Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica

Descripción del Articulo

El café (Coffea arabica L.) por ser uno de los productos de principal exportación, siendo una influencia socioeconómica de la selva peruana, lo que permite cumplir con los estándares de calidad del grano para el mercado mundial. La var. Catimor presenta tolerancia a patógenos, lo cual ha permitido t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Toscano, Wilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café var. Catimor
calidad física
calidad organoléptica
id UNAS_ef437fac4695baafd3bcc55cd7177034
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1237
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica
title Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica
spellingShingle Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica
Gonzales Toscano, Wilma
Café var. Catimor
calidad física
calidad organoléptica
title_short Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica
title_full Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica
title_fullStr Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica
title_full_unstemmed Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica
title_sort Influencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Rica
author Gonzales Toscano, Wilma
author_facet Gonzales Toscano, Wilma
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adriazola del Águila, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Toscano, Wilma
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Café var. Catimor
calidad física
calidad organoléptica
topic Café var. Catimor
calidad física
calidad organoléptica
description El café (Coffea arabica L.) por ser uno de los productos de principal exportación, siendo una influencia socioeconómica de la selva peruana, lo que permite cumplir con los estándares de calidad del grano para el mercado mundial. La var. Catimor presenta tolerancia a patógenos, lo cual ha permitido tener mayores áreas de producción, por tal motivo es importante conocer la influencia de las edades con el tipo de beneficio de poscosecha en la calidad física y organoléptica, y así determinar si puede llegar a ser café especial. El estudio se realizó en Villa Rica (Oxapampa, Pasco, Perú) entre 1526 a 1745 m.s.n.m. Los factores fueron: A (edad del cafeto) = 14, 6 y 2.5 años; B (tipo de beneficio) = húmedo, semi húmedo y natural; los tratamientos fueron: con beneficio húmedo T1 (14 años), T2 (6 años), T3 (2.5 años); con beneficio natural T4 (14 años), T5 (6 años), T6 (2.5 años); con beneficio semi húmedo T7 (14 años), T8 (6 años), T9 (2.5 años). Los cerezos se cosecharon maduros y sin efecto de plagas. Los de beneficio húmedo, una vez cosechados se despulparon, recibieron un fermentado de 19 horas para luego ser lavados, los de semi húmedo se despulparon, pero no fueron lavados y los de beneficio natural no se realizó el despulpado ni el lavado; todos se secaron bajo secadora solar y con parihuelas. En el análisis físico se ajustó a un diseño completamente al azar (DCA) con 3 repeticiones por tratamiento, un DCA con arreglo factorial 3A x 3B con 10 repeticiones por tratamiento para el peso de 100 granos; en el análisis organoléptico se usó el diseño Kruskal – Walllis. Para la evaluación de calidad física y organoléptica se basó en las normas de Specialty coffee association of America (SCAA), analizados en los laboratorios de calidad de Villa Rica, Cooperativa Agraria Cafetalera “La Florida” y Cooperativa Agraria Industrial “Naranjillo”. Se obtuvo que en las edades del cafeto no influyen en el contenido de humedad de los cafés pergaminos y frutos seco, granulometría, rendimiento exportable, cascarilla, defectos y descarte; pero si por los tipos de beneficio. Así mismo las edades del cafeto y los tipos de beneficio no influyen en los perfiles organolépticos de café variedad catimor, llegando así esta variedad a ser café de especialidad tanto en café verde oro y en características organolépticas, en café verde oro todos los tratamientos fueron superiores al 50 % y en calidad de taza fluctúan entre 81.28 a 83.20 puntos según el Specialty Coffee Association of América (SCAA).
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-04T16:47:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-04T16:47:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/1237
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/1237
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAS
Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c46219dc-aa42-435a-89a9-6985951ab7be/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bbe95283-08ff-42f3-a949-67bfaa16d6d4/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aabfd8c6-7216-41bd-a441-469bbccc5c4b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a54e3b15-9d20-4705-8db1-e99bbb85c518/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d73cbca3c21d5a768215610e215e1f01
1144e7896cf7612edb638cdbc4bca111
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4ba4034be3b8a35d61312e306e5c74f0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236308590821376
spelling Adriazola del Águila, JorgeGonzales Toscano, Wilma2018-09-04T16:47:28Z2018-09-04T16:47:28Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14292/1237El café (Coffea arabica L.) por ser uno de los productos de principal exportación, siendo una influencia socioeconómica de la selva peruana, lo que permite cumplir con los estándares de calidad del grano para el mercado mundial. La var. Catimor presenta tolerancia a patógenos, lo cual ha permitido tener mayores áreas de producción, por tal motivo es importante conocer la influencia de las edades con el tipo de beneficio de poscosecha en la calidad física y organoléptica, y así determinar si puede llegar a ser café especial. El estudio se realizó en Villa Rica (Oxapampa, Pasco, Perú) entre 1526 a 1745 m.s.n.m. Los factores fueron: A (edad del cafeto) = 14, 6 y 2.5 años; B (tipo de beneficio) = húmedo, semi húmedo y natural; los tratamientos fueron: con beneficio húmedo T1 (14 años), T2 (6 años), T3 (2.5 años); con beneficio natural T4 (14 años), T5 (6 años), T6 (2.5 años); con beneficio semi húmedo T7 (14 años), T8 (6 años), T9 (2.5 años). Los cerezos se cosecharon maduros y sin efecto de plagas. Los de beneficio húmedo, una vez cosechados se despulparon, recibieron un fermentado de 19 horas para luego ser lavados, los de semi húmedo se despulparon, pero no fueron lavados y los de beneficio natural no se realizó el despulpado ni el lavado; todos se secaron bajo secadora solar y con parihuelas. En el análisis físico se ajustó a un diseño completamente al azar (DCA) con 3 repeticiones por tratamiento, un DCA con arreglo factorial 3A x 3B con 10 repeticiones por tratamiento para el peso de 100 granos; en el análisis organoléptico se usó el diseño Kruskal – Walllis. Para la evaluación de calidad física y organoléptica se basó en las normas de Specialty coffee association of America (SCAA), analizados en los laboratorios de calidad de Villa Rica, Cooperativa Agraria Cafetalera “La Florida” y Cooperativa Agraria Industrial “Naranjillo”. Se obtuvo que en las edades del cafeto no influyen en el contenido de humedad de los cafés pergaminos y frutos seco, granulometría, rendimiento exportable, cascarilla, defectos y descarte; pero si por los tipos de beneficio. Así mismo las edades del cafeto y los tipos de beneficio no influyen en los perfiles organolépticos de café variedad catimor, llegando así esta variedad a ser café de especialidad tanto en café verde oro y en características organolépticas, en café verde oro todos los tratamientos fueron superiores al 50 % y en calidad de taza fluctúan entre 81.28 a 83.20 puntos según el Specialty Coffee Association of América (SCAA).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNASUniversidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCafé var. Catimorcalidad físicacalidad organolépticaInfluencia de la edad del Cafeto (Coffea arabica l.) var. catimor y tipo de beneficio en la calidad física y organoléptica en Villa Ricainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva - Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILGTW_2017.pdf.jpgGTW_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3637https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c46219dc-aa42-435a-89a9-6985951ab7be/downloadd73cbca3c21d5a768215610e215e1f01MD54ORIGINALGTW_2017.pdfGTW_2017.pdfapplication/pdf4416360https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/bbe95283-08ff-42f3-a949-67bfaa16d6d4/download1144e7896cf7612edb638cdbc4bca111MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/aabfd8c6-7216-41bd-a441-469bbccc5c4b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGTW_2017.pdf.txtGTW_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain190646https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a54e3b15-9d20-4705-8db1-e99bbb85c518/download4ba4034be3b8a35d61312e306e5c74f0MD5320.500.14292/1237oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/12372024-06-10 00:42:28.809https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).