Fiber electronic characterizer (Fiber-EC): una nueva tecnología para evaluación de fibras de camélidos sudamericanos

Descripción del Articulo

Con el objetivo de construir un prototipo para la caracterización de fibras de camélidos sudamericanos, así como otras fibras de origen animal y vegetal, mediante un equipo de investigación pertenecientes al sector público y privado de dos países (Perú y España), se realizó el diseño, desarrollo y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Bonilla, Max David, Bengoechea Irañeta, José Javier, Quispe Peña, Edgar Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Chota
Repositorio:UNACH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unach.edu.pe:20.500.14142/51
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14142/51
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Eléctrica y Electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de construir un prototipo para la caracterización de fibras de camélidos sudamericanos, así como otras fibras de origen animal y vegetal, mediante un equipo de investigación pertenecientes al sector público y privado de dos países (Perú y España), se realizó el diseño, desarrollo y puesto a prueba inicial de un equipo analizador electrónico de fibras (Fiber-EC), para lo cual se utilizaron componentes electrónicos, montados en un esqueleto mecánico, utilizando la tecnología de procesamiento de imágenes. El prototipo producido, permite medir fragmentos de fibra de 2mm y también mechas completas de fibra, y no solo tienen mejores características comparados a otros equipos de última generación, con respecto a portabilidad, tamaño y uso, sino que también brinda mayor información para estudios de variabilidad entre y a lo largo de fibras. A la primera prueba de calidad se obtienen adecuados resultados de precisión y repetibilidad, recomendándose realizar mayores pruebas, a fin de determinar la reproducibilidad, variación entre laboratorio, variación entre diversos estados de las muestras (fibra sucia, lavada, en tops, slivers, entre otros), y también la comparación con otros equipos de última generación, que a su conclusión ya se puede contar con una nueva tecnología a nivel comercial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).