Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth).
Descripción del Articulo
La presente investigación permitió desarrollar el conocimiento científico de hojas de Cashahuasca (Serjania cf. rubicaulis Benth), planta que crece en la amazonía peruana. Los objetivos fueron caracterizar química y fitoquímicamente, evaluar la capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanól...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apical Basal Antioxidante Bebida Cashauasca Fitoquímico |
id |
UNAS_efa5424d365c6ee53e3f5b86b98f4d53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/257 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Pelaez Sánchez, PedroCamasca Piñan, Omar2016-09-16T15:42:19Z2016-09-16T15:42:19Z2013FIA-180https://hdl.handle.net/20.500.14292/257La presente investigación permitió desarrollar el conocimiento científico de hojas de Cashahuasca (Serjania cf. rubicaulis Benth), planta que crece en la amazonía peruana. Los objetivos fueron caracterizar química y fitoquímicamente, evaluar la capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaborar una bebida funcional. El análisis de capacidad antioxidante se determinó por el métodos de BRAND-WILLIAMS et al. (1995). En el análisis estadístico se empleó el DCA con arreglo factorial 3A2B, con la prueba de Tukey (p<0,05) y el software STATGRAPHICS centurión XV. 11. La composición química fue variada, la hoja apical presento los mayores contenidos de humedad (78,53 %), proteína (22,38 %), grasa (4,44 %) y carbohidratos (49,73 %); la hoja medio presento el mayor contenido de fibra (26,37 %) y la hoja basal presento el mayor contenido de ceniza (8,63 %). La composición fitoquímica en los tres estadías fue similar, presentando alcaloides, flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, quinonas y glicosidos. El extracto acuoso de la hoja, del estadía medio, presento la mejor capacidad antioxidante frente al radical DPPH con IC50 25,25 ± 0,010 ug/mL, AAI 1,545 ± 0,0006 ug DPPH/ug muestra y para el catión ABTS0+ con IC50 19,98 ± 0,005 ug/ml, TEAC 715,42 ± 0,26 umol trolox/g muestra. La bebida funcional de 125,00 mg/ml, fue la mejor calificada en los atributos sensoriales olor y color, además obtuvo un contenido de polifenoles totales 89,64 ± 1,16 mg AG/100 ml, caracterizándose por tener una capacidad antioxidante mayor en 114,45 frente al radical DPPH y 144,64 frente al radical ABTS0+, considerando el valor IC50 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASApicalBasalAntioxidanteBebidaCashauascaFitoquímicoCapacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-180.pdf.jpgFIA-180.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5751https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f488d755-e1e9-48b2-8c88-e41cdedf22bc/downloadf318521ac64f64612ed6dd998b2d8c9aMD53ORIGINALFIA-180.pdfapplication/pdf2435422https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19824663-da70-4f6d-8c62-06ec1ac12517/download5097d381672836f26db22cc2728f757fMD51TEXTFIA-180.pdf.txtFIA-180.pdf.txtExtracted texttext/plain118345https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66a89820-52a1-4a83-97fe-f36643e56099/download12a6433af6cd947920785a28ab50527cMD5220.500.14292/257oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2572024-06-10 00:29:01.845http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). |
title |
Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). |
spellingShingle |
Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). Camasca Piñan, Omar Apical Basal Antioxidante Bebida Cashauasca Fitoquímico |
title_short |
Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). |
title_full |
Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). |
title_fullStr |
Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). |
title_full_unstemmed |
Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). |
title_sort |
Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). |
author |
Camasca Piñan, Omar |
author_facet |
Camasca Piñan, Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pelaez Sánchez, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camasca Piñan, Omar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Apical Basal Antioxidante Bebida Cashauasca Fitoquímico |
topic |
Apical Basal Antioxidante Bebida Cashauasca Fitoquímico |
description |
La presente investigación permitió desarrollar el conocimiento científico de hojas de Cashahuasca (Serjania cf. rubicaulis Benth), planta que crece en la amazonía peruana. Los objetivos fueron caracterizar química y fitoquímicamente, evaluar la capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaborar una bebida funcional. El análisis de capacidad antioxidante se determinó por el métodos de BRAND-WILLIAMS et al. (1995). En el análisis estadístico se empleó el DCA con arreglo factorial 3A2B, con la prueba de Tukey (p<0,05) y el software STATGRAPHICS centurión XV. 11. La composición química fue variada, la hoja apical presento los mayores contenidos de humedad (78,53 %), proteína (22,38 %), grasa (4,44 %) y carbohidratos (49,73 %); la hoja medio presento el mayor contenido de fibra (26,37 %) y la hoja basal presento el mayor contenido de ceniza (8,63 %). La composición fitoquímica en los tres estadías fue similar, presentando alcaloides, flavonoides, compuestos fenólicos, taninos, quinonas y glicosidos. El extracto acuoso de la hoja, del estadía medio, presento la mejor capacidad antioxidante frente al radical DPPH con IC50 25,25 ± 0,010 ug/mL, AAI 1,545 ± 0,0006 ug DPPH/ug muestra y para el catión ABTS0+ con IC50 19,98 ± 0,005 ug/ml, TEAC 715,42 ± 0,26 umol trolox/g muestra. La bebida funcional de 125,00 mg/ml, fue la mejor calificada en los atributos sensoriales olor y color, además obtuvo un contenido de polifenoles totales 89,64 ± 1,16 mg AG/100 ml, caracterizándose por tener una capacidad antioxidante mayor en 114,45 frente al radical DPPH y 144,64 frente al radical ABTS0+, considerando el valor IC50 respectivamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:42:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FIA-180 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/257 |
identifier_str_mv |
FIA-180 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/257 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f488d755-e1e9-48b2-8c88-e41cdedf22bc/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/19824663-da70-4f6d-8c62-06ec1ac12517/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/66a89820-52a1-4a83-97fe-f36643e56099/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f318521ac64f64612ed6dd998b2d8c9a 5097d381672836f26db22cc2728f757f 12a6433af6cd947920785a28ab50527c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1845066857785065472 |
score |
13.957145 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).