El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales en el Perú durante el periodo 2000 - 2016”. Método: científica de tipo aplicada, fáctica, longitudinal, de nivel explicativo. No hubo la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yalta Saldaña, Victor Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingresos Fiscales
Precio de los Commodities
Ingresos Tributarios y No Tributarios
id UNAS_f48f682f69299e4ef3c715a549c8fcb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1891
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016
title El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016
spellingShingle El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016
Yalta Saldaña, Victor Manuel
Ingresos Fiscales
Precio de los Commodities
Ingresos Tributarios y No Tributarios
title_short El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016
title_full El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016
title_fullStr El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016
title_full_unstemmed El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016
title_sort El impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016
author Yalta Saldaña, Victor Manuel
author_facet Yalta Saldaña, Victor Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Bravo, Barland Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Yalta Saldaña, Victor Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingresos Fiscales
Precio de los Commodities
Ingresos Tributarios y No Tributarios
topic Ingresos Fiscales
Precio de los Commodities
Ingresos Tributarios y No Tributarios
description La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales en el Perú durante el periodo 2000 - 2016”. Método: científica de tipo aplicada, fáctica, longitudinal, de nivel explicativo. No hubo la necesidad de calcular muestra debido a que se trabajó con series de datos para el que se usó los métodos, Hipotético-deductivo, y la técnica fue de análisis bibliográfico. Resultados: La volatilidad del precio de los commodities tuvo un impacto positivo sobre la recaudación de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000-2016. Y fue en el año 2006 en el que el índice del precio de los commodities registro su mayor tasa de crecimiento con relación al periodo 2000-2016 con 48.5% con respecto al 2005, debido principalmente al aumento de los precios cobre, oro y plata. Conclusiones: El análisis de regresión se realiza mediante un modelo de vectores autorregresivos (VAR) para demostrar la hipótesis. Dado que un impacto o choque externo en el precio de los commodities ocasiona un incremento en los ingresos del gobierno. Debido a que la empresa ve proliferar sus ganancias a lo largo del periodo que dure el alza en los precios, el gobierno se encuentra en la capacidad de obtener una mayor recaudación, la cual incrementa los ingresos fiscales. Así mismo esta relación se muestra en el análisis de la descomposición de la variancia donde muestra un impacto de alrededor del 12% a partir del segundo periodo. De acuerdo a los diferentes estudios teóricos y empíricos se puede afirmar que, el impacto que tiene el precio de los commodities (minerales) sobre los ingresos fiscales del gobierno central en el Perú durante el período 2000 al 2016, es positivo
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-23T17:45:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-23T17:45:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1891
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c822369-caaa-4841-95cd-80707f3583c1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be77dc0b-21ae-44ee-a7a9-7fca3371f581/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/94ec202c-38c9-417d-a35f-638208cd3957/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdfe4e7a-3d5c-4c36-9064-02cc45dc4363/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39d12258d2026534d57d04a910232850
2de2f0cb802ff55ea03add1890883075
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4de734c1471dc27a18e759cb19f542a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236291978231808
spelling Huaman Bravo, Barland AlfonsoYalta Saldaña, Victor Manuel2021-03-23T17:45:50Z2021-03-23T17:45:50Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1891La investigación tuvo como objetivo determinar cuál es el impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales en el Perú durante el periodo 2000 - 2016”. Método: científica de tipo aplicada, fáctica, longitudinal, de nivel explicativo. No hubo la necesidad de calcular muestra debido a que se trabajó con series de datos para el que se usó los métodos, Hipotético-deductivo, y la técnica fue de análisis bibliográfico. Resultados: La volatilidad del precio de los commodities tuvo un impacto positivo sobre la recaudación de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000-2016. Y fue en el año 2006 en el que el índice del precio de los commodities registro su mayor tasa de crecimiento con relación al periodo 2000-2016 con 48.5% con respecto al 2005, debido principalmente al aumento de los precios cobre, oro y plata. Conclusiones: El análisis de regresión se realiza mediante un modelo de vectores autorregresivos (VAR) para demostrar la hipótesis. Dado que un impacto o choque externo en el precio de los commodities ocasiona un incremento en los ingresos del gobierno. Debido a que la empresa ve proliferar sus ganancias a lo largo del periodo que dure el alza en los precios, el gobierno se encuentra en la capacidad de obtener una mayor recaudación, la cual incrementa los ingresos fiscales. Así mismo esta relación se muestra en el análisis de la descomposición de la variancia donde muestra un impacto de alrededor del 12% a partir del segundo periodo. De acuerdo a los diferentes estudios teóricos y empíricos se puede afirmar que, el impacto que tiene el precio de los commodities (minerales) sobre los ingresos fiscales del gobierno central en el Perú durante el período 2000 al 2016, es positivoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASIngresos FiscalesPrecio de los CommoditiesIngresos Tributarios y No TributariosEl impacto de la volatilidad del precio de los commodities en el comportamiento de los ingresos fiscales del Perú durante el periodo 2000 – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía73429907https://orcid.org/0000-0003-4841-962023009820http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalMorales y Chocano, LuisAcosta Pinedo, AlpinoSuarez Gonzales, José NarcisoTHUMBNAILTS_VMYS_2020.pdf.jpgTS_VMYS_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4376https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2c822369-caaa-4841-95cd-80707f3583c1/download39d12258d2026534d57d04a910232850MD54ORIGINALTS_VMYS_2020.pdfTS_VMYS_2020.pdfapplication/pdf1685670https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/be77dc0b-21ae-44ee-a7a9-7fca3371f581/download2de2f0cb802ff55ea03add1890883075MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/94ec202c-38c9-417d-a35f-638208cd3957/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_VMYS_2020.pdf.txtTS_VMYS_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain112205https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cdfe4e7a-3d5c-4c36-9064-02cc45dc4363/download4de734c1471dc27a18e759cb19f542a9MD5320.500.14292/1891oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/18912024-06-10 00:22:46.526https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).