Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria
Descripción del Articulo
El ecosistema amazónico por la deforestación y la quema constante de árboles, sufre una degradación severa; ante esta situación la presente investigación pretende recuperar un suelo degradado a través de la incorporación del abono tipo bocashi y su influencia en el crecimiento del sacha inchi (Pluke...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/399 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/399 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Bocashi Efectos Plukenetia volubilis l. Suelo degradado |
id |
UNAS_f9fdc57a34d6c570adee443e255fa549 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/399 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Florida Rofner, Nelino;Ríos Vargas, Willy Daniel2016-09-16T15:43:14Z2016-09-16T15:43:14Z2015T.CSA-140https://hdl.handle.net/20.500.14292/399El ecosistema amazónico por la deforestación y la quema constante de árboles, sufre una degradación severa; ante esta situación la presente investigación pretende recuperar un suelo degradado a través de la incorporación del abono tipo bocashi y su influencia en el crecimiento del sacha inchi (Plukenetis volubilis L.); cuyo objetivo fue evaluar el efecto de los niveles de abono fermentado tipo bocashi en el crecimiento de la altura, y porcentaje de mortandad del sacha inchi (Plukenetis volubilis L.) y evaluar el efecto del abono fermentado tipo bocashi en la fertilidad de un suelo degradado por acidez. El experimento se desarrolló durante 4 meses, en la finca San Felipe, ubicado en el caserío La Victoria, distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú. Para el análisis estadístico, se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos aplicando diferentes niveles de bocashi (T = 0g, T1 = 200g, T2 = 300g y T3 = 400g) y 4 repeticiones; demostrando que hubo diferencias estadísticas entre tratamientos tanto para el crecimiento de las plantas como para la fertilidad del suelo, los resultados fueron: T3 (400g), llegó al final del estudio a medir 184 cm, no registró mortandad, mejoró las condiciones de fertilidad del suelo; se incrementó el pH desde 4.3 a 5.2, materia orgánica de 2.0% a 5.3%, nitrógeno de 0.09% a 0.24%, fósforo 7.7 ppm a 11.38 ppm, bases cambiables de 30.99% a 95.06%; también se logró reducir la acidez cambiable de 69.01% a 4.94% y por consiguiente la saturación de aluminio en el suelo descendió de 43.66% a 2.47%; finalmente se concluye que la aplicación del abono fermentado tipo bocashi, es una alternativa eficaz para favorecer el desarrollo de cultivos de sacha inchi aun en condiciones de un suelo degradado, lo cual nos permite asegurar que el bocashi es un abono orgánico indispensable para recuperar o mejorar la fertilidad de un suelo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASAplicaciónBocashiEfectosPlukenetia volubilis l.Suelo degradadoEfectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoriainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-140.pdf.jpgT.CSA-140.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4532https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c25b6350-eafe-4188-82a0-b2f6a2da77fd/downloadba9ecc4f1513b0ed6cdcc50e544c3330MD53ORIGINALT.CSA-140.pdfapplication/pdf2588504https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fcd0e472-c101-40ee-8270-12275cf4f4c9/downloade8e06543be054d6172914fa68bfcaeb3MD51TEXTT.CSA-140.pdf.txtT.CSA-140.pdf.txtExtracted texttext/plain106575https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66c63e30-5f90-48aa-b6da-c98f8d1051f3/download2ec1486cd7729d9ae869383321f2523dMD5220.500.14292/399oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3992024-06-10 00:17:10.329http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria |
title |
Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria |
spellingShingle |
Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria Ríos Vargas, Willy Daniel Aplicación Bocashi Efectos Plukenetia volubilis l. Suelo degradado |
title_short |
Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria |
title_full |
Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria |
title_fullStr |
Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria |
title_full_unstemmed |
Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria |
title_sort |
Efectos de aplicación del Bocashi en la fertilidad y en el crecimiento del Sacha Inchi (Plukenetia volubilis L.) en un suelo degradado del Caserío La Victoria |
author |
Ríos Vargas, Willy Daniel |
author_facet |
Ríos Vargas, Willy Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florida Rofner, Nelino; |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Vargas, Willy Daniel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación Bocashi Efectos Plukenetia volubilis l. Suelo degradado |
topic |
Aplicación Bocashi Efectos Plukenetia volubilis l. Suelo degradado |
description |
El ecosistema amazónico por la deforestación y la quema constante de árboles, sufre una degradación severa; ante esta situación la presente investigación pretende recuperar un suelo degradado a través de la incorporación del abono tipo bocashi y su influencia en el crecimiento del sacha inchi (Plukenetis volubilis L.); cuyo objetivo fue evaluar el efecto de los niveles de abono fermentado tipo bocashi en el crecimiento de la altura, y porcentaje de mortandad del sacha inchi (Plukenetis volubilis L.) y evaluar el efecto del abono fermentado tipo bocashi en la fertilidad de un suelo degradado por acidez. El experimento se desarrolló durante 4 meses, en la finca San Felipe, ubicado en el caserío La Victoria, distrito de Daniel Alomía Robles, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco, Perú. Para el análisis estadístico, se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con 4 tratamientos aplicando diferentes niveles de bocashi (T = 0g, T1 = 200g, T2 = 300g y T3 = 400g) y 4 repeticiones; demostrando que hubo diferencias estadísticas entre tratamientos tanto para el crecimiento de las plantas como para la fertilidad del suelo, los resultados fueron: T3 (400g), llegó al final del estudio a medir 184 cm, no registró mortandad, mejoró las condiciones de fertilidad del suelo; se incrementó el pH desde 4.3 a 5.2, materia orgánica de 2.0% a 5.3%, nitrógeno de 0.09% a 0.24%, fósforo 7.7 ppm a 11.38 ppm, bases cambiables de 30.99% a 95.06%; también se logró reducir la acidez cambiable de 69.01% a 4.94% y por consiguiente la saturación de aluminio en el suelo descendió de 43.66% a 2.47%; finalmente se concluye que la aplicación del abono fermentado tipo bocashi, es una alternativa eficaz para favorecer el desarrollo de cultivos de sacha inchi aun en condiciones de un suelo degradado, lo cual nos permite asegurar que el bocashi es un abono orgánico indispensable para recuperar o mejorar la fertilidad de un suelo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-140 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/399 |
identifier_str_mv |
T.CSA-140 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/399 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c25b6350-eafe-4188-82a0-b2f6a2da77fd/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fcd0e472-c101-40ee-8270-12275cf4f4c9/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66c63e30-5f90-48aa-b6da-c98f8d1051f3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba9ecc4f1513b0ed6cdcc50e544c3330 e8e06543be054d6172914fa68bfcaeb3 2ec1486cd7729d9ae869383321f2523d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236284539633664 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).