Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el sector de La Morada, distrito de Cholón, provincia de Marañón, departamento de Huánuco, con el propósito de acelerar el crecimiento de los plantones de cacao en la fase de vivero y determinar la dosis ideal de biofermento. Se empleó el diseño bloque completamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sajami Ruíz, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/166
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/166
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Concentraciones
Cacao
Biofermentos
Plantones
Vivero
id UNAS_eeb1acbabe81c69d461f79f4138c7860
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/166
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chávez Matías, JaimeSajami Ruíz, Carlos2016-09-16T15:41:40Z2016-09-16T15:41:40Z2014AGR-610https://hdl.handle.net/20.500.14292/166El presente trabajo se realizó en el sector de La Morada, distrito de Cholón, provincia de Marañón, departamento de Huánuco, con el propósito de acelerar el crecimiento de los plantones de cacao en la fase de vivero y determinar la dosis ideal de biofermento. Se empleó el diseño bloque completamente al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones, para la comparación de medias se utilizaron la prueba de Duncan al 0.05 de probabilidad. El vivero estuvo ubicado cercano a una fuente de agua limpia, con una orientación de este a oeste, separando 28 plantas por cada tratamiento y evaluando las 1 O plantas que se encuentran en la parte interna. El biofermento tuvo un proceso de preparación de 45 días, el cual tenía que estar bajo sombra sin que le den los rayos solares; por el color ámbar y el olor agradable se pudo garantizar en campo que teníamos un buen producto. Los efectos del biofermento en el crecimiento de plantones de caco en vivero se manifestaron en la altura de planta, diámetro de tallo, peso seco total (peso seco de tallo + peso seco de raíz) y área foliar. La dosis de aplicación adecuada del biofermento para la altura de planta, diámetro de tallo, peso total y área foliar fue 2 L biofermento/20 L de H20. El tratamiento T 1 con el nivel de 0.5 L de biofermento/20 L de H20, registró el menor costo/beneficio para el agricultor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASInfluenciaConcentracionesCacaoBiofermentosPlantonesViveroDeterminación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de AgronomíaTítulo profesionalCiencias AgrariasTHUMBNAILAGR-610.pdf.jpgAGR-610.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3972https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddd8ab98-3795-4eef-aeab-3aaea0244d2b/download7211893880fa9da444bb342841376c47MD53ORIGINALAGR-610.pdfapplication/pdf1738066https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a3cf8782-f804-422a-b818-0920c65779a1/download1fc019e8dccb373c87492dbbf04421ffMD51TEXTAGR-610.pdf.txtAGR-610.pdf.txtExtracted texttext/plain84724https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f709302b-cf7f-4581-b8cd-1a88601022c9/download8c084131241cb4ed92f57b44b4ade652MD5220.500.14292/166oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1662024-06-10 00:26:52.751http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.
title Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.
spellingShingle Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.
Sajami Ruíz, Carlos
Influencia
Concentraciones
Cacao
Biofermentos
Plantones
Vivero
title_short Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.
title_full Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.
title_fullStr Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.
title_full_unstemmed Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.
title_sort Determinación de la influencia de seis concentraciones de biofermentos en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en la fase de vivero.
author Sajami Ruíz, Carlos
author_facet Sajami Ruíz, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Matías, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Sajami Ruíz, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Concentraciones
Cacao
Biofermentos
Plantones
Vivero
topic Influencia
Concentraciones
Cacao
Biofermentos
Plantones
Vivero
description El presente trabajo se realizó en el sector de La Morada, distrito de Cholón, provincia de Marañón, departamento de Huánuco, con el propósito de acelerar el crecimiento de los plantones de cacao en la fase de vivero y determinar la dosis ideal de biofermento. Se empleó el diseño bloque completamente al azar con 6 tratamientos y 4 repeticiones, para la comparación de medias se utilizaron la prueba de Duncan al 0.05 de probabilidad. El vivero estuvo ubicado cercano a una fuente de agua limpia, con una orientación de este a oeste, separando 28 plantas por cada tratamiento y evaluando las 1 O plantas que se encuentran en la parte interna. El biofermento tuvo un proceso de preparación de 45 días, el cual tenía que estar bajo sombra sin que le den los rayos solares; por el color ámbar y el olor agradable se pudo garantizar en campo que teníamos un buen producto. Los efectos del biofermento en el crecimiento de plantones de caco en vivero se manifestaron en la altura de planta, diámetro de tallo, peso seco total (peso seco de tallo + peso seco de raíz) y área foliar. La dosis de aplicación adecuada del biofermento para la altura de planta, diámetro de tallo, peso total y área foliar fue 2 L biofermento/20 L de H20. El tratamiento T 1 con el nivel de 0.5 L de biofermento/20 L de H20, registró el menor costo/beneficio para el agricultor.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv AGR-610
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/166
identifier_str_mv AGR-610
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/166
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ddd8ab98-3795-4eef-aeab-3aaea0244d2b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a3cf8782-f804-422a-b818-0920c65779a1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f709302b-cf7f-4581-b8cd-1a88601022c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7211893880fa9da444bb342841376c47
1fc019e8dccb373c87492dbbf04421ff
8c084131241cb4ed92f57b44b4ade652
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236295609450496
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).