Efecto del biofermento del estiércol de vacuno en el crecimiento de plantones de cacao (Theobroma cacao L.)
Descripción del Articulo
Se evaluaron plantones de cacao en fase de vivero por un periodo de 120 días después de la siembra, con la aplicación de diferentes dosis de biofermento. Como resultados se obtuvo que el tratamiento T5 (10 % de Biosol + 90 % franco arcilloso) presentó plantones de cacao con mejores características b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biofermento Biosol Sustrato Características biométricas Mezcla https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | Se evaluaron plantones de cacao en fase de vivero por un periodo de 120 días después de la siembra, con la aplicación de diferentes dosis de biofermento. Como resultados se obtuvo que el tratamiento T5 (10 % de Biosol + 90 % franco arcilloso) presentó plantones de cacao con mejores características biométricas (altura de plantón, diámetro de tallo, área foliar, número de hojas, longitud, volumen radicular y biomasa), además la mejor relación de beneficio y costo (B/C) que los demás tratamientos en estudio. La aplicación de Biosol a un suelo extremadamente ácido con bajos niveles de fertilidad, ayudó a mejorar y elevar el pH, además proporcionó un mayor contenido de nutrientes. Sin embargo, al agregar 20 % de Biosol más tierra como sustrato de plantones de cacao en vivero, presentó deficiencia de elementos menores como el hierro; razón por el cual, la aplicación correcta de Biosol es al 10 % en mezcla con tierra franca, ya que obtuvo plantones de mejor calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).