Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo.
Descripción del Articulo
El presente estudio Tratamiento de aguas mieles producto del proceso de café en húmedo en el Fundo Halcón Negro – Chanchamayo, tuvo como problema de investigación la eficiencia que tienen los sistemas de filtros ecológicos en el tratamiento de aguas mieles y el efecto de recuperar M.O. y nutrientes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aguas residuales Café Calidad de agua |
| id |
UNAS_fa5e760057fb780b5381d5d93443c2ce |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/442 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo. |
| title |
Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo. |
| spellingShingle |
Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo. Zuñiga Moscoso, Felix Walter Aguas residuales Café Calidad de agua |
| title_short |
Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo. |
| title_full |
Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo. |
| title_fullStr |
Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo. |
| title_full_unstemmed |
Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo. |
| title_sort |
Tratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo. |
| author |
Zuñiga Moscoso, Felix Walter |
| author_facet |
Zuñiga Moscoso, Felix Walter |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Asencio, Ricardo M. López López, César Samuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zuñiga Moscoso, Felix Walter |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aguas residuales Café Calidad de agua |
| topic |
Aguas residuales Café Calidad de agua |
| description |
El presente estudio Tratamiento de aguas mieles producto del proceso de café en húmedo en el Fundo Halcón Negro – Chanchamayo, tuvo como problema de investigación la eficiencia que tienen los sistemas de filtros ecológicos en el tratamiento de aguas mieles y el efecto de recuperar M.O. y nutrientes como: N, P y K, en la lámina filtrante; cuyo objetivo es determinar la eficiencia de los sistemas de filtros para tratar las aguas mieles, y determinar el efecto de la lámina filtrante para recuperar M.O. y nutrientes como: N, P y K. Se diseñaron y construyeron los sistemas de filtros tipo cúbico y en V, para filtrar 100 litros de agua, se planteó 03 tratamientos 5, 10 y 20 lts. de agua para procesar 01 kg. de café cerezo, estandarizándose a 100 lts. para procesar 20, 10 Y 5 kg. de café cerezo respectivamente; se evaluó el tiempo de filtración, color de agua, calidad de agua en curso normal, en agua miel y agua tratada, así como la recuperación de nutrientes que contiene el mucílago y que fueron recuperados en la lámina filtrante. Se determinó que los filtros cambian el color del agua de marrón amarillento a gris azulado igual en todos los tratamientos, el tiempo de filtración es mayor cuanto más concentrado es el agua miel en el tratamiento T1, siendo 30 minutos para 100lts./20kg. de café cerezo (T1). La calidad de agua en curso normal está dentro del límite permisible de calidad de agua, siendo apto para consumo; en el agua miel la concentración de agentes contaminantes es alarmante, que es reflejado en la turbidez y pH con 12 NTU y 3.9 en T1, 10.6 NTU, 4.4 en T2 y 8 NTU y 4.5 en T3. Luego de ser tratados en los sistemas de filtros se reducen los agentes contaminantes como coliformes totales 97.8%, sólidos disuestos 65.7%, mejoramiento de turbidez en un 28.3% y mejoramiento de pH en un 18%, en el sistema de filtro cúbico del tratamiento T1, siendo menos la eficiencia de control de agentes contaminantes en el sistema de filtro en V y en los tratamientos T1 y T2. La eficiencia de recuperación de nutrientes es mejor en el tratamiento T1 con sistema de filtro cúbico recuperando un total de 3.17% y 1.46% de M-O- y N. y 23.9 y 227ppm de P y K, siendo de mayor retención la lámina superior para M.O. y N. en la lámina inferior para P y K, y a mayor volumen de agua empleada en T2 y T3 es relativamente menor la recuperación de estos nutrientes. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-5 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/442 |
| identifier_str_mv |
T.CSA-5 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/442 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6729b675-8bd3-465f-bd7d-ff536ae72505/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04705ba2-32c8-4c3c-a13f-ac5b764c88a7/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f013c39-7720-4ec1-9b46-acab9fad17fb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d247608a9fd47739330c267601144b67 9f41e08461d0bc51ce42e510b70fc909 d6c8603c6a7e6ba2197fd1846e4a2a51 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066756818731008 |
| spelling |
Chávez Asencio, Ricardo M.López López, César SamuelZuñiga Moscoso, Felix Walter2016-09-16T15:43:31Z2016-09-16T15:43:31Z2005T.CSA-5https://hdl.handle.net/20.500.14292/442El presente estudio Tratamiento de aguas mieles producto del proceso de café en húmedo en el Fundo Halcón Negro – Chanchamayo, tuvo como problema de investigación la eficiencia que tienen los sistemas de filtros ecológicos en el tratamiento de aguas mieles y el efecto de recuperar M.O. y nutrientes como: N, P y K, en la lámina filtrante; cuyo objetivo es determinar la eficiencia de los sistemas de filtros para tratar las aguas mieles, y determinar el efecto de la lámina filtrante para recuperar M.O. y nutrientes como: N, P y K. Se diseñaron y construyeron los sistemas de filtros tipo cúbico y en V, para filtrar 100 litros de agua, se planteó 03 tratamientos 5, 10 y 20 lts. de agua para procesar 01 kg. de café cerezo, estandarizándose a 100 lts. para procesar 20, 10 Y 5 kg. de café cerezo respectivamente; se evaluó el tiempo de filtración, color de agua, calidad de agua en curso normal, en agua miel y agua tratada, así como la recuperación de nutrientes que contiene el mucílago y que fueron recuperados en la lámina filtrante. Se determinó que los filtros cambian el color del agua de marrón amarillento a gris azulado igual en todos los tratamientos, el tiempo de filtración es mayor cuanto más concentrado es el agua miel en el tratamiento T1, siendo 30 minutos para 100lts./20kg. de café cerezo (T1). La calidad de agua en curso normal está dentro del límite permisible de calidad de agua, siendo apto para consumo; en el agua miel la concentración de agentes contaminantes es alarmante, que es reflejado en la turbidez y pH con 12 NTU y 3.9 en T1, 10.6 NTU, 4.4 en T2 y 8 NTU y 4.5 en T3. Luego de ser tratados en los sistemas de filtros se reducen los agentes contaminantes como coliformes totales 97.8%, sólidos disuestos 65.7%, mejoramiento de turbidez en un 28.3% y mejoramiento de pH en un 18%, en el sistema de filtro cúbico del tratamiento T1, siendo menos la eficiencia de control de agentes contaminantes en el sistema de filtro en V y en los tratamientos T1 y T2. La eficiencia de recuperación de nutrientes es mejor en el tratamiento T1 con sistema de filtro cúbico recuperando un total de 3.17% y 1.46% de M-O- y N. y 23.9 y 227ppm de P y K, siendo de mayor retención la lámina superior para M.O. y N. en la lámina inferior para P y K, y a mayor volumen de agua empleada en T2 y T3 es relativamente menor la recuperación de estos nutrientes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAguas residualesCaféCalidad de aguaTratamiento de aguas mieles (residuales) del procesamiento de café en húmedo en el fundo Halcon Negro - Chanchamayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-5.pdf.jpgT.CSA-5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5364https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6729b675-8bd3-465f-bd7d-ff536ae72505/downloadd247608a9fd47739330c267601144b67MD53ORIGINALT.CSA-5.pdfapplication/pdf3363607https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/04705ba2-32c8-4c3c-a13f-ac5b764c88a7/download9f41e08461d0bc51ce42e510b70fc909MD51TEXTT.CSA-5.pdf.txtT.CSA-5.pdf.txtExtracted texttext/plain99221https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5f013c39-7720-4ec1-9b46-acab9fad17fb/downloadd6c8603c6a7e6ba2197fd1846e4a2a51MD5220.500.14292/442oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4422024-06-10 00:11:59.355http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).