Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo San Carlos, dentro de la microcuenca del río Supte, en el centro poblado menor de Supte Chico, al noreste de la ciudad de Tingo María, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco; dentro de las coordenadas: latitud 09°17’45’...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Bardales, Raúl Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Schizolobiun amazonicum
Silicato de calcio especial
Suelos degradados
id UNAS_ffd561590ce6b7602050787fa18894b6
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/396
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María
title Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María
spellingShingle Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María
Villacorta Bardales, Raúl Orlando
Schizolobiun amazonicum
Silicato de calcio especial
Suelos degradados
title_short Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María
title_full Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María
title_fullStr Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María
title_full_unstemmed Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María
title_sort Efecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo María
author Villacorta Bardales, Raúl Orlando
author_facet Villacorta Bardales, Raúl Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique De Lara Suárez, Lucio
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Bardales, Raúl Orlando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Schizolobiun amazonicum
Silicato de calcio especial
Suelos degradados
topic Schizolobiun amazonicum
Silicato de calcio especial
Suelos degradados
description El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo San Carlos, dentro de la microcuenca del río Supte, en el centro poblado menor de Supte Chico, al noreste de la ciudad de Tingo María, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco; dentro de las coordenadas: latitud 09°17’45’’ sur, longitud 75°57’45’’ oeste y altitud 715 msnm. El experimento comprende un ensayo, que busca conocer el efecto de diferentes niveles de silicato de calcio especial (Ca(OH)5 SiO2), en el porcentaje de germinación, crecimiento de altura total, diámetro basal y número de ramas en la plantación de Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum); y encontrar el nivel recomendable de silicato de calcio especial, para obtener un crecimiento inicial óptimo y económico. Para ello se empleó una especie forestal denominado Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum), y niveles de silicato de calcio especial de 0.0, 0.25, 0.50, 0.75 y 1.00 kg por hoyo respectivamente; el diseño experimental utilizado fue el de bloques completo al azar con tres repeticiones. Los resultados encontrados en el experimento nos muestran el efecto que tiene el silicato de calcio especial, para el crecimiento de altura total, diámetro basal y número de ramas son notorios debido a que los plantones de Pino Chuncho, pueden asimilar en forma directa cationes nutritivos y aprovechar el efecto benéfico que posee este producto. Por otro lado se ha encontrado que el mejor nivel de aplicación del silicato de calcio especial es el de 1.0 kg por hoyo, contribuyendo a alcanzar en el crecimiento en altura total 64.40 cm, diámetro basal 1.40 cm y 6 ramas; ubicándose en segundo lugar el nivel de 0.75 kg con crecimiento en altura total de 48.94 cm, diámetro basal 0.75 cm y 5 hojas en la planta de pino chuncho. El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo San Carlos, dentro de la microcuenca del río Supte, en el centro poblado menor de Supte Chico, al noreste de la ciudad de Tingo María, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco; dentro de las coordenadas: latitud 09°17’45’’ sur, longitud 75°57’45’’ oeste y altitud 715 msnm. El experimento comprende un ensayo, que busca conocer el efecto de diferentes niveles de silicato de calcio especial (Ca(OH)5 SiO2), en el porcentaje de germinación, crecimiento de altura total, diámetro basal y número de ramas en la plantación de Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum); y encontrar el nivel recomendable de silicato de calcio especial, para obtener un crecimiento inicial óptimo y económico. Para ello se empleó una especie forestal denominado Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum), y niveles de silicato de calcio especial de 0.0, 0.25, 0.50, 0.75 y 1.00 kg por hoyo respectivamente; el diseño experimental utilizado fue el de bloques completo al azar con tres repeticiones. Los resultados encontrados en el experimento nos muestran el efecto que tiene el silicato de calcio especial, para el crecimiento de altura total, diámetro basal y número de ramas son notorios debido a que los plantones de Pino Chuncho, pueden asimilar en forma directa cationes nutritivos y aprovechar el efecto benéfico que posee este producto. Por otro lado se ha encontrado que el mejor nivel de aplicación del silicato de calcio especial es el de 1.0 kg por hoyo, contribuyendo a alcanzar en el crecimiento en altura total 64.40 cm, diámetro basal 1.40 cm y 6 ramas; ubicándose en segundo lugar el nivel de 0.75 kg con crecimiento en altura total de 48.94 cm, diámetro basal 0.75 cm y 5 hojas en la planta de pino chuncho.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-124
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/396
identifier_str_mv T.CSA-124
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/396
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82f122d4-794d-4f0d-88ec-cdfe532a8c71/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae0683f6-8f7a-43c6-8f25-123ad1fdc10b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6677bf34-7bcd-4d0e-8e41-838293a26372/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29548082092c0e7ef75e69ae3cc1865a
a471f224538195e441dcb57dd65fdbfe
472152ad265cbfa07e52e1fc6985ec39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066751990038528
spelling Manrique De Lara Suárez, LucioVillacorta Bardales, Raúl Orlando2016-09-16T15:43:13Z2016-09-16T15:43:13Z2015T.CSA-124https://hdl.handle.net/20.500.14292/396El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo San Carlos, dentro de la microcuenca del río Supte, en el centro poblado menor de Supte Chico, al noreste de la ciudad de Tingo María, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco; dentro de las coordenadas: latitud 09°17’45’’ sur, longitud 75°57’45’’ oeste y altitud 715 msnm. El experimento comprende un ensayo, que busca conocer el efecto de diferentes niveles de silicato de calcio especial (Ca(OH)5 SiO2), en el porcentaje de germinación, crecimiento de altura total, diámetro basal y número de ramas en la plantación de Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum); y encontrar el nivel recomendable de silicato de calcio especial, para obtener un crecimiento inicial óptimo y económico. Para ello se empleó una especie forestal denominado Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum), y niveles de silicato de calcio especial de 0.0, 0.25, 0.50, 0.75 y 1.00 kg por hoyo respectivamente; el diseño experimental utilizado fue el de bloques completo al azar con tres repeticiones. Los resultados encontrados en el experimento nos muestran el efecto que tiene el silicato de calcio especial, para el crecimiento de altura total, diámetro basal y número de ramas son notorios debido a que los plantones de Pino Chuncho, pueden asimilar en forma directa cationes nutritivos y aprovechar el efecto benéfico que posee este producto. Por otro lado se ha encontrado que el mejor nivel de aplicación del silicato de calcio especial es el de 1.0 kg por hoyo, contribuyendo a alcanzar en el crecimiento en altura total 64.40 cm, diámetro basal 1.40 cm y 6 ramas; ubicándose en segundo lugar el nivel de 0.75 kg con crecimiento en altura total de 48.94 cm, diámetro basal 0.75 cm y 5 hojas en la planta de pino chuncho. El presente trabajo de investigación se realizó en el Fundo San Carlos, dentro de la microcuenca del río Supte, en el centro poblado menor de Supte Chico, al noreste de la ciudad de Tingo María, distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco; dentro de las coordenadas: latitud 09°17’45’’ sur, longitud 75°57’45’’ oeste y altitud 715 msnm. El experimento comprende un ensayo, que busca conocer el efecto de diferentes niveles de silicato de calcio especial (Ca(OH)5 SiO2), en el porcentaje de germinación, crecimiento de altura total, diámetro basal y número de ramas en la plantación de Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum); y encontrar el nivel recomendable de silicato de calcio especial, para obtener un crecimiento inicial óptimo y económico. Para ello se empleó una especie forestal denominado Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum), y niveles de silicato de calcio especial de 0.0, 0.25, 0.50, 0.75 y 1.00 kg por hoyo respectivamente; el diseño experimental utilizado fue el de bloques completo al azar con tres repeticiones. Los resultados encontrados en el experimento nos muestran el efecto que tiene el silicato de calcio especial, para el crecimiento de altura total, diámetro basal y número de ramas son notorios debido a que los plantones de Pino Chuncho, pueden asimilar en forma directa cationes nutritivos y aprovechar el efecto benéfico que posee este producto. Por otro lado se ha encontrado que el mejor nivel de aplicación del silicato de calcio especial es el de 1.0 kg por hoyo, contribuyendo a alcanzar en el crecimiento en altura total 64.40 cm, diámetro basal 1.40 cm y 6 ramas; ubicándose en segundo lugar el nivel de 0.75 kg con crecimiento en altura total de 48.94 cm, diámetro basal 0.75 cm y 5 hojas en la planta de pino chuncho.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSchizolobiun amazonicumSilicato de calcio especialSuelos degradadosEfecto del Silicato de Calcio Especial (Ca (OH)5 SiO2) en la germinación y crecimiento del Pino Chuncho (Schizolobium amazonicum) en suelos degradados de Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-124.pdf.jpgT.CSA-124.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4539https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82f122d4-794d-4f0d-88ec-cdfe532a8c71/download29548082092c0e7ef75e69ae3cc1865aMD53ORIGINALT.CSA-124.pdfapplication/pdf1612558https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ae0683f6-8f7a-43c6-8f25-123ad1fdc10b/downloada471f224538195e441dcb57dd65fdbfeMD51TEXTT.CSA-124.pdf.txtT.CSA-124.pdf.txtExtracted texttext/plain68442https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6677bf34-7bcd-4d0e-8e41-838293a26372/download472152ad265cbfa07e52e1fc6985ec39MD5220.500.14292/396oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3962024-06-10 00:11:41.526http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).