Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

En el Perú, se aprecia un excesivo consumo de productos importados, a pesar de poseer recursos naturales para transformarlos, es una razón por la cual la población se encuentra rezagada en su desarrollo y se constituye como uno de los países con menor índice de innovación (Java y Maraví, 2016). no o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta, Pumacayo Sanche, Zaida Olinda, Dionisio Pumacayo, Jessica Z.
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
Repositorio:UNAT - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:localhost:UNAT/74
Enlace del recurso:https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/74
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento creativo
Desarrollo de la creatividad
Proceso creativo
Estrategias generadoras de creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNAT_22e5222a245de3d4069cf616428dec3f
oai_identifier_str oai:localhost:UNAT/74
network_acronym_str UNAT
network_name_str UNAT - Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
title Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
spellingShingle Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta
Pensamiento creativo
Desarrollo de la creatividad
Proceso creativo
Estrategias generadoras de creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
title_full Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
title_fullStr Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
title_sort Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta
Pumacayo Sanche, Zaida Olinda
Dionisio Pumacayo, Jessica Z.
author Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta
author_facet Hinojo Jacinto, Guillermina Norberta
Pumacayo Sanche, Zaida Olinda
Dionisio Pumacayo, Jessica Z.
author_role author
author2 Pumacayo Sanche, Zaida Olinda
Dionisio Pumacayo, Jessica Z.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento creativo
Desarrollo de la creatividad
Proceso creativo
Estrategias generadoras de creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
topic Pensamiento creativo
Desarrollo de la creatividad
Proceso creativo
Estrategias generadoras de creatividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description En el Perú, se aprecia un excesivo consumo de productos importados, a pesar de poseer recursos naturales para transformarlos, es una razón por la cual la población se encuentra rezagada en su desarrollo y se constituye como uno de los países con menor índice de innovación (Java y Maraví, 2016). no obstante, la informatización y digitalización generalizada en las instituciones educativas de los diferentes niveles con reformulación de los programas y políticas favorables puede potenciarse la innovación, dependiendo del interés de los mismos. El Currículo Nacional de Educación Básica del MINEDU no prioriza estrategias para el desarrollo de la creatividad y la innovación. De otra parte, las Instituciones Educativas privadas de renombre preparan a un número reducido de estudiantes para ser representados en los concursos de matemática, química, ajedrez, desatendiéndose a la gran mayoría, del mismo modo las instituciones privadas de los cautelan mínimamente la formación del alumno con los mejores profesores. En la actualidad, es prioridad preparar profesionales en diferentes áreas y niveles para afrontar con idoneidad y competitividad los tratados de libre comercio (TLC) firmado entre Perú y muchos países; según a fin de participar en igualdad de oportunidades con los interesados es imprescindible impulsar tecnologías propias para generar valor agregado a los recursos naturales. (León, 2013). En este contexto, Ante un mundo competitivo donde se prioriza productos innovados y procesos innovadores se hace necesario potenciar la creatividad, desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes para dar respuesta a problemas sociales, científicos y tecnológicos que coadyuve al desarrollo de la sociedad y mejorar la calidad de vida de los peruanos. (Zambrano, 2019). La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la efectividad de las estrategias generadoras del pensamiento creativo en el desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La población estuvo conformada por 40 estudiantes y la muestra por 20. En cuanto a la metodología, estuvo comprendida en el enfoque cuantitativo, investigación aplicada, nivel explicativo y diseño pre experimental de pre y post evaluación. Se aplicaron estrategias generadoras del pensamiento creativo (variable independiente) para potenciar la creatividad mediante el planteamiento de problemas, estrategias de investigación formativa y actividades experimentales para contrastar sucesos reales , se logró de este modo, que el estudiante proponga alternativas para mitigar o dar solución a problemas cotidianos y se evaluó el desarrollo de la creatividad (variable dependiente) para tal fin, se empleó el cuestionario basado en (EMUC) el test multifactorial de la creatividad (García, Sánchez y Valdés, 2009). Para la contrastación de las hipótesis, se utilizaron pruebas no paramétricas, el estadígrafo T de Wilcoxon. Se concluyó a nivel global que las estrategias generadoras del pensamiento creativo mejoran significativamente el desarrollo de la creatividad y a nivel de las 4 dimensiones, los procesos creativos: creatividad aplicada, generación de torbellino de ideas, estimulación de concentración y creatividad verbal, pensamiento divergente- convergente y creatividad visomotora, se evidencia una mejora significativa. (pvalor<0,05).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
2022-02-11T17:05:09Z
2022-02-11T17:05:09Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/74
url https://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/74
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNAT
PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAT - Institucional
instname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron:UNAT
instname_str Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
instacron_str UNAT
institution UNAT
reponame_str UNAT - Institucional
collection UNAT - Institucional
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1761913746612027392
spelling Estrategias del pensamiento creativo y desarrollo de la creatividad en estudiantes universitariosHinojo Jacinto, Guillermina NorbertaPumacayo Sanche, Zaida OlindaDionisio Pumacayo, Jessica Z.Pensamiento creativoDesarrollo de la creatividadProceso creativoEstrategias generadoras de creatividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00En el Perú, se aprecia un excesivo consumo de productos importados, a pesar de poseer recursos naturales para transformarlos, es una razón por la cual la población se encuentra rezagada en su desarrollo y se constituye como uno de los países con menor índice de innovación (Java y Maraví, 2016). no obstante, la informatización y digitalización generalizada en las instituciones educativas de los diferentes niveles con reformulación de los programas y políticas favorables puede potenciarse la innovación, dependiendo del interés de los mismos. El Currículo Nacional de Educación Básica del MINEDU no prioriza estrategias para el desarrollo de la creatividad y la innovación. De otra parte, las Instituciones Educativas privadas de renombre preparan a un número reducido de estudiantes para ser representados en los concursos de matemática, química, ajedrez, desatendiéndose a la gran mayoría, del mismo modo las instituciones privadas de los cautelan mínimamente la formación del alumno con los mejores profesores. En la actualidad, es prioridad preparar profesionales en diferentes áreas y niveles para afrontar con idoneidad y competitividad los tratados de libre comercio (TLC) firmado entre Perú y muchos países; según a fin de participar en igualdad de oportunidades con los interesados es imprescindible impulsar tecnologías propias para generar valor agregado a los recursos naturales. (León, 2013). En este contexto, Ante un mundo competitivo donde se prioriza productos innovados y procesos innovadores se hace necesario potenciar la creatividad, desarrollar el pensamiento creativo en estudiantes para dar respuesta a problemas sociales, científicos y tecnológicos que coadyuve al desarrollo de la sociedad y mejorar la calidad de vida de los peruanos. (Zambrano, 2019). La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la efectividad de las estrategias generadoras del pensamiento creativo en el desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. La población estuvo conformada por 40 estudiantes y la muestra por 20. En cuanto a la metodología, estuvo comprendida en el enfoque cuantitativo, investigación aplicada, nivel explicativo y diseño pre experimental de pre y post evaluación. Se aplicaron estrategias generadoras del pensamiento creativo (variable independiente) para potenciar la creatividad mediante el planteamiento de problemas, estrategias de investigación formativa y actividades experimentales para contrastar sucesos reales , se logró de este modo, que el estudiante proponga alternativas para mitigar o dar solución a problemas cotidianos y se evaluó el desarrollo de la creatividad (variable dependiente) para tal fin, se empleó el cuestionario basado en (EMUC) el test multifactorial de la creatividad (García, Sánchez y Valdés, 2009). Para la contrastación de las hipótesis, se utilizaron pruebas no paramétricas, el estadígrafo T de Wilcoxon. Se concluyó a nivel global que las estrategias generadoras del pensamiento creativo mejoran significativamente el desarrollo de la creatividad y a nivel de las 4 dimensiones, los procesos creativos: creatividad aplicada, generación de torbellino de ideas, estimulación de concentración y creatividad verbal, pensamiento divergente- convergente y creatividad visomotora, se evidencia una mejora significativa. (pvalor<0,05).Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo - UNATPE2022-02-11T17:05:09Z2022-02-11T17:05:09Z2021-12-15info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdfhttps://repositorio.unat.edu.pe/handle/UNAT/74spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:UNAT - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morilloinstacron:UNAToai:localhost:UNAT/742022-02-11T17:05:09Z
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).