Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue evaluar el nivel de sustentabilidad que presentan las fincas cafetaleras de pequeños agricultores orgánicos (ecológicos) de la microcuenca Sacsara, durante la temporada 2022/2023, la metodología propuesta por Márquez y Julca en el año 2015 engloba la dimensione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Alagon, Rossinaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo de café
Pequeños agricultores
Manejo de la biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UNAS_ecd5051e565e44103375bb82f4167bef
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2559
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023
title Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023
spellingShingle Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023
Salas Alagon, Rossinaldo
Cultivo de café
Pequeños agricultores
Manejo de la biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023
title_full Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023
title_fullStr Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023
title_full_unstemmed Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023
title_sort Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023
author Salas Alagon, Rossinaldo
author_facet Salas Alagon, Rossinaldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oré Cierto, Luis Eduardo
Oré Cierto, Juan Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Alagon, Rossinaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo de café
Pequeños agricultores
Manejo de la biodiversidad
topic Cultivo de café
Pequeños agricultores
Manejo de la biodiversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El propósito de esta investigación fue evaluar el nivel de sustentabilidad que presentan las fincas cafetaleras de pequeños agricultores orgánicos (ecológicos) de la microcuenca Sacsara, durante la temporada 2022/2023, la metodología propuesta por Márquez y Julca en el año 2015 engloba la dimensiones económica, ambiental y social, con indicadores como rentabilidad de la finca, ingreso neto mensual, riesgo económico, conservación de la vida del suelo, riesgo de erosión, manejo de la biodiversidad, satisfacción de las necesidades básicas, integración social, conocimiento ecológico y conciencia ecológica. La población fue de 68 caficultores de los cuales se eligió 58 fincas dedicadas al cultivo de café a través del método aleatorio simple. La validación de la encuesta se obtuvo por la opinión critica de 3 expertos conocedores del tema, en tanto, se obtuvo un coeficiente de fiabilidad de 0,84, demostrando que los datos recolectados son confiables. Dichos datos no presentan distribución normal, por consiguiente, se verificó la hipótesis aplicando la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon para una muestra, donde se obtuvo (p valor = <0,001) < (α =0,05), aceptando la hipótesis de investigación planteada que indica el nivel de sustentabilidad general de las fincas es mayor o igual a 2 (valor mínimo de sustentabilidad). Los resultados encontrados en el índice de sustentabilidad de la dimensión económica, ambiental y social son 2,47, 2,39, 2,44 respectivamente y el índice de sustentabilidad general presentó un valor de 2,43 siendo este superior al nivel mínimo de sustentabilidad (2), este resultado demuestra que los cultivos de café de la microcuenca Sacsara situada en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento del Cusco, son sustentables
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-18T13:53:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-18T13:53:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2559
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2559
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4271e186-94cd-4951-882c-ffb211bc8863/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d7107c77-94ea-4993-8c69-0234e99685f6/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f38bec3b-fef1-44f0-895f-c99cf1f85c3e/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a35d59fb-34c2-4d9b-b74f-feb85bfcaa45/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/77c40463-70b7-49b5-8165-e98ce56b2d4a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dfe87493-dc31-4fdf-8b78-0b6a6be077ca/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/693bd62a-a97f-4aa2-ac18-e84d2a088677/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5881b459-2d2d-4db5-a3e3-9e5aaf5f581b/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3dd379c0-991f-4a71-b551-383696f6fab8/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2ba2dfd0-6309-4177-bafa-afc66d46ad1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv faabfea370c20325b44953ec7406fafc
ae15838beba962ebc2498d1935437456
1a43f4bf54e449c897c1ca2be8c6f3f4
6558a200335e94d4f4487b88358a5050
53a8ee356ad0ce257e732d6573f9e702
d6c04fc0ca85a989940f110a1c9d984d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
44f8e056537aa03b483e7c1a23a7d6db
279fcf70811e905feff0f6833c3cf8b6
2adf72efaafbdaacc2a0c286e0e24941
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1845066911599034368
spelling Oré Cierto, Luis EduardoOré Cierto, Juan DanielSalas Alagon, Rossinaldo2023-10-18T13:53:54Z2023-10-18T13:53:54Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14292/2559El propósito de esta investigación fue evaluar el nivel de sustentabilidad que presentan las fincas cafetaleras de pequeños agricultores orgánicos (ecológicos) de la microcuenca Sacsara, durante la temporada 2022/2023, la metodología propuesta por Márquez y Julca en el año 2015 engloba la dimensiones económica, ambiental y social, con indicadores como rentabilidad de la finca, ingreso neto mensual, riesgo económico, conservación de la vida del suelo, riesgo de erosión, manejo de la biodiversidad, satisfacción de las necesidades básicas, integración social, conocimiento ecológico y conciencia ecológica. La población fue de 68 caficultores de los cuales se eligió 58 fincas dedicadas al cultivo de café a través del método aleatorio simple. La validación de la encuesta se obtuvo por la opinión critica de 3 expertos conocedores del tema, en tanto, se obtuvo un coeficiente de fiabilidad de 0,84, demostrando que los datos recolectados son confiables. Dichos datos no presentan distribución normal, por consiguiente, se verificó la hipótesis aplicando la prueba estadística no paramétrica de Wilcoxon para una muestra, donde se obtuvo (p valor = <0,001) < (α =0,05), aceptando la hipótesis de investigación planteada que indica el nivel de sustentabilidad general de las fincas es mayor o igual a 2 (valor mínimo de sustentabilidad). Los resultados encontrados en el índice de sustentabilidad de la dimensión económica, ambiental y social son 2,47, 2,39, 2,44 respectivamente y el índice de sustentabilidad general presentó un valor de 2,43 siendo este superior al nivel mínimo de sustentabilidad (2), este resultado demuestra que los cultivos de café de la microcuenca Sacsara situada en el distrito de Santa Teresa, provincia de La Convención, departamento del Cusco, son sustentablesapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCultivo de caféPequeños agricultoresManejo de la biodiversidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Evaluación del nivel de sustentabilidad de las fincas cafetaleras en la microcuenca Sacsara, distrito de Santa Teresa, La Convención – Cusco, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesIngeniería Ambiental71581430https://orcid.org/0000-0003-2836-2436https://orcid.org/0000-0002-1788-51464196882342350500http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521066http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalGozme Sulca, Cesar AugustoRoca Capcha, Maribel FloraSuarez Vasquez, Jorge AlejandroTHUMBNAILTS_RSA_2023.pdf.jpgTS_RSA_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3430https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4271e186-94cd-4951-882c-ffb211bc8863/downloadfaabfea370c20325b44953ec7406fafcMD58AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5023https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d7107c77-94ea-4993-8c69-0234e99685f6/downloadae15838beba962ebc2498d1935437456MD59REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3120https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f38bec3b-fef1-44f0-895f-c99cf1f85c3e/download1a43f4bf54e449c897c1ca2be8c6f3f4MD510ORIGINALTS_RSA_2023.pdfTS_RSA_2023.pdfapplication/pdf7584254https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a35d59fb-34c2-4d9b-b74f-feb85bfcaa45/download6558a200335e94d4f4487b88358a5050MD51AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf1234846https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/77c40463-70b7-49b5-8165-e98ce56b2d4a/download53a8ee356ad0ce257e732d6573f9e702MD52REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf11346113https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/dfe87493-dc31-4fdf-8b78-0b6a6be077ca/downloadd6c04fc0ca85a989940f110a1c9d984dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/693bd62a-a97f-4aa2-ac18-e84d2a088677/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTREPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain3571https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5881b459-2d2d-4db5-a3e3-9e5aaf5f581b/download44f8e056537aa03b483e7c1a23a7d6dbMD55TS_RSA_2023.pdf.txtTS_RSA_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain219212https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3dd379c0-991f-4a71-b551-383696f6fab8/download279fcf70811e905feff0f6833c3cf8b6MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain5571https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2ba2dfd0-6309-4177-bafa-afc66d46ad1d/download2adf72efaafbdaacc2a0c286e0e24941MD5720.500.14292/2559oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/25592024-06-10 00:35:20.472https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).