Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.

Descripción del Articulo

La madera es un material de múltiples propiedades como la higroscopicidad, permitiendo que gane o pierda humedad según condiciones del medio que la rodea. Por consiguiente, la madera obtendrá estabilidad dimensional cuando su contenido de humedad (CH) alcance equilibrio con la humedad del ambiente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallo Alvarez, Jordán Erwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secado natural
Apilado
Triángulo
Caballete
Contenido de humedad
Defectos
id UNAS_e94b417b04e56e05fd941f557006747d
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/596
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.
title Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.
spellingShingle Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.
Gallo Alvarez, Jordán Erwin
Secado natural
Apilado
Triángulo
Caballete
Contenido de humedad
Defectos
title_short Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.
title_full Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.
title_fullStr Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.
title_full_unstemmed Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.
title_sort Estudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.
author Gallo Alvarez, Jordán Erwin
author_facet Gallo Alvarez, Jordán Erwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bravo Morales, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Gallo Alvarez, Jordán Erwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secado natural
Apilado
Triángulo
Caballete
Contenido de humedad
Defectos
topic Secado natural
Apilado
Triángulo
Caballete
Contenido de humedad
Defectos
description La madera es un material de múltiples propiedades como la higroscopicidad, permitiendo que gane o pierda humedad según condiciones del medio que la rodea. Por consiguiente, la madera obtendrá estabilidad dimensional cuando su contenido de humedad (CH) alcance equilibrio con la humedad del ambiente. En tal sentido, la presente investigación propone los siguientes objetivos: determinar el menor tiempo de secado al natural de la madera de Pinus tecunumanii Eguiluz y Perry, empleando las técnicas de apilado en triángulo y apilado en caballete; determinar la contracción en el corte tangencial y radial en tres niveles del fuste: basal, medio y apical; determinar el contenido de humedad; y determinar el comportamiento al secado natural referido a la presencia de defectos como grietas, rajaduras, deformaciones, arqueadura, encorvadura, abarquillado y torcedura. El estudio se desarrolló en el Laboratorio Entomopatógeno del Instituto Superior Tecnológico Público Alexander Von Humboldt, ubicado en la ciudad de Villa Rica, políticamente localizado en el distrito Villa Rica, provincia Oxapampa, región Paseo. La metodología consistió en desarrollar lo propuesto por la Norma Técnica Peruana NTP-251.008 (selección del árbol y obtención de probetas), NTP-251.010 (contenido de humedad) y la NTP 251.012 (cambio dimensional). Los resultados indican que hubo mayor rapidez de secado en las muestras de madera extraídas del nivel medio y apical del fuste, con la orientación de corte tangencial bajo la técnica del apilado en caballete, registrando a partir del día 45 la humedad en equilibrio con el ambiente, superando a la técnica de apilado en triángulo; la madera de Pinus tecunumanii Eguiluz y Perry presentó mayor valor porcentual de contracción tangencial en comparación a la contracción radial, mientras la contracción a nivel basal, medio y apical no presentó diferencia estadísticamente significativa; la parte basal del fuste presentó menor contenido de humedad (136.07 %), seguido de la parte apical (153.65 %) y del nivel medio (157.49 %); además, el duramen registra menor contenido de humedad (138.11 %) en comparación con las muestras obtenidas de la albura (160.03 %); y las muestras de madera secadas con la técnica de apilado en caballete presentaron torcedura y grietas; en tanto las secadas con la técnica de apilado en triángulo no registraron defectos de arqueadura, abarquillado, encorvadura y rajadura.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:47:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.FRS-197
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/596
identifier_str_mv T.FRS-197
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/32f3de6b-5616-4ece-893b-3dcdc631a4d1/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c6f0a0b-0b14-4856-9099-2dab98b401cf/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5975a088-2219-4ffc-99bb-d449b3ecd74a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f2208bbd2a800b1b234d901ef8834f4b
3d9a2635072c386a9b07ec8fd51bcee0
ec81db1bbaa85c5cfea73afb061e13a9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236286633639936
spelling Bravo Morales, ManuelGallo Alvarez, Jordán Erwin2016-09-16T15:47:16Z2016-09-16T15:47:16Z2014T.FRS-197https://hdl.handle.net/20.500.14292/596La madera es un material de múltiples propiedades como la higroscopicidad, permitiendo que gane o pierda humedad según condiciones del medio que la rodea. Por consiguiente, la madera obtendrá estabilidad dimensional cuando su contenido de humedad (CH) alcance equilibrio con la humedad del ambiente. En tal sentido, la presente investigación propone los siguientes objetivos: determinar el menor tiempo de secado al natural de la madera de Pinus tecunumanii Eguiluz y Perry, empleando las técnicas de apilado en triángulo y apilado en caballete; determinar la contracción en el corte tangencial y radial en tres niveles del fuste: basal, medio y apical; determinar el contenido de humedad; y determinar el comportamiento al secado natural referido a la presencia de defectos como grietas, rajaduras, deformaciones, arqueadura, encorvadura, abarquillado y torcedura. El estudio se desarrolló en el Laboratorio Entomopatógeno del Instituto Superior Tecnológico Público Alexander Von Humboldt, ubicado en la ciudad de Villa Rica, políticamente localizado en el distrito Villa Rica, provincia Oxapampa, región Paseo. La metodología consistió en desarrollar lo propuesto por la Norma Técnica Peruana NTP-251.008 (selección del árbol y obtención de probetas), NTP-251.010 (contenido de humedad) y la NTP 251.012 (cambio dimensional). Los resultados indican que hubo mayor rapidez de secado en las muestras de madera extraídas del nivel medio y apical del fuste, con la orientación de corte tangencial bajo la técnica del apilado en caballete, registrando a partir del día 45 la humedad en equilibrio con el ambiente, superando a la técnica de apilado en triángulo; la madera de Pinus tecunumanii Eguiluz y Perry presentó mayor valor porcentual de contracción tangencial en comparación a la contracción radial, mientras la contracción a nivel basal, medio y apical no presentó diferencia estadísticamente significativa; la parte basal del fuste presentó menor contenido de humedad (136.07 %), seguido de la parte apical (153.65 %) y del nivel medio (157.49 %); además, el duramen registra menor contenido de humedad (138.11 %) en comparación con las muestras obtenidas de la albura (160.03 %); y las muestras de madera secadas con la técnica de apilado en caballete presentaron torcedura y grietas; en tanto las secadas con la técnica de apilado en triángulo no registraron defectos de arqueadura, abarquillado, encorvadura y rajadura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASSecado naturalApiladoTriánguloCaballeteContenido de humedadDefectosEstudio comparativo de dos técnicas de secado natural de la especie Pinus tecunuma nii Eguiluz y Perry en la ciudad de Villa Rica.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-197.pdf.jpgT.FRS-197.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4985https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/32f3de6b-5616-4ece-893b-3dcdc631a4d1/downloadf2208bbd2a800b1b234d901ef8834f4bMD53ORIGINALT.FRS-197.pdfapplication/pdf3321772https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5c6f0a0b-0b14-4856-9099-2dab98b401cf/download3d9a2635072c386a9b07ec8fd51bcee0MD51TEXTT.FRS-197.pdf.txtT.FRS-197.pdf.txtExtracted texttext/plain138139https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/5975a088-2219-4ffc-99bb-d449b3ecd74a/downloadec81db1bbaa85c5cfea73afb061e13a9MD5220.500.14292/596oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/5962024-06-10 00:19:02.145http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
score 13.960035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).