Eficiencia de remoción de cuatro fungi de pudrición blanca en medios acuosos inducidos con cobre y zinc

Descripción del Articulo

En la Amazonía por su alta biodiversidad, existen muchas especies_x000D_ de hongos de pudrición blanca que requieren mayores investigaciones para su_x000D_ uso en futuras aplicaciones biotecnológicas. La finalidad de la presente_x000D_ investigación fue aislar cuatro fungi de pudrición blanca, deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Tello, Analiz Lola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1310
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amazonía
Biodiversidad
Cobre
Zinc
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:En la Amazonía por su alta biodiversidad, existen muchas especies_x000D_ de hongos de pudrición blanca que requieren mayores investigaciones para su_x000D_ uso en futuras aplicaciones biotecnológicas. La finalidad de la presente_x000D_ investigación fue aislar cuatro fungi de pudrición blanca, determinar la biomasa_x000D_ micelial y capacidad de remoción de cobre y zinc con medio mínimo de sales_x000D_ minerales. Para tal fin se aislaron en agar papa dextrosa y agar extracto de_x000D_ malta a los fungi Ganoderma applanatum, Pycnoporus sanguineus,_x000D_ Schizophyllum commune y Pleurotus ostreatus colectados del Bosque_x000D_ Reservado y Jardín Botánico de la Universidad Nacional Agraria de la Selva,_x000D_ Tingo María. Para las pruebas se consideraron concentraciones de 10, 30 y 50_x000D_ mg/L de cobre y de zinc; lográndose un crecimiento en biomasa micelial en 2%_x000D_ del volumen del medio acuoso. Se ha obtenido una capacidad de remoción de_x000D_ cobre (95.04 a 96.77 %) y en orden de importancia con P. sanguineus, S._x000D_ commune, P. ostreatus y G. applantum, y la capacidad de remoción de zinc_x000D_ (97.96 a 99.05 %) y en orden de importancia con P. ostreatus, S. commune y_x000D_ P. sanguineus. En ambos casos con la concentración de 50 mg/L se ha_x000D_ obtenido el mayor promedio de remoción (95.14%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).