Influencia de bioestimulantes en la inducción floral y el rendimiento del cafeto (Coffea arabica L.) variedad caturra rojo en Villa Rica.

Descripción del Articulo

De Octubre 2007 a Julio del 2008, se llevó a cabo el presente experimento en la localidad de Ñagazu en el distrito de Villa Rica a 1494 msnm, con temperatura promedio de 19,0°C y precipitación anual de 1600 mm, con la finalidad de evaluar la influencia de bioestimulantes en la inducción floral y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saccaco Vásquez, Role Rover
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/84
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/84
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coffea arabica l.
Bioestimulantes
Inducción floral
Rendimiento
Economía
Villa rica
Descripción
Sumario:De Octubre 2007 a Julio del 2008, se llevó a cabo el presente experimento en la localidad de Ñagazu en el distrito de Villa Rica a 1494 msnm, con temperatura promedio de 19,0°C y precipitación anual de 1600 mm, con la finalidad de evaluar la influencia de bioestimulantes en la inducción floral y el rendimiento del cafeto (Coffea arabica L.) variedad Caturra rojo, y obtener información sobre el análisis económico. El experimento fue instalado en un suelo coluvial de fertilidad media. Se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar (BCA) con cuatro bloques y cuatro tratamientos; los tratamientos y el momento de aplicación fueron: T1 (testigo), T2 (Fiower Power + Sett Fix + ReLEAF) en el periodo reproductivo, T3 (Fruit Power + Sett Fix) en el desarrollo de frutos y T4, Flower Power + Sett Fix + ReLEAF en el periodo reproductivo y Fruit Power + Sett Fix en el desarrollo de frutos. Los resultados mostraron que el tratamiento T4, produjo el más alto rendimiento de café pergamino seco con 1437,35 kg ha-1 diferenciándose estadísticamente del tratamiento T1 (testigo), que ostentó el más bajo rendimiento de café pergamino seco con 882,52 kg ha-1. La característica que más influenció en el rendimiento de café pergamino seco, fue el peso de granos. Asimismo, los tratamientos que tuvieron la mayor calidad física del grano fueron el T4 seguido del T2 diferenciándose ambos estadísticamente de los otros tratamientos respecto a la calidad sensorial el T1 (testigo) fue numéricamente superior a los otros tratamientos que recibieron los bioestimulantes. El mejor índice de rentabilidad se obtuvo con el T3 con 0,67 seguido del T1 (testigo) con 0,54.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).