidad aumentó considerablemente, iniciando con 7.59% y concluyendo en 21.66%. Por ende se propuso a la entidad estrategias para reducir el índice de morosidad basada en: explicar al socio sobre las políticas de la entidad acerca de los plazos de pago, intereses por días de mora y los procedimientos en caso de incumplimiento del pago; involucrar al socio en establecer sus fechas de pago y monto de cuota, culturizar al socio sobre el endeudamiento financiero; proporcionar incentivos a los socios que son buenos pagadores; capacitar al personal; ofrecer campañas de recuperación de créditos en pérdida; dar facilidades de pago a socios con intención de pagar y protestar los pagarés de créditos. Finalmente se logró concluir que las estrategias que emplea la cooperativa no están siendo cumplidas al cien por ciento por parte de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).