Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación dio a conocer la situación actual sobre Clima y Cultura Organizacional en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. El Clima y la Cultura Organizacional, son determinados por su contexto económico, social y político; a su vez, aquél, de manera inevitable, influye en la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1997 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1997 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima Cultura organizacional Motivación Liderazgo Compromiso y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
UNAS_e678818aeaf545b96f1183738cfb0b70 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1997 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018 |
| title |
Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018 |
| spellingShingle |
Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018 Moreno Leandro, Roger Elí Clima Cultura organizacional Motivación Liderazgo Compromiso y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018 |
| title_full |
Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018 |
| title_fullStr |
Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018 |
| title_full_unstemmed |
Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018 |
| title_sort |
Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018 |
| author |
Moreno Leandro, Roger Elí |
| author_facet |
Moreno Leandro, Roger Elí |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Soto Pérez, Hugo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moreno Leandro, Roger Elí |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Clima Cultura organizacional Motivación Liderazgo Compromiso y comunicación |
| topic |
Clima Cultura organizacional Motivación Liderazgo Compromiso y comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
La presente investigación dio a conocer la situación actual sobre Clima y Cultura Organizacional en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. El Clima y la Cultura Organizacional, son determinados por su contexto económico, social y político; a su vez, aquél, de manera inevitable, influye en la productividad, la percepción y la salud de los trabajadores a pesar de los atributos personales y psicológicos de los mismos. Estudiar esta complejidad de relaciones, con un enfoque de psicología de la salud ocupacional, beneficiará en alguna medida la muy deseada calidad de vida y salud de los trabajadores de la Municipalidad. El trabajo de investigación es de tipo descriptiva; se analizaron variables como el ambiente natural y el objetivo principal es diagnosticar la situación actual del Clima y Cultura Organizacional, se llevó a cabo a través de una revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas a los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. La encuesta está dividida en 04 dimensiones, 18 ítems; se consideró el nivel de estudio, género y edad para una población de 184 trabajadores; para el análisis de datos se consideró estadística descriptiva y estandarización Likert en escala de 5 puntos. Los resultados obtenidos no demuestran que, en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, predomina un clima organizacional adecuado es decir que el ambiente de trabajo es confortable de acuerdo a los datos obtenidos en base a la percepción que tienen los trabajadores de la Municipalidad, esto implica que se sienten motivados en su puesto de trabajo generando que la comunicación sea fluida. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-19T17:06:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-19T17:06:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1997 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/1997 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional - UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87a30ed7-e838-45be-bc6c-49049204859d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3b9dca43-7a11-4160-9bfb-274f32c3e398/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d261e6d8-be80-4d1e-9cde-0e539eac0b6d/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/df48cb2d-7a08-4bde-a144-c1230c81ecca/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/875acd3b-4c2a-4cb5-97cc-c5779f7bcbaa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e9c70c83e5109d08133d8d72755b252 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3934f49ddd0029a2b56cacf36e4e3357 fa748fc6929da1b2d0a83c7b015325f0 e1841c16de805eee7028a717eba27b61 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066886654459904 |
| spelling |
Soto Pérez, HugoMoreno Leandro, Roger Elí2021-10-19T17:06:41Z2021-10-19T17:06:41Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14292/1997La presente investigación dio a conocer la situación actual sobre Clima y Cultura Organizacional en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. El Clima y la Cultura Organizacional, son determinados por su contexto económico, social y político; a su vez, aquél, de manera inevitable, influye en la productividad, la percepción y la salud de los trabajadores a pesar de los atributos personales y psicológicos de los mismos. Estudiar esta complejidad de relaciones, con un enfoque de psicología de la salud ocupacional, beneficiará en alguna medida la muy deseada calidad de vida y salud de los trabajadores de la Municipalidad. El trabajo de investigación es de tipo descriptiva; se analizaron variables como el ambiente natural y el objetivo principal es diagnosticar la situación actual del Clima y Cultura Organizacional, se llevó a cabo a través de una revisión bibliográfica y la aplicación de encuestas a los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado. La encuesta está dividida en 04 dimensiones, 18 ítems; se consideró el nivel de estudio, género y edad para una población de 184 trabajadores; para el análisis de datos se consideró estadística descriptiva y estandarización Likert en escala de 5 puntos. Los resultados obtenidos no demuestran que, en la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, predomina un clima organizacional adecuado es decir que el ambiente de trabajo es confortable de acuerdo a los datos obtenidos en base a la percepción que tienen los trabajadores de la Municipalidad, esto implica que se sienten motivados en su puesto de trabajo generando que la comunicación sea fluida.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASClimaCultura organizacionalMotivaciónLiderazgoCompromiso y comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Análisis del clima y cultura organizacional en la municipalidad provincial de Leoncio Prado, región Huánuco, 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias Económicas, mención: Gestión PúblicaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias Económicas Mención: Gestión Pública22514151https://orcid.org/ 0000-0003-3779-774923010671http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311187http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroAngulo Cárdenas, MiguelAlvarado Paucar, MisaelMeléndez Ordoñes, JhonTHUMBNAILTS_REML_2020_R2.pdf.jpgTS_REML_2020_R2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3933https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/87a30ed7-e838-45be-bc6c-49049204859d/download6e9c70c83e5109d08133d8d72755b252MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/3b9dca43-7a11-4160-9bfb-274f32c3e398/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTS_REML_2020.pdf.txtTS_REML_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain122183https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/d261e6d8-be80-4d1e-9cde-0e539eac0b6d/download3934f49ddd0029a2b56cacf36e4e3357MD53TS_REML_2020_R2.pdf.txtTS_REML_2020_R2.pdf.txtExtracted texttext/plain122191https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/df48cb2d-7a08-4bde-a144-c1230c81ecca/downloadfa748fc6929da1b2d0a83c7b015325f0MD55ORIGINALTS_REML_2020_R2.pdfTS_REML_2020_R2.pdfapplication/pdf2695097https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/875acd3b-4c2a-4cb5-97cc-c5779f7bcbaa/downloade1841c16de805eee7028a717eba27b61MD5420.500.14292/1997oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/19972024-06-10 00:32:35.318https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).