El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales en el Perú durante el periodo 2000 - 2016”. Método: científica de tipo aplicada, fáctica, longitudinal, de nivel explicativo. No hubo la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalta Saldaña, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos Fiscales
Precio de los Commodities
Ingresos Tributarios y No Tributarios
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales en el Perú durante el periodo 2000 - 2016”. Método: científica de tipo aplicada, fáctica, longitudinal, de nivel explicativo. No hubo la necesidad de calcular muestra debido a que se trabajó con series de datos para el que se usó los métodos, Hipotético-deductivo, y la técnica fue de análisis bibliográfico. Resultados: La volatilidad del precio de los commodities tuvo un impacto positivo sobre la recaudación de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000-2016. Y fue en el año 2006 en el que el índice del precio de los commodities registro su mayor tasa de crecimiento con relación al periodo 2000-2016 con 48.5% con respecto al 2005, debido principalmente al aumento de los precios cobre, oro y plata. Conclusiones: El análisis de regresión se realiza mediante un modelo de vectores autorregresivos (VAR) para demostrar la hipótesis. Dado que un impacto o choque externo en el precio de los commodities ocasiona un incremento en los ingresos del gobierno. Debido a que la empresa ve proliferar sus ganancias a lo largo del periodo que dure el alza en los precios, el gobierno se encuentra en la capacidad de obtener una mayor recaudación, la cual incrementa los ingresos fiscales. Así mismo esta relación se muestra en el análisis de la descomposición de la variancia donde muestra un impacto de alrededor del 12% a partir del segundo periodo. De acuerdo a los diferentes estudios teóricos y empíricos se puede afirmar que, el impacto que tiene el precio de los commodities (minerales) sobre los ingresos fiscales del gobierno central en el Perú durante el período 2000 al 2016, es positivo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).