Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la zona reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo – Perú, con el objetivo de conocer la diversidad alfa, en el sector sur del área. Para el desarrollo de la presente investigación, se establecieron 19 áreas muestrales de 0.04 ha, evaluando la riqueza de especies con el índi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad alfa Estructura florística Evaluación Huánuco Leoncio Prado Metodología Perú Rupa Rupa Taxonomía Tingo María Zona reservada |
id |
UNAS_eb1b393473abcbcc87e93548aa445a17 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/642 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Ruiz Rengifo, LadislaoÑique Álvarez, ManuelYarupaitan Galván, GenaroMishari Ochoa, Deyanira Rosangela2016-09-16T15:47:36Z2016-09-16T15:47:36Z2008T.FRS-260https://hdl.handle.net/20.500.14292/642La investigación se realizó en la zona reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo – Perú, con el objetivo de conocer la diversidad alfa, en el sector sur del área. Para el desarrollo de la presente investigación, se establecieron 19 áreas muestrales de 0.04 ha, evaluando la riqueza de especies con el índice de Margalef y la estructura en base al índice de abundancia proporcional. Se registraron 286 individuos comprendidas en 125 especies y 47 familias, siendo la familia Asteraceae la más distribuida, formas de vida en arbustos, herbáceas, helechos, trepadoras y gramíneas. El índice de riqueza de especies, muestra una relativa diversidad por cada área muestral, pero una riqueza específica alta a nivel de toda el área evaluada con DMg 21.92. los índices de abundancia proporcional, mostraron un diversidad alta para cada una de las áreas muestrales, y los índices de diversidad para toda el área de estudio, muestran valores para Shannon – Wiener de 4.4 Nats/Individuo y 0.92 de Pielou, lo que demuestra que en general, la zona de estudio presenta alta diversidad.La investigación se realizó en la zona reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo – Perú, con el objetivo de conocer la diversidad alfa, en el sector sur del área. Para el desarrollo de la presente investigación, se establecieron 19 áreas muestrales de 0.04 ha, evaluando la riqueza de especies con el índice de Margalef y la estructura en base al índice de abundancia proporcional. Se registraron 286 individuos comprendidas en 125 especies y 47 familias, siendo la familia Asteraceae la más distribuida, formas de vida en arbustos, herbáceas, helechos, trepadoras y gramíneas. El índice de riqueza de especies, muestra una relativa diversidad por cada área muestral, pero una riqueza específica alta a nivel de toda el área evaluada con DMg 21.92. los índices de abundancia proporcional, mostraron un diversidad alta para cada una de las áreas muestrales, y los índices de diversidad para toda el área de estudio, muestran valores para Shannon – Wiener de 4.4 Nats/Individuo y 0.92 de Pielou, lo que demuestra que en general, la zona de estudio presenta alta diversidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASDiversidad alfaEstructura florísticaEvaluaciónHuánucoLeoncio PradoMetodologíaPerúRupa RupaTaxonomíaTingo MaríaZona reservadaEvaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-260.pdf.jpgT.FRS-260.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4011https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c676c5b-64c5-4282-b60e-9eb8460dcf2c/download6d65b75fde61befeb46a759c993493f0MD53ORIGINALT.FRS-260.pdfapplication/pdf1966153https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0ffa0afc-855b-42fa-a749-8bf325f9409a/download47806e420dd4741e36c26b91b86bb18eMD51TEXTT.FRS-260.pdf.txtT.FRS-260.pdf.txtExtracted texttext/plain91149https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9049318c-379e-445b-8c23-061cf1f31300/downloadf42c71ebcb561a02ad44795c88291050MD5220.500.14292/642oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6422024-06-10 00:32:18.033http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú. |
title |
Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú. |
spellingShingle |
Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú. Mishari Ochoa, Deyanira Rosangela Diversidad alfa Estructura florística Evaluación Huánuco Leoncio Prado Metodología Perú Rupa Rupa Taxonomía Tingo María Zona reservada |
title_short |
Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú. |
title_full |
Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú. |
title_fullStr |
Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú. |
title_sort |
Evaluación de la diversidad alfa del sector sur de la zona Reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo - Perú. |
author |
Mishari Ochoa, Deyanira Rosangela |
author_facet |
Mishari Ochoa, Deyanira Rosangela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Rengifo, Ladislao Ñique Álvarez, Manuel Yarupaitan Galván, Genaro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mishari Ochoa, Deyanira Rosangela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad alfa Estructura florística Evaluación Huánuco Leoncio Prado Metodología Perú Rupa Rupa Taxonomía Tingo María Zona reservada |
topic |
Diversidad alfa Estructura florística Evaluación Huánuco Leoncio Prado Metodología Perú Rupa Rupa Taxonomía Tingo María Zona reservada |
description |
La investigación se realizó en la zona reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo – Perú, con el objetivo de conocer la diversidad alfa, en el sector sur del área. Para el desarrollo de la presente investigación, se establecieron 19 áreas muestrales de 0.04 ha, evaluando la riqueza de especies con el índice de Margalef y la estructura en base al índice de abundancia proporcional. Se registraron 286 individuos comprendidas en 125 especies y 47 familias, siendo la familia Asteraceae la más distribuida, formas de vida en arbustos, herbáceas, helechos, trepadoras y gramíneas. El índice de riqueza de especies, muestra una relativa diversidad por cada área muestral, pero una riqueza específica alta a nivel de toda el área evaluada con DMg 21.92. los índices de abundancia proporcional, mostraron un diversidad alta para cada una de las áreas muestrales, y los índices de diversidad para toda el área de estudio, muestran valores para Shannon – Wiener de 4.4 Nats/Individuo y 0.92 de Pielou, lo que demuestra que en general, la zona de estudio presenta alta diversidad.La investigación se realizó en la zona reservada Pampa Hermosa, Chanchamayo – Perú, con el objetivo de conocer la diversidad alfa, en el sector sur del área. Para el desarrollo de la presente investigación, se establecieron 19 áreas muestrales de 0.04 ha, evaluando la riqueza de especies con el índice de Margalef y la estructura en base al índice de abundancia proporcional. Se registraron 286 individuos comprendidas en 125 especies y 47 familias, siendo la familia Asteraceae la más distribuida, formas de vida en arbustos, herbáceas, helechos, trepadoras y gramíneas. El índice de riqueza de especies, muestra una relativa diversidad por cada área muestral, pero una riqueza específica alta a nivel de toda el área evaluada con DMg 21.92. los índices de abundancia proporcional, mostraron un diversidad alta para cada una de las áreas muestrales, y los índices de diversidad para toda el área de estudio, muestran valores para Shannon – Wiener de 4.4 Nats/Individuo y 0.92 de Pielou, lo que demuestra que en general, la zona de estudio presenta alta diversidad. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-260 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/642 |
identifier_str_mv |
T.FRS-260 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/642 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6c676c5b-64c5-4282-b60e-9eb8460dcf2c/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/0ffa0afc-855b-42fa-a749-8bf325f9409a/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9049318c-379e-445b-8c23-061cf1f31300/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d65b75fde61befeb46a759c993493f0 47806e420dd4741e36c26b91b86bb18e f42c71ebcb561a02ad44795c88291050 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236301345161216 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).