Exportación Completada — 

Cromatografía y técnicas de análisis físicos, químicos y biológicos en la fertilidad del suelo en diferentes sistemas de uso, centro poblado bella- tingo maría.

Descripción del Articulo

Buscando comparar la técnica de cromatografía y análisis físicos químicos para el diagnóstico de la fertilidad del suelo en diferentes tipos de sistemas de uso en la provincia de Leoncio Prado, Perú; se estudiaron un total de 18 muestras de suelos en los diferentes sistemas de uso: cultivo de coca,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Castro, Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1082
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Acidez del suelo
Degradación de suelo
Macrofauna
Cromatografía
Descripción
Sumario:Buscando comparar la técnica de cromatografía y análisis físicos químicos para el diagnóstico de la fertilidad del suelo en diferentes tipos de sistemas de uso en la provincia de Leoncio Prado, Perú; se estudiaron un total de 18 muestras de suelos en los diferentes sistemas de uso: cultivo de coca, cultivo de pasto, purma, bosque secundario, cultivo de café, cultivo de maíz, cultivo de cacao, malezas de cashaucsha (Imperata brasiliensis), cultivo de yuca, cultivo de plátano y cultivo de cítricos, ubicados en los caseríos de Bella baja y Bella alta. Para el análisis físico químico de suelos se consideró los diferentes métodos de determinación mencionados por DORAN (1999), y para el análisis cualitativo de los cromas se emplearon nitrato de plata e hidróxido de sodio, luego identificamos con el color, dimensión, formas de las zonas, presencia de anillos, tamaño de radiación y número de radiación; para determinar la densidad y diversidad se empleó fórmulas utilizadas por RAMÍREZ (1999). Con los resultados se llegaron a la siguiente conclusión. No se encontró correlación significativa entre el análisis cromatográfico (número de estrías) y el análisis físico químico (% de arena, limo y arcilla; contenido de nitrógeno, fósforo, potasio, calcio y magnesio) ni tampoco con la macrofauna del suelo con la cromatografía. Los macroinvertebrados en suelos de purmas, presentaron una mayor densidad (1983 ind./m2), con relevancia de la Hymenoptera (1808 ind./m²) y la Isóptera (80 ind./m²).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).