Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero

Descripción del Articulo

La tala indiscriminada de nuestros bosques, la quema y el uso de productos químicos ha dado como resultado el empobrecimiento y la erosión de nuestros suelos y estos a su vez dificultan el desarrollo de nuevas especies debido a la infertilidad nutricional. En tal sentido, se planteó la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Solsol, Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humuz de lombriz
Gallinaza
Bokashi
Guano de isla
Vitex pseudolea rusby
id UNAS_fe2f6e3a77c32d1edf9b820b6f57b3dd
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/617
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Aguirre Escalante, CasianoRengifo Solsol, Jhony2016-09-16T15:47:27Z2016-09-16T15:47:27Z2015T.FRS-220https://hdl.handle.net/20.500.14292/617La tala indiscriminada de nuestros bosques, la quema y el uso de productos químicos ha dado como resultado el empobrecimiento y la erosión de nuestros suelos y estos a su vez dificultan el desarrollo de nuevas especies debido a la infertilidad nutricional. En tal sentido, se planteó la investigación con los siguientes objetivos: Determinar el efecto de la interacción de cuatro tipos de abonos orgánicos a cuatro diferentes dosis en el incremento de diámetro y altura, cuantificar la biomasa de hojas, tallos y raíces, determinar la relación de biomasa aérea/subterránea (BA/BS) en plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby). La investigación se realizó en el Vivero Forestal y en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, ambos de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Se obtuvo semillas de la ciudad de Contamana y fueron sometidas a un proceso de maceración por un periodo de 6 días bajo sombra, con el propósito de desprender la pulpa de la semilla; como abonos se utilizó humus de lombriz de tierra, guano de isla, gallinaza, bokashi, aplicadas al sustrato compuesto por tierra agrícola 50 %, aserrín descompuesto 33.33% y arena fina 16.67% en tres proporciones diferentes (9: 1; 8:2; 7:3). La investigación corresponde a un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 4 x 4 con tres repeticiones. Los resultados obtenidos fueron que los abonos orgánicos a diferentes dosis, influyeron en el incremento de diámetro y altura; mayor incremento de diámetro se logra con la utilización de humus de lombriz en un 30% (T4) con 0.71 cm, seguido de gallinaza en un 30% (T12), en altura con gallinaza en un 30% (T12) con 60.37 cm, biomasa de hojas con gallinaza en un 30% (T12) con 10.47 g, biomasa de tallos humus de lombriz en un 30% (T 4) con 9.49 g, biomasa de raíz con humus de lombriz en un 30% (T4) con 4.59 g.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASHumuz de lombrizGallinazaBokashiGuano de islaVitex pseudolea rusbyEfecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de viveroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-220.pdf.jpgT.FRS-220.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/43e3031a-2f18-4e80-bd3d-08ff7766a8a2/downloadac55dacb1a71c0fc62867136325e84abMD53ORIGINALT.FRS-220.pdfapplication/pdf4657283https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9b6af1ef-bf31-4d49-9282-9f1f3e7d1426/downloadeda1495b27f5a813306ea88e6687d20dMD51TEXTT.FRS-220.pdf.txtT.FRS-220.pdf.txtExtracted texttext/plain173528https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc55b807-7a48-4d98-ac58-a951d143cca5/downloadbb3ca6e54da46e06c025c3baa1d27daaMD5220.500.14292/617oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6172024-06-10 00:21:26.566http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
title Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
spellingShingle Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
Rengifo Solsol, Jhony
Humuz de lombriz
Gallinaza
Bokashi
Guano de isla
Vitex pseudolea rusby
title_short Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
title_full Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
title_fullStr Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
title_full_unstemmed Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
title_sort Efecto de diferentes sustratos orgánicos en el crecimiento de plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby), en fase de vivero
author Rengifo Solsol, Jhony
author_facet Rengifo Solsol, Jhony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Escalante, Casiano
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Solsol, Jhony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humuz de lombriz
Gallinaza
Bokashi
Guano de isla
Vitex pseudolea rusby
topic Humuz de lombriz
Gallinaza
Bokashi
Guano de isla
Vitex pseudolea rusby
description La tala indiscriminada de nuestros bosques, la quema y el uso de productos químicos ha dado como resultado el empobrecimiento y la erosión de nuestros suelos y estos a su vez dificultan el desarrollo de nuevas especies debido a la infertilidad nutricional. En tal sentido, se planteó la investigación con los siguientes objetivos: Determinar el efecto de la interacción de cuatro tipos de abonos orgánicos a cuatro diferentes dosis en el incremento de diámetro y altura, cuantificar la biomasa de hojas, tallos y raíces, determinar la relación de biomasa aérea/subterránea (BA/BS) en plantones de paliperro (Vitex pseudolea Rusby). La investigación se realizó en el Vivero Forestal y en el Laboratorio de Certificación de Semillas Forestales, ambos de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Se obtuvo semillas de la ciudad de Contamana y fueron sometidas a un proceso de maceración por un periodo de 6 días bajo sombra, con el propósito de desprender la pulpa de la semilla; como abonos se utilizó humus de lombriz de tierra, guano de isla, gallinaza, bokashi, aplicadas al sustrato compuesto por tierra agrícola 50 %, aserrín descompuesto 33.33% y arena fina 16.67% en tres proporciones diferentes (9: 1; 8:2; 7:3). La investigación corresponde a un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial 4 x 4 con tres repeticiones. Los resultados obtenidos fueron que los abonos orgánicos a diferentes dosis, influyeron en el incremento de diámetro y altura; mayor incremento de diámetro se logra con la utilización de humus de lombriz en un 30% (T4) con 0.71 cm, seguido de gallinaza en un 30% (T12), en altura con gallinaza en un 30% (T12) con 60.37 cm, biomasa de hojas con gallinaza en un 30% (T12) con 10.47 g, biomasa de tallos humus de lombriz en un 30% (T 4) con 9.49 g, biomasa de raíz con humus de lombriz en un 30% (T4) con 4.59 g.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-220
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/617
identifier_str_mv T.FRS-220
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/43e3031a-2f18-4e80-bd3d-08ff7766a8a2/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9b6af1ef-bf31-4d49-9282-9f1f3e7d1426/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fc55b807-7a48-4d98-ac58-a951d143cca5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac55dacb1a71c0fc62867136325e84ab
eda1495b27f5a813306ea88e6687d20d
bb3ca6e54da46e06c025c3baa1d27daa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236290061434880
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).