Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad experimental de avicultura de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, del 28 de julio al 7 de octubre de 1997. Cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado del palmiste en la performance produ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción de huevos Palmiste Gallinas ponedoras |
id |
UNAS_e415fa444c17276576f674fce16d964e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/734 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Lao Gonzáles, JuanPardo Berastein, Luis2016-09-16T15:48:07Z2016-09-16T15:48:07Z2000T.ZT-302https://hdl.handle.net/20.500.14292/734El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad experimental de avicultura de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, del 28 de julio al 7 de octubre de 1997. Cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado del palmiste en la performance productiva de gallinas ponedoras y su efecto económico. Se utilizaron 200 gallinas de la línea Isa Brown de huevo castaño, de 55 semanas de edad con peso promedio de 1.75 Kg, distribuidos al azar en grupos de 50 aves por tratamiento y subdivididas en 2 repeticiones de 25 gallinas. Los tratamientos fueron 0, 10, 20 y 30% de palmiste (Elaeis guineensis) en las raciones isoproteicas. Los resultados para las variables: peso, producción de huevos, consumo de alimento, conversión alimenticia y pigmentación de yema, fueron analizados bajo el diseño bloque completo al azar y para la ganancia de peso en un Diseño Completamente al azar. Los resultados con la inclusión de 20 y 30% (T-3 y T-4) tuvo un efecto altamente significativo (p≤0,01) para las variables producción de huevos, peso de huevos y consumo de alimento existiendo efecto significativo (p≤0,05) para la ganancia de peso; para la conversión alimenticia y pigmentación de yema de huevo no se encontró evidencia estadística significativa (p > 0,05), existiendo solo diferencia numéricas. Al análisis económico, la ración perteneciente al tratamiento 3 (20% de palmiste), presentó una mayor retribución económica, seguido por los tratamientos T-4 y T-1; se concluye que los mejores resultados biológicos se encontró en las dietas con inclusión de palmiste, el cual mejoró el comportamiento productivo de las ponedoras.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASProducción de huevosPalmisteGallinas ponedorasUtilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo Maríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecniaTHUMBNAILT.ZT-302.pdf.jpgT.ZT-302.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4243https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cb51d850-775f-47e5-9ae5-f89d8f325514/downloadf497a2870cbf3996f769f7b10eeb25e5MD53ORIGINALT.ZT-302.pdfapplication/pdf1741165https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f650e858-cd32-44e4-b0b9-fc45802418b8/downloaddba515badd66ac9dc8461b202748e504MD51TEXTT.ZT-302.pdf.txtT.ZT-302.pdf.txtExtracted texttext/plain72252https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec599ce1-3688-4396-99db-63340991d7f8/download58fdf0f4c8905b4f2d3ba6f160016c6aMD5220.500.14292/734oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/7342024-06-10 00:28:54.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María |
title |
Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María |
spellingShingle |
Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María Pardo Berastein, Luis Producción de huevos Palmiste Gallinas ponedoras |
title_short |
Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María |
title_full |
Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María |
title_fullStr |
Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María |
title_full_unstemmed |
Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María |
title_sort |
Utilización del palmiste en la alimentación y su efecto en la perfomance productiva de gallinas ponedoras en Tingo María |
author |
Pardo Berastein, Luis |
author_facet |
Pardo Berastein, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lao Gonzáles, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pardo Berastein, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Producción de huevos Palmiste Gallinas ponedoras |
topic |
Producción de huevos Palmiste Gallinas ponedoras |
description |
El presente trabajo de investigación, se llevó a cabo en las instalaciones de la unidad experimental de avicultura de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, del 28 de julio al 7 de octubre de 1997. Cuyo objetivo fue determinar el nivel adecuado del palmiste en la performance productiva de gallinas ponedoras y su efecto económico. Se utilizaron 200 gallinas de la línea Isa Brown de huevo castaño, de 55 semanas de edad con peso promedio de 1.75 Kg, distribuidos al azar en grupos de 50 aves por tratamiento y subdivididas en 2 repeticiones de 25 gallinas. Los tratamientos fueron 0, 10, 20 y 30% de palmiste (Elaeis guineensis) en las raciones isoproteicas. Los resultados para las variables: peso, producción de huevos, consumo de alimento, conversión alimenticia y pigmentación de yema, fueron analizados bajo el diseño bloque completo al azar y para la ganancia de peso en un Diseño Completamente al azar. Los resultados con la inclusión de 20 y 30% (T-3 y T-4) tuvo un efecto altamente significativo (p≤0,01) para las variables producción de huevos, peso de huevos y consumo de alimento existiendo efecto significativo (p≤0,05) para la ganancia de peso; para la conversión alimenticia y pigmentación de yema de huevo no se encontró evidencia estadística significativa (p > 0,05), existiendo solo diferencia numéricas. Al análisis económico, la ración perteneciente al tratamiento 3 (20% de palmiste), presentó una mayor retribución económica, seguido por los tratamientos T-4 y T-1; se concluye que los mejores resultados biológicos se encontró en las dietas con inclusión de palmiste, el cual mejoró el comportamiento productivo de las ponedoras. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.ZT-302 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/734 |
identifier_str_mv |
T.ZT-302 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/734 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/cb51d850-775f-47e5-9ae5-f89d8f325514/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f650e858-cd32-44e4-b0b9-fc45802418b8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ec599ce1-3688-4396-99db-63340991d7f8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f497a2870cbf3996f769f7b10eeb25e5 dba515badd66ac9dc8461b202748e504 58fdf0f4c8905b4f2d3ba6f160016c6a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236297169731584 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).