Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de mayo a setiembre de 1997 en las instalaciones del camal municipal de Lamas, en la vivienda de los propietarios de los porcinos infectados y en el "Laboratorio de Análisis Clínico de la Unidad Básica de Servicios de Salud" del distrito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Coral, Teddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad ciclozoonósticas
Larva de taenia solium
Cerdos beneficiados
id UNAS_ef279457bd218632e649c06609e44c90
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/736
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Choque Ticala, JuanJuarez Larenas, DanielSaavedra Coral, Teddy2016-09-16T15:48:08Z2016-09-16T15:48:08Z2000T.ZT-303https://hdl.handle.net/20.500.14292/736El presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de mayo a setiembre de 1997 en las instalaciones del camal municipal de Lamas, en la vivienda de los propietarios de los porcinos infectados y en el "Laboratorio de Análisis Clínico de la Unidad Básica de Servicios de Salud" del distrito de Lamas, provincia de Lamas, departamento de San Martín, región San Martín Perú. La zona tiene una altitud de 840 m.s.n.m., una temperatura promedio de 24°C y una precipitación pluvial al año de 540 mm. El trabajo de investigación se realizó en 2 etapas mediante registros de 1992 a 1996 y de mayo a setiembre de 1997 en 600 cerdos y en un grupo de 151 personas conformantes de 35 familias propietarios de los animales. El objetivo fue determinar la presencia del cisticercos en cerdos y diagnosticar mediante análisis coprológicos la presencia de personas portadores de Taenia solium. Para detectar la presencia de los cisticercos se utilizó el método de inspección veterinaria realizando 10 cortes con un cuchillo, tanto en órganos como en músculos, a la vez se efectuó el conteo de cada cisticerco encontrado por longitud de corte. Para la evaluación de toda esta información registrada se utilizó cálculos de estadística básica. Para el diagnóstico de personas portadores de Taenia solium y otros parásitos se utilizó el método cualitativo de flotación con la solución saturada de sacarosa (SSA) y el método FAUST práctico utilizado. Del presente trabajo de investigación se concluye que la cisticercosis es una enfermedad ciclozoonósica, endémica que representa un problema económico, de salud pública, las infecciones por Cysticercus cellulosae fueron de 10.64 y 11.66% en la provincia de Lamas; los mayores porcentajes de infección por la larva de Taenia solium se detectaron en cerdos a mayores de 8 a 20 meses de edad y pesos que van de 30 a 1OOKg. También se encontró que los músculos psoas, internos de la pierna (M. Sartoreo, Pectineo, Semimembranoso. Semitendinoso, Adductor y Gracilis), nuca (M. Braquiocefálico, Esternotiroideo y Esternocefálico) y lengua mostraron los mayores porcentajes de localización (70.00, 65.71, 57.14 y 54.28%) y el mayor número de cisticercos (190, 174, 128 y 110). Finalmente se reportaron 4 casos positivos de Taenia solium en humanos en la provincia de Lamas y un caso en la provincia de San Martín y de otros tipos de parásitos como Ascaris lumbricoides, Uncinarias sp, Entamoeba coli, Giardia lamblia y Trichuris trichiuria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASEnfermedad ciclozoonósticasLarva de taenia soliumCerdos beneficiadosEstudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-303.pdf.jpgT.ZT-303.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5021https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dca855e6-071b-414b-8bd9-b7ab66d03d2f/download56b3ece39d54cd438594c2ab312d7224MD53ORIGINALT.ZT-303.pdfapplication/pdf2130983https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6bbd0984-6e6b-402c-aa93-4273a3d6769f/download9df476c57456d57bd29c9be946132d52MD51TEXTT.ZT-303.pdf.txtT.ZT-303.pdf.txtExtracted texttext/plain92960https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9e10caa6-c12a-46ec-9b09-aa18ee22df29/downloada56ab3ef17daa2b73d6e757a8b976237MD5220.500.14292/736oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7362024-06-10 00:17:54.886http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas
title Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas
spellingShingle Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas
Saavedra Coral, Teddy
Enfermedad ciclozoonósticas
Larva de taenia solium
Cerdos beneficiados
title_short Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas
title_full Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas
title_fullStr Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas
title_full_unstemmed Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas
title_sort Estudio de la Cisticercosis porcina como una ciclozoonosis en la provincia de Lamas
author Saavedra Coral, Teddy
author_facet Saavedra Coral, Teddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choque Ticala, Juan
Juarez Larenas, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Coral, Teddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad ciclozoonósticas
Larva de taenia solium
Cerdos beneficiados
topic Enfermedad ciclozoonósticas
Larva de taenia solium
Cerdos beneficiados
description El presente trabajo se llevó a cabo entre los meses de mayo a setiembre de 1997 en las instalaciones del camal municipal de Lamas, en la vivienda de los propietarios de los porcinos infectados y en el "Laboratorio de Análisis Clínico de la Unidad Básica de Servicios de Salud" del distrito de Lamas, provincia de Lamas, departamento de San Martín, región San Martín Perú. La zona tiene una altitud de 840 m.s.n.m., una temperatura promedio de 24°C y una precipitación pluvial al año de 540 mm. El trabajo de investigación se realizó en 2 etapas mediante registros de 1992 a 1996 y de mayo a setiembre de 1997 en 600 cerdos y en un grupo de 151 personas conformantes de 35 familias propietarios de los animales. El objetivo fue determinar la presencia del cisticercos en cerdos y diagnosticar mediante análisis coprológicos la presencia de personas portadores de Taenia solium. Para detectar la presencia de los cisticercos se utilizó el método de inspección veterinaria realizando 10 cortes con un cuchillo, tanto en órganos como en músculos, a la vez se efectuó el conteo de cada cisticerco encontrado por longitud de corte. Para la evaluación de toda esta información registrada se utilizó cálculos de estadística básica. Para el diagnóstico de personas portadores de Taenia solium y otros parásitos se utilizó el método cualitativo de flotación con la solución saturada de sacarosa (SSA) y el método FAUST práctico utilizado. Del presente trabajo de investigación se concluye que la cisticercosis es una enfermedad ciclozoonósica, endémica que representa un problema económico, de salud pública, las infecciones por Cysticercus cellulosae fueron de 10.64 y 11.66% en la provincia de Lamas; los mayores porcentajes de infección por la larva de Taenia solium se detectaron en cerdos a mayores de 8 a 20 meses de edad y pesos que van de 30 a 1OOKg. También se encontró que los músculos psoas, internos de la pierna (M. Sartoreo, Pectineo, Semimembranoso. Semitendinoso, Adductor y Gracilis), nuca (M. Braquiocefálico, Esternotiroideo y Esternocefálico) y lengua mostraron los mayores porcentajes de localización (70.00, 65.71, 57.14 y 54.28%) y el mayor número de cisticercos (190, 174, 128 y 110). Finalmente se reportaron 4 casos positivos de Taenia solium en humanos en la provincia de Lamas y un caso en la provincia de San Martín y de otros tipos de parásitos como Ascaris lumbricoides, Uncinarias sp, Entamoeba coli, Giardia lamblia y Trichuris trichiuria.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:48:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.ZT-303
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/736
identifier_str_mv T.ZT-303
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dca855e6-071b-414b-8bd9-b7ab66d03d2f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6bbd0984-6e6b-402c-aa93-4273a3d6769f/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9e10caa6-c12a-46ec-9b09-aa18ee22df29/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 56b3ece39d54cd438594c2ab312d7224
9df476c57456d57bd29c9be946132d52
a56ab3ef17daa2b73d6e757a8b976237
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066795681054720
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).