Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de estudiar los parámetros de procesamiento para la obtención de vino de carambola (Averrhoa Carambola Linn) . Para obtener la pulpa se realizó la selección, el lavado, extracción y refinación de pulpa teniendo un rendimiento del 70%, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavala Solorzano, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vino de carambola
Averrhoa carambola l.
Comercialización
Bebidas alcoholicas
id UNAS_ebc48e4ac548e0067b6d3969db8181ee
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/182
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Castro Gracey, JorgeZavala Solorzano, Jorge Luis2016-09-16T15:41:48Z2016-09-16T15:41:48Z2000FIA-105https://hdl.handle.net/20.500.14292/182El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de estudiar los parámetros de procesamiento para la obtención de vino de carambola (Averrhoa Carambola Linn) . Para obtener la pulpa se realizó la selección, el lavado, extracción y refinación de pulpa teniendo un rendimiento del 70%, realizándose las correcciones necesarias para obtener un mosto que pueda fermentar. Para obtener un mejor tratamiento fue necesario, hacer un ensayo preliminar, conduciendo el experimento en un diseño bloque completo al azar con arreglo factorial (combinatorio), de 3x3x2 dando como resultado 18 combinaciones diferentes. Al mosto de carambola se le añadió 0.2 g./lt de fosfato de amonio como nutriente, a la vez se sulfito con O. 1 g de metabisulfito de potasio por litro de mosto, inoculándose el 0.2% de levaduras en volumen y fermentándose a la temperatura ambiental. El mosto de 'I'17: a3 b2 c1 (dilución 1:3, pH 3.5, 24 grados brix), después de 15 días de fermentación, dio mejores resultados en cuanto a acidez volátil (0.13 g de ácido acético/lt), grado alcohólico (12.53 0GL a, 20 °C/20°C), y las mejores características organalépticas en lo que respecta a sabor, aroma y bouquet, color y transparencia. El clarificado del vino se realizó con constantes trasiegos ayudado con temperaturas de refrigeración asimismo se realizaron centrifugaciones y filtraciones al vacío finalmente se 1e adiciono 20 mg de metabisulfito de potasio por litro de vino se procedió -al almacenamiento por 60 di as. El vino de carambola presentó las siguientes características: grado alcohólico 12. 53 °GL a 20 °C/20 °C, densidad 1.022 g/lt, sólidos solubles 12.5 grados brix, pH 3.63, acidez total 6.25 g. Acido tartárico/lt, acidez volátil 0.13 g de ácido acético/lt, acidez fija 3.97 g ácido tartárico/lt, azúcares reductores 12. 93 g glucosa/lt, aldehidos 0.27g de acetaldehido/lt, alcoholes superiores 47.25 mg de alcohol isoamilico/100ml. En lo que se refiere a la evaluación organoléptica presento las siguientes características: sabor aceptable, aroma y bouquet roas que aceptable, color entre amarillo y ámbar, transparencia amarillo claro traslucido ligeramente perceptible. Finalmente en lo que respecta a los análisis microbiológicos del producto final nos reporta ausencia de mohos, levaduras, y bacterias acéticas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASVino de carambolaAverrhoa carambola l.ComercializaciónBebidas alcoholicasDeterminación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería de los AlimentosTHUMBNAILFIA-105.pdf.jpgFIA-105.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4990https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9161d63e-a20a-4390-af7a-eb72006b7732/download5884a22b15be85a13020338b621884ecMD53ORIGINALFIA-105.pdfapplication/pdf4270630https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8883fc24-4c6c-4fd0-a91a-4fd143ac4244/downloadbba4eaaaa94f2edf68db649e07d4e7e6MD51TEXTFIA-105.pdf.txtFIA-105.pdf.txtExtracted texttext/plain170675https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba0c6153-76c7-4af0-9b00-726be26c5670/download9f3a49f94c2e8b360622cfcf6104583dMD5220.500.14292/182oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1822024-06-10 00:14:55.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).
title Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).
spellingShingle Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).
Zavala Solorzano, Jorge Luis
Vino de carambola
Averrhoa carambola l.
Comercialización
Bebidas alcoholicas
title_short Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).
title_full Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).
title_fullStr Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).
title_full_unstemmed Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).
title_sort Determinación de parámetros óptimos para la elaboración de vino de carambola (Averrhoa Carambola L.).
author Zavala Solorzano, Jorge Luis
author_facet Zavala Solorzano, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Gracey, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Zavala Solorzano, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vino de carambola
Averrhoa carambola l.
Comercialización
Bebidas alcoholicas
topic Vino de carambola
Averrhoa carambola l.
Comercialización
Bebidas alcoholicas
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de estudiar los parámetros de procesamiento para la obtención de vino de carambola (Averrhoa Carambola Linn) . Para obtener la pulpa se realizó la selección, el lavado, extracción y refinación de pulpa teniendo un rendimiento del 70%, realizándose las correcciones necesarias para obtener un mosto que pueda fermentar. Para obtener un mejor tratamiento fue necesario, hacer un ensayo preliminar, conduciendo el experimento en un diseño bloque completo al azar con arreglo factorial (combinatorio), de 3x3x2 dando como resultado 18 combinaciones diferentes. Al mosto de carambola se le añadió 0.2 g./lt de fosfato de amonio como nutriente, a la vez se sulfito con O. 1 g de metabisulfito de potasio por litro de mosto, inoculándose el 0.2% de levaduras en volumen y fermentándose a la temperatura ambiental. El mosto de 'I'17: a3 b2 c1 (dilución 1:3, pH 3.5, 24 grados brix), después de 15 días de fermentación, dio mejores resultados en cuanto a acidez volátil (0.13 g de ácido acético/lt), grado alcohólico (12.53 0GL a, 20 °C/20°C), y las mejores características organalépticas en lo que respecta a sabor, aroma y bouquet, color y transparencia. El clarificado del vino se realizó con constantes trasiegos ayudado con temperaturas de refrigeración asimismo se realizaron centrifugaciones y filtraciones al vacío finalmente se 1e adiciono 20 mg de metabisulfito de potasio por litro de vino se procedió -al almacenamiento por 60 di as. El vino de carambola presentó las siguientes características: grado alcohólico 12. 53 °GL a 20 °C/20 °C, densidad 1.022 g/lt, sólidos solubles 12.5 grados brix, pH 3.63, acidez total 6.25 g. Acido tartárico/lt, acidez volátil 0.13 g de ácido acético/lt, acidez fija 3.97 g ácido tartárico/lt, azúcares reductores 12. 93 g glucosa/lt, aldehidos 0.27g de acetaldehido/lt, alcoholes superiores 47.25 mg de alcohol isoamilico/100ml. En lo que se refiere a la evaluación organoléptica presento las siguientes características: sabor aceptable, aroma y bouquet roas que aceptable, color entre amarillo y ámbar, transparencia amarillo claro traslucido ligeramente perceptible. Finalmente en lo que respecta a los análisis microbiológicos del producto final nos reporta ausencia de mohos, levaduras, y bacterias acéticas.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:41:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv FIA-105
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/182
identifier_str_mv FIA-105
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9161d63e-a20a-4390-af7a-eb72006b7732/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8883fc24-4c6c-4fd0-a91a-4fd143ac4244/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ba0c6153-76c7-4af0-9b00-726be26c5670/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5884a22b15be85a13020338b621884ec
bba4eaaaa94f2edf68db649e07d4e7e6
9f3a49f94c2e8b360622cfcf6104583d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236280563433472
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).